Educación financiera, desafío para los próximos cinco años

Integrantes del Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF) empezaron a proyectar los desafíos del periodo 2019-2023, en encuentro realizado la semana pasada.

Image description

Con la presencia de los principales representantes del comité, se llevó a cabo una reunión para informar cuáles fueron los avances en materia financiera y así empezar a proyectar cuales son los desafíos para el nuevo periodo que se viene.

La secretaria ejecutiva de la ENIF, Adriana Insaurralde, informó que en el encuentro “evaluamos los avances que tuvimos en este periodo con la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), y también pudimos empezar a definir cuáles son los desafíos en los que vamos a enfocarnos durante el próximo periodo”.

La secretaria ejecutiva también resaltó que en las próximas semanas estarán realizando una presentación para mostrar los importantes avances que se dieron en Paraguay en materia de Inclusión y Educación Financiera.

“En estos años hicimos un gran trabajo entre el sector público y privado, obteniendo resultados positivos en materia de inclusión financiera. Somos conscientes que a partir de ahora se vienen nuevos desafíos para continuar integrando a las personas al sistema”, añadió.

Según Insaurralde, algunos de los temas estratégicos a trabajar en la nueva ENIF son:

  • Diseñar e implementar el “Plan Nacional de Educación Financiera”, atendiendo a acciones que involucren a todo el ciclo de vida de las personas (niños, jóvenes, adultos).
  • Facilitar el acceso a créditos a pequeño productores y microempresarios.
  • Fortalecer la estructura de protección al consumidor financiero.
  • Mejoras en la medición de indicadores de inclusión financiera.
  • Implementación del Costo Total Financiero
  • Diseño de productos financieros adaptados a los distintos segmentos económicos.
  • Promover la utilización de las fintech, entendiendo que son parte del sistema financiero actual.
  • Compartir información financiera de las entidades financieras que son parte de la estrategia.


 

DESAFÍOS

Sobre este punto, mencionó que existe muchas cosas sobre las cuales seguir trabajando, pero que es importante centrarse en que la estrategia pueda incluir a todas las personas, de todos los segmentos económicos, dentro del sistema financiero.

Pero no solamente introducirlas, sino también educarlos de forma a que sepan cómo desenvolverse en el mismo.



 

COMITÉ NACIONAL DE INCLUSIÓN FINANCIERA

Está conformado por el Ministerio de Hacienda, Banco Central del Paraguay (BCP), Secretaria Técnica de Planificación (STP), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP).

Como invitados participan de las reuniones, la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Ministerio de Educación (MEC).

También, unas 60 entidades financieras forman parte de la estructura de la ENIF, en un total de 7 grupos. Dentro de ellos se encuentran bancos, financieras, cooperativas, casas de créditos, aseguradoras, entidades de medios de pagos, entre otros

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.