Dólar marcado: Argentina y Brasil analizan no usar divisa estadounidense en comercio bilateral (¿afecta a Mercosur y a Paraguay?)

La severa crisis de divisas que afecta a Argentina está moviendo al gobierno de este país a buscar alternativas junto a su mayor socio comercial, Brasil, y una de las salidas analizadas es la de dejar de usar el dólar en sus transacciones comerciales bilaterales. ¿Es una medida temporal o existe la posibilidad de replicar esta decisión dentro del Mercosur?

Image description

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a sus ministros de Economía, Sergio Massa y Fernando Haddad, respectivamente, se encuentran analizando alternativas para reforzar el comercio bilateral excluyendo al dólar de las transacciones.

Quizás te interese leer: Sur todavía no existe pero ya genera dudas ¿Conviene tener una moneda regional común?

La idea es colaborar entre sí para que Brasil no pierda espacio en el mercado argentino ante el avance de las importaciones chinas, pero con las debidas garantías de pago que son las que están siendo estudiadas. Uno de los puntos en análisis es la posibilidad de conseguir una línea de crédito que incentive las exportaciones de Brasil a la Argentina.

Es que la crisis de divisas de Argentina amenaza con paralizar el comercio bilateral y hay alrededor de 200 empresas brasileñas que no están pudiendo vender a su vecino o no están pudiendo cobrar por los productos vendidos. Según datos mencionados por la prensa internacional, el intercambio comercial entre estos dos países alcanzó US$ 22.000 millones el año pasado.

¿Qué implica este eventual acuerdo entre los mayores socios del Mercosur? “Argentina y Brasil van a tener beneficios al realizar sus transacciones internacionales, pero de alguna u otra manera los agentes económicos argentinos y brasileños van a tener riesgos cambiarios y eso podría afectar a la competitividad de las empresas”, afirmó el economista Hugo Royg, de Mentu.

Con la medida en discusión, Brasil pretende darle una mano a su mayor socio e incluso le está abriendo las puertas del BRICS para conseguir algún crédito que ayude a su vecino, según el economista Jorge Vergara. “Como Argentina no va a tener forma de ofrecer garantías para préstamos, probablemente el crédito sea con garantía brasileña, porque no creo que se llegue a un acuerdo con el FMI en este gobierno”, destacó.

Acerca de trasladar esa iniciativa al interior del Mercosur, el experto aseguró que “esa es una medida muy riesgosa y no creo que pase”. En términos similares se expresó Royg, quien indicó que en el Mercosur no estarían dadas las condiciones para dejar de lado el dólar y adoptar una moneda común para las transacciones bilaterales, pues eso requiere requisitos más exigentes, más relacionados con un equilibrio monetario y fiscal en los países.

“Yo creo que Brasil ha tenido en los últimos años un comportamiento macro un poquito más ordenado que Argentina, que tiene un comportamiento fiscal que le exige mucho a su macroeconomía y que le ha llevado a depreciaciones o devaluaciones, con tasas de inflación anualizadas en torno al 100%”, recalcó Royg.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.