Buenas expectativas para la carne y la soja: precios aumentarían en el segundo semestre

(Por Diego Díaz) Luego de un semestre que no fue tan favorable para la exportación de commodities en cuanto a los precios, agentes económicos esperan que en los próximos meses se den aumentos importantes en productos como la soja y la carne.

Image description

Según la consultora Mentu el precio de la soja reportó caídas en abril y mayo, pero el aumento de las compras de China en Brasil y EE.UU. mejoró las expectativas para el segundo semestre. En cuanto al maíz, se estima una recuperación luego de la profunda caída sufrida en la primera parte del año por la baja del precio del petróleo.

En el caso del trigo, los precios no mejorarían significativamente en el segundo semestre porque los stocks se mantienen relativamente elevados. Para Paraguay, la recuperación de los precios de la soja y el maíz representaron mayores ingresos de divisas en la última semana.

En relación a la exportación de carne, se pudo cerrar un semestre positivo con 140.654 toneladas de carne enviadas al exterior por valor de US$ 524.6 millones, lo que significó un aumento de 8,8% en volumen y US$ 46.4 millones en valores si se compara con el mismo periodo del 2019.

“Lo que ocurrió en los últimos meses fue que hubo una compra importante de soja americana por parte de China en el marco del acuerdo fase 1, el cual fue firmado en enero. Con la pandemia el comercio de soja cayó, pero se está recuperando a tal punto que los brasileños empezaron a comprar de Argentina”, explicó el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira. Asimismo, agregó que la mayor demanda de soja argentina hace que Paraguay cubra los compromisos comerciales que el país vecino tiene con sus clientes.

“En abril la soja estaba a US$ 300 por tonelada en el mercado de Chicago y en el puerto de Asunción se ubicaba por los US$ 250 la tonelada. Actualmente el precio de Chicago está en US$ 330 la tonelada y en los puertos de Paraguay en US$ 335 la tonelada más o menos”, manifestó Ferreira, quien además indicó que de esos US$ 335 por tonelada, US$ 30 van para los productores.

“Esta situación se va a sostener, aunque existen problemas climáticos en algunas zonas del área sojera americana”, enmarcó.

Precio de la carne mejorará

En cuanto a la proteína roja, Ferreira señaló que la disminución de los precios de la carne en el primer semestre se explica debido a que el 30% de la carne del mundo se consume en los restaurantes. Como estos dejaron de operar durante las cuarentenas y aún no se recuperan, la producción argentina, brasileña y uruguaya sigue concentrándose en la región en vez de ir a Europa.

“Hay más o menos 26.000 toneladas de cuota Hilton en esos países y se empezó a competir para ingresar a Chile, que aún tiene actividades cerradas”, acotó. Para Ferreira, a esta situación se debe sumar que en Paraguay una sola marca concentra el 41% del mercado de los frigoríficos, lo que hizo que en el primer semestre el precio del kilo de carne al gancho que el ganadero vendía llegó a caer a US$ 2.

No obstante, el exministro reveló que hoy el kilo de carne al gancho está en US$ 2,50 y aseguró que se mantendrá en ese precio, igualando a la oferta brasileña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.