Buenas expectativas para la carne y la soja: precios aumentarían en el segundo semestre

(Por Diego Díaz) Luego de un semestre que no fue tan favorable para la exportación de commodities en cuanto a los precios, agentes económicos esperan que en los próximos meses se den aumentos importantes en productos como la soja y la carne.

Image description

Según la consultora Mentu el precio de la soja reportó caídas en abril y mayo, pero el aumento de las compras de China en Brasil y EE.UU. mejoró las expectativas para el segundo semestre. En cuanto al maíz, se estima una recuperación luego de la profunda caída sufrida en la primera parte del año por la baja del precio del petróleo.

En el caso del trigo, los precios no mejorarían significativamente en el segundo semestre porque los stocks se mantienen relativamente elevados. Para Paraguay, la recuperación de los precios de la soja y el maíz representaron mayores ingresos de divisas en la última semana.

En relación a la exportación de carne, se pudo cerrar un semestre positivo con 140.654 toneladas de carne enviadas al exterior por valor de US$ 524.6 millones, lo que significó un aumento de 8,8% en volumen y US$ 46.4 millones en valores si se compara con el mismo periodo del 2019.

“Lo que ocurrió en los últimos meses fue que hubo una compra importante de soja americana por parte de China en el marco del acuerdo fase 1, el cual fue firmado en enero. Con la pandemia el comercio de soja cayó, pero se está recuperando a tal punto que los brasileños empezaron a comprar de Argentina”, explicó el exministro de Hacienda, Manuel Ferreira. Asimismo, agregó que la mayor demanda de soja argentina hace que Paraguay cubra los compromisos comerciales que el país vecino tiene con sus clientes.

“En abril la soja estaba a US$ 300 por tonelada en el mercado de Chicago y en el puerto de Asunción se ubicaba por los US$ 250 la tonelada. Actualmente el precio de Chicago está en US$ 330 la tonelada y en los puertos de Paraguay en US$ 335 la tonelada más o menos”, manifestó Ferreira, quien además indicó que de esos US$ 335 por tonelada, US$ 30 van para los productores.

“Esta situación se va a sostener, aunque existen problemas climáticos en algunas zonas del área sojera americana”, enmarcó.

Precio de la carne mejorará

En cuanto a la proteína roja, Ferreira señaló que la disminución de los precios de la carne en el primer semestre se explica debido a que el 30% de la carne del mundo se consume en los restaurantes. Como estos dejaron de operar durante las cuarentenas y aún no se recuperan, la producción argentina, brasileña y uruguaya sigue concentrándose en la región en vez de ir a Europa.

“Hay más o menos 26.000 toneladas de cuota Hilton en esos países y se empezó a competir para ingresar a Chile, que aún tiene actividades cerradas”, acotó. Para Ferreira, a esta situación se debe sumar que en Paraguay una sola marca concentra el 41% del mercado de los frigoríficos, lo que hizo que en el primer semestre el precio del kilo de carne al gancho que el ganadero vendía llegó a caer a US$ 2.

No obstante, el exministro reveló que hoy el kilo de carne al gancho está en US$ 2,50 y aseguró que se mantendrá en ese precio, igualando a la oferta brasileña.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).