Compatibles hasta en los negocios: propietarios de Tatakua y Cocido la Abuelita son más que el uno para el otro

Hay quienes temen mezclar los negocios con la amistad, entonces qué será cuando se trata del amor y los negocios. Puede ser una tarea complicada, pero no imposible, se basa en una decisión diaria de salir adelante juntos y encontrar en el otro un complemento. Te contamos dos casos de parejas de emprendedores que supieron dividir los espacios laborales y personales, encontrar un equilibrio y debatir cada situación hasta llegar al consenso.


 

Image description
Image description

El secreto de Tatakua: reglas claras y el diálogo
La empresa es dirigida por el matrimonio de Cynthia López y Saúl Ortiz, quienes comenzaron el negocio en México en el 2006. “Nos conocemos desde la época de colegio y tuvimos otros emprendimientos antes de Tatakua. Puntualmente, este negocio nació cuando teníamos 10 años en pareja y estábamos recién casados viviendo en México”, comentó Cynthia.

En ese momento, ambos se encontraban con compromisos profesionales, pero apostaron a crear una línea de alfajores artesanales por la añoranza que tenían hacia los productos dulces de Paraguay.

Desde sus inicios en Monterrey, el negocio tuvo un rotundo éxito por ser distinto a los productos dulces que comercializaban en la zona. “Luego decidimos retornar a Paraguay. Ese fue un momento crítico porque dejábamos el éxito que conseguimos en ocho años para volver a comenzar de cero”, expresó Saúl

“Lo más complicado de trabajar en pareja es separar la familia y el trabajo. A nosotros nos costó bastante, aunque con el tiempo incorporamos ciertas reglas y seguimos aprendiendo en este aspecto. Pero la clave para evitar los conflictos es el diálogo”, afirmó Saúl.

Ambos coincidieron que el tener hijos ayudó a separar más los espacios entre la oficina y la casa. Además, tanto Saúl como Cynthia consideraron fundamental la complementación laboral para el funcionamiento de la sociedad y para encargarse de tareas diferentes. 

“Es todo un desafío encontrar el equilibrio, porque tenemos cosas en común y posturas totalmente opuestas. Por ejemplo, yo me encargo del área comercial, marketing y parte de la producción, y Saúl se dedica a las áreas de administración y producción, pero todas las decisiones importantes las debatimos y consensuamos”, señaló Cynthia.

Por otra parte, lo más satisfactorio para esta pareja es ver la aceptación que tiene su producto en el mercado y la fidelización de los consumidores.

El secreto de Cocido La Abuelita: perseverar juntos ante los obstáculos
Al frente de este emprendimiento se encuentra el matrimonio conformado por Liz Arzamendia y Édgar Ibarrola, quienes comenzaron el negocio en el 2005.

“La empresa tuvo un inicio súper humilde y fue creciendo, de ser un bebé a ser un adulto, porque es como un hijo para nosotros. Lo que más nos motiva es el posicionamiento de marca que conseguimos en todos estos años”, admitió Liz.

Pero el éxito no vino solo, tenían apenas dos años de casados cuando empezaron con el negocio y al principio había allegados o conocidos que no creían en el proyecto, incluso se burlaban de la marca, sin embargo ellos estaban decididos a emprender en pareja, sostuvieron la decisión y hoy se pueden ver los resultados.

“Es complejo emprender en pareja, debe existir inteligencia emocional para separar los espacios personales y profesionales. Resulta fácil decir ‘hay que separar los ámbitos’, pero no es fácil en la práctica y lleva años de disciplina entender esto”, reconoció Liz.

En cuanto a los desafíos, la pareja tuvo que aprender sobre gestión empresarial en el camino así como delegar las tareas a los profesionales de cada área.

“Nos complementamos porque no tenemos el mismo perfil profesional. Mi socio se dedica a toda la parte técnica e innovación, mientras que yo me aboco a la parte administrativa, recursos humanos y marketing”, dijo Liz

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.