El 2023 pasó volando: Agencias recuperan niveles de venta y ven al 2024 con optimismo

Las agencias de viajes y turismo alcanzaron este año niveles de venta parecidos a los de pre pandemia y aguardan un 2024 incluso mejor, aunque hay un pero: los conflictos armados, que afectan a los destinos cercanos a los lugares en guerra. Y vuelven con todo los cruceros.

Image description

“El balance es altamente positivo y esperanzador. Desde este año -aunque ya se sintió el año pasado- todo está normalizado después de la pandemia, tal como veníamos vaticinando. Podemos hablar de que estamos en un 95% de lo que era antes de la pandemia”, expresó Martha Chamorro, vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur).

La referente del sector destacó que el turismo y los viajes están estabilizados en todo el mundo, tanto los que se demandan a nivel empresarial, como por motivos temáticos, estudiantiles. Destinos como Disney y Europa volvieron a ser requeridos, y ese movimiento se sintió positivamente en Paraguay, que también vio cómo retornaron líneas aéreas, si bien siguen faltando aviones para cubrir la demanda.

“Lo que más creció en 2023 fueron los paquetes turísticos al Caribe, a Europa. EE.UU. decreció por el tema de la visa, pues fue muy difícil conseguirla, un problema para todo el mundo; se dilató el tiempo de turnos. Si hacemos un comparativo de viajes, EE.UU. no creció en la misma proporción que Europa. El Medio Oriente se frenó de vuelta desde octubre por el conflicto entre Israel y Hamas. Es que estamos muy ligados a lo que ocurre en el mundo”, dijo.

Chamorro agregó que Argentina como destino tuvo un freno con respecto a cómo se venía vendiendo, debido a la situación política y económica, agravado por la incertidumbre de los resultados de las elecciones, algo que afectó especialmente a Paraguay por ser un país vecino.

Otro rubro que creció en Paraguay es el de los cruceros. Según Chamorro, a falta de los datos finales, se estima que aumentó en un 50% o 60%. La demanda de cruceros se había frenado muchísimo hasta el año pasado, pero ahora de vuelta vuelve a crecer, con los seis barcos que tenemos en Sudamérica”, relató.

Perspectivas

¿Qué espera el sector de cara al 2024? “Cerramos un año positivo para las agencias que logramos sobrevivir a la pandemia. Todo el sector afectado, hoteles, posadas, agencias hicieron una reingeniería obligada. Pero esperamos seguir creciendo, con capacitaciones, y estabilizar y formalizar el sector”, afirmó.

Chamorro alertó que hay –y ahora más que antes– empresas y personas que defraudan a los clientes haciéndoles creer que venden viajes. “Nuestra preocupación constante en Asatur y con Senatur es que el público esté alerta en el momento en que tiene que comprar un viaje y depositar dinero”, agregó.

La vocera del gremio recalcó que el panorama para el 2024 “es buenísimo, ya que está todo estabilizado; las perspectivas son muy buenas, y siempre y cuando no tengamos más guerras va a ser un año espectacular para los viajes, con muchas promociones, cruceros”.

Quizás te interese leer: Desafíos turísticos: Más alianzas con sector privado, mayor inversión y mejorar conectividad aérea

José Brunetti de Maral Turismo: “La estabilidad de la economía y de la moneda alientan los viajes”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)