Consumo nacional: Industria paraguaya puede aumentar suministro a empresas mediante alianzas y concienciación

La calidad que alcanzaron los productos paraguayos les permite hoy a las industrias locales proveer a empresas nacionales, e incluso internacionales, y a mejores precios que los extranjeros. ¿Cómo incentivar aún más entre las organizaciones privadas y públicas del país el consumo de la manufactura paraguaya?

Image description

Hace unos días la empresa de alimentos y bebidas Frutika y la línea aérea de bandera paraguaya Paranair firmaron un convenio para servir los jugos, néctares y aguas de la marca en el servicio de a bordo en todos los vuelos de la compañía. Es la evidencia de que la calidad de la industria nacional, literalmente, ya está despegando.

“Si miramos cómo evolucionó el mercado, hablando del sector privado, las góndolas tienen en la actualidad 75% de productos de fabricación nacional, en tanto que hace menos de 10 años ese porcentaje lo tenían los artículos de afuera. Hoy las manufacturas paraguayas tienen buena calidad y buen precio”, manifestó Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

A propósito del acuerdo entre Frutika y Paranair, el gerente general de la aerolínea, Jaime Cassola, destacó que al ser una compañía de bandera nacional siempre están con la intención de ratificar la paraguayidad de la empresa. Tal es así que en el servicio de a bordo, además de las bebidas de Frutika, también ofrecen otros productos paraguayos como chipitas, alfajores y otros.

“Queremos que nuestros vuelos sean una amalgama de ofertas de servicio totalmente paraguayo. Es un orgullo enorme poder mostrar la calidad de los productos paraguayos a bordo. Nos gustó asociarnos con Frutika, que tiene nuestra misma visión de mostrar la producción nacional, en este caso, jugos con producción paraguaya y con cultivos paraguayos”, agregó.

Alimentos paraguayos ya ganaron espacio entre las compañías aéreas. Hace algunos años Frigochaco, de la Cooperativa Fernheim, ganó una licitación internacional para proveer 80 toneladas de cortes de carne vacuna, tipo Hilton, a Qatar Airways.

Por su parte, Cristina Kress, directora ejecutiva de Frutika, manifestó que “como producto 100% nacional desde el origen podamos mostrar la calidad y diversidad paraguayas, que vienen creciendo en los últimos años; Paraguay tiene un desarrollo muy interesante con la producción local”.

¿Se puede aprovechar mejor este ascenso de calidad de la industria paraguaya? Para Kress las campañas de concienciación son útiles para que el consumidor elija un producto nacional frente a uno extranjero cuando están en igualdad de condiciones.

“Debemos seguir trabajando con los consumidores. Las alianzas entre empresas también ayudan. Se puede hacer alianzas con productos complementarios, con fideos y extractos, o jugo con galletitas. Es algo que ya hicimos con productores locales, para ganar espacio y ofrecer opciones interesantes a los consumidores. Hay que trabajar mucho más en eso con hoteles, restaurantes, con campañas de concienciación de parte del Estado acerca de que va a ayudar a miles de paraguayos comprar un producto local”, añadió la empresaria.

Duarte coincidió con Kress en que queda mucho trabajo de concienciación para un mayor aprovechamiento de los productos y servicios de fabricación nacional y recordó que en cuanto a las compras públicas existe un margen de preferencia para productos manufacturados en Paraguay en los llamados a concurso a nivel nacional.

“Para acceder a esos beneficios la fábrica debe tener el registro de producto y empleo nacional. No solamente las industrias sino también los servicios están privilegiados por esta norma jurídica”, añadió Duarte.

El dirigente del gremio industrial recordó en el marco de los fondos socioambientales de Itaipú “se van a licitar bancos y sillas para las escuelas públicas, y esperamos que se privilegie a la producción nacional.

Duarte señaló asimismo que en el sector de la salud hay también un nicho para la industria químico-farmacéutica paraguayas. “Debemos trabajar seriamente con los biosimilares. Ahí hay una buena oportunidad para incrementar las compras del sector público; y los nacionales son más económicos”, recalcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.