Con esta propuesta de ley pretenden atraer a más inversionistas extranjeros

Aprovechando la coyuntura política y económica de países como Argentina, Chile, Bolivia u otros, desde Diputados están impulsando un proyecto de declaración que busca facilitar los trámites para los extranjeros interesados en invertir en Paraguay, lo que permitiría mejorar el clima de negocios, según el diputado Sebastián García.

El parlamentario señaló que la iniciativa será debatida y analizada en conjunto con autoridades del Banco Central del Paraguay (BCP), el Banco Nacional de Fomento (BNF), la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), el Ministerio de Hacienda (MH), economistas y representantes del sector privado. Esto para tener una visión sobre los puntos más urgentes a tratar.

“Una de las ideas interesantes que se expuso en la primera reunión es simplificar la apertura de una cuenta básica, sin requisito de cédula paraguaya. Es decir que, siendo un sujeto obligado de bajo riesgo, puedas abrir una cuenta con el pasaporte o el DNI, con operaciones limitadas y montos limitados, por supuesto”, detalló. 

Sobre las bases del proyecto, García comentó que se encuentran analizando varias ideas, pero lo fundamental es que las medidas a implementar faciliten trámites de radicación, ingreso al sistema financiero, simplificar los procesos para la concreción de un proyecto, entre otras.

“Conociendo el contexto económico y social de la región, debemos destacar los principales atractivos a los inversores, ya sea la estabilidad macroeconómica, los beneficios fiscales, la mano de obra calificada y otra serie de atributos que iremos implementando en los próximos meses”, adelantó.

Sobre los tiempos, se espera que las primeras medidas concretas empiecen a regir desde este noviembre, y que su impacto se sienta en diciembre que es un mes bastante dinámico para todos los sectores de la economía. Posteriormente, García añadió que las medidas más complejas las seguirán estudiando en 2020, y continuarán trabajando en la implementación a mediano y corto plazo.

“Cuando se menciona el capital extranjero, muchas veces entendemos que se limita netamente a las grandes inversiones de grandes empresas o particulares, pero realmente no es así. Por esto, en la iniciativa nos enfocamos en atraer también al pequeño ahorrista, para que invierta en Paraguay”, aseguró. 

No obstante, simplificar los trámites no significa saltar los procesos de seguridad, por eso las gestiones sobre el origen de los fondos y otros procedimientos afines, reveló el legislador. 

A su vez, otro desafío es direccionar las inversiones hacia sectores con potencial de crecimiento, y atraer a inversionistas de todas partes del mundo, y no solo a inversionistas regionales, concluyó.

Contexto

En un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), varios factores incidieron en la caída global de las Inversiones Extranjeras Directas (IED), que movió US$ 1,3 billones.

Los factores más influyentes fueron la reforma tributaria de Estados Unidos, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el menor crecimiento económico de los países europeos, y las complicaciones relacionadas a la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit).

Al contrario de la caída global, América Latina y el Caribe recibió entradas de IED superiores a lo registrado en 2018 (+13,2%), con un monto de US$ 184.287 millones.

Pero esto no necesariamente tuvo un impacto abismal en las IED recibidas en Paraguay, ya que tan solo se percibió US$ 454 millones y estamos solamente por delante de Bolivia, en América del Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.