Créditos en moneda local: “Las tasas de interés en guaraníes se redujeron sustancialmente para los segmentos corporativos”

El incremento de la cotización del dólar desmotiva a los clientes potenciales a la hora de solicitar un crédito, lo que induce a realizar lo contrario y solicitar créditos en moneda local. Así lo analizó el exministro de Hacienda y economista, César Barreto, quien agregó que los incentivos en cuanto al pedido de préstamos en guaraníes también consolidaron la preferencia.

Image description

“Las condiciones variaron mucho desde el año pasado, las tasas de interés en guaraníes se redujeron sustancialmente sobre todo para los segmentos corporativos. Las empresas medianas y grandes han accedido a tasas en guaraníes con préstamos a mediano plazo en condiciones que no tenían antes”, evaluó.

Manifestó que paralelamente a este fenómeno, se observó un aumento en el tipo de cambio del dólar que actuó como un factor que desincentivó las operaciones.

“A los empresarios les motiva más endeudarse en guaraníes e incluso prefieren cancelar sus créditos en dólares o pasarla a guaraníes. Mucho de eso ha venido ocurriendo, por eso se nota un cambio de moneda. Todos los créditos se fueron guaranizando y cancelándose los que estaban en dólares”, remarcó.

En cambio, ocurre lo contrario con los depósitos, que aumentaron sus movimientos. A criterio del economista, esto se debió a que las tasas de interés para los depositantes se redujeron.

“Pero como el dólar tuvo una tendencia alcista, los depositantes prefirieron los dólares desde el año pasado”, precisó.

En definitiva, teniendo en cuenta las tasas de incentivos existentes en cuanto a las tasas de interés y el tipo de cambio, generan que los deudores elijan en guaraníes y los ahorristas prefieran dólares.

Informe de banca matriz

El último informe de Indicadores Financieros, divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el crédito total en el mes de agosto de este año, creció en términos interanuales 7,64%.

Según señala, este comportamiento se debe a la expansión del crédito en moneda nacional (MN) que fue del 13,91% interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) crecieron 0,05%.

Igualmente, los depósitos en MN aumentaron en 12,29%, mientras los depósitos en ME se expandieron 13,11%.

Depósitos

En cuanto a la incidencia por tipo de depósito, Mario Coronel, analista de la División de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales, del departamento de estadísticas macroeconómicas del BCP, detalló que se observó que los depósitos de cuentas corrientes continúan registrando la mayor incidencia en el crecimiento total de los mismos tanto en moneda nacional como extranjera.

Asimismo, el Banco Central indicó que los depósitos continúan siendo el principal fondeo de los bancos, seguido de los préstamos del exterior y locales.

La cartera total de depósitos totales en moneda nacional ascendió a G. 126,37 billones, lo que representa un 10,63% de crecimiento interanual. En este segmento, Itaú encabeza el ranking, seguido de Continental y BNF.

Los depósitos totales en guaraníes en el mes de agosto alcanzaron G. 67,5 billones, un 9,5% más que en agosto del 2020. En este caso, el Banco Nacional de Fomento (BNF) lidera el ranking, seguido de Continental e Itaú.

Créditos

Con relación al crecimiento de los créditos del sector privado, el aumento fue del 9% en agosto según el reporte de la banca matriz.

En referencia a los créditos en banco de moneda nacional, el 20% de los mismos se destinó a consumo, seguido de comercio al por mayor (13%), y ganadería (11%).

Los créditos en moneda nacional concedidos por los bancos en agosto de este año alcanzaron los G. 60,1 billones, lo que equivale a un crecimiento interanual del 12%, comprado a agosto del año pasado.

Los créditos en moneda extranjera crecieron un 29% en el sector de la agricultura, seguido del sector del comercio al por mayor con el 15%. En total, la cartera en moneda extranjera alcanzó US$ 6.198 millones, una caída de 0,67% con respecto a agosto del 2020.

Con referencia a la cartera total de créditos en guaraníes, alcanzó G. 103 billones, 6,04% superior a agosto del año anterior. En cuanto al ranking de bancos prestatarios del servicio, Continental lidera el volumen de crédito cedido. Le siguen Itaú, Regional y Sudameris.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)