Créditos en moneda local: “Las tasas de interés en guaraníes se redujeron sustancialmente para los segmentos corporativos”

El incremento de la cotización del dólar desmotiva a los clientes potenciales a la hora de solicitar un crédito, lo que induce a realizar lo contrario y solicitar créditos en moneda local. Así lo analizó el exministro de Hacienda y economista, César Barreto, quien agregó que los incentivos en cuanto al pedido de préstamos en guaraníes también consolidaron la preferencia.

Image description

“Las condiciones variaron mucho desde el año pasado, las tasas de interés en guaraníes se redujeron sustancialmente sobre todo para los segmentos corporativos. Las empresas medianas y grandes han accedido a tasas en guaraníes con préstamos a mediano plazo en condiciones que no tenían antes”, evaluó.

Manifestó que paralelamente a este fenómeno, se observó un aumento en el tipo de cambio del dólar que actuó como un factor que desincentivó las operaciones.

“A los empresarios les motiva más endeudarse en guaraníes e incluso prefieren cancelar sus créditos en dólares o pasarla a guaraníes. Mucho de eso ha venido ocurriendo, por eso se nota un cambio de moneda. Todos los créditos se fueron guaranizando y cancelándose los que estaban en dólares”, remarcó.

En cambio, ocurre lo contrario con los depósitos, que aumentaron sus movimientos. A criterio del economista, esto se debió a que las tasas de interés para los depositantes se redujeron.

“Pero como el dólar tuvo una tendencia alcista, los depositantes prefirieron los dólares desde el año pasado”, precisó.

En definitiva, teniendo en cuenta las tasas de incentivos existentes en cuanto a las tasas de interés y el tipo de cambio, generan que los deudores elijan en guaraníes y los ahorristas prefieran dólares.

Informe de banca matriz

El último informe de Indicadores Financieros, divulgado por el Banco Central del Paraguay (BCP), informó que el crédito total en el mes de agosto de este año, creció en términos interanuales 7,64%.

Según señala, este comportamiento se debe a la expansión del crédito en moneda nacional (MN) que fue del 13,91% interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera (ME) crecieron 0,05%.

Igualmente, los depósitos en MN aumentaron en 12,29%, mientras los depósitos en ME se expandieron 13,11%.

Depósitos

En cuanto a la incidencia por tipo de depósito, Mario Coronel, analista de la División de Cuentas Monetarias, Financieras y Fiscales, del departamento de estadísticas macroeconómicas del BCP, detalló que se observó que los depósitos de cuentas corrientes continúan registrando la mayor incidencia en el crecimiento total de los mismos tanto en moneda nacional como extranjera.

Asimismo, el Banco Central indicó que los depósitos continúan siendo el principal fondeo de los bancos, seguido de los préstamos del exterior y locales.

La cartera total de depósitos totales en moneda nacional ascendió a G. 126,37 billones, lo que representa un 10,63% de crecimiento interanual. En este segmento, Itaú encabeza el ranking, seguido de Continental y BNF.

Los depósitos totales en guaraníes en el mes de agosto alcanzaron G. 67,5 billones, un 9,5% más que en agosto del 2020. En este caso, el Banco Nacional de Fomento (BNF) lidera el ranking, seguido de Continental e Itaú.

Créditos

Con relación al crecimiento de los créditos del sector privado, el aumento fue del 9% en agosto según el reporte de la banca matriz.

En referencia a los créditos en banco de moneda nacional, el 20% de los mismos se destinó a consumo, seguido de comercio al por mayor (13%), y ganadería (11%).

Los créditos en moneda nacional concedidos por los bancos en agosto de este año alcanzaron los G. 60,1 billones, lo que equivale a un crecimiento interanual del 12%, comprado a agosto del año pasado.

Los créditos en moneda extranjera crecieron un 29% en el sector de la agricultura, seguido del sector del comercio al por mayor con el 15%. En total, la cartera en moneda extranjera alcanzó US$ 6.198 millones, una caída de 0,67% con respecto a agosto del 2020.

Con referencia a la cartera total de créditos en guaraníes, alcanzó G. 103 billones, 6,04% superior a agosto del año anterior. En cuanto al ranking de bancos prestatarios del servicio, Continental lidera el volumen de crédito cedido. Le siguen Itaú, Regional y Sudameris.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.