El atractivo de Guairá no pasa desapercibido: proyectan instalar parque industrial para recibir 60 empresas

El parque industrial a instalarse en un lugar estratégico de Guairá se habilitaría para mediados de año en un predio de 40 hectáreas y proyecta el desembarco de hasta 60 empresas y fábricas. En este sentido, buscan impulsar el desarrollo industrial de la región.

Image description

El parque industrial se emplazará en la zona de Mbocayaty, del departamento de Guairá, y, según el viceministro de Industria y Comercio, Francisco Ruíz Díaz, el sitio es atractivo por su conectividad debido a su ubicación geográfica, en el centro de la Región Oriental.

“En este momento Guairá está haciendo una planificación estratégica con miras a aprovechar algunas ventajas que tiene la zona. Una de las primeras es que hay una gran cantidad de infraestructura que la conecta con varios departamentos y distritos del país; posee una ruta que la conecta con Caazapá, Paraguarí, Itapúa, Caaguazú, San José de los Arroyos, Valenzuela, Ciudad del Este y Central. Son como una región de convergencia”, indicó.

Este primer factor es el que impulsa la oportunidad de desarrollar la zona como un polo industrial y centro logístico. “Hoy son la ruta para el transporte de mercaderías con rumbo a Villeta”, contó.

El predio donde se alzará este polo industrial es una donación de 40 hectáreas proveída por la Municipalidad de Mbocayaty. Es así que este parque industrial se propone albergar industrias con sus respectivas cadenas de valor, cuya cercanía permite ahorro de costos logísticos y de infraestructura. Esta característica, la proximidad, según Ruíz Díaz, dotaría de competitividad a las industrias.

Por otra parte, la región cuenta con zonas turísticas poco conocidas y explotadas, por lo que buscan la puesta en valor de algunos lugares. Ruíz Díaz mencionó sitios con grabados, cuya presencia data desde antes de la conquista de los españoles. También Colonia Independencia con el Salto Suizo, el Cerro Akatĩ, el Cerro de la Cruz, parte de la Cordillera del Yvytyruzú.

Al mismo tiempo, Guairá posee centros educativos, entre ellos la segunda Facultad de Medicina del país, por lo que desean generar mano de obra para una juventud preparada y en condiciones para afrontar cualquier tipo de demanda especializada en el sector.

“Tenemos previsto dos días de trabajo en el mes de mayo en Guairá, el 11 y 12 de mayo. Estaremos haciendo charlas con la ciudadanía, yendo a visitar el primer parque industrial. La idea de la Gobernación es instalar al menos dos o tres parques industriales. Creemos que en dos meses más se estaría habilitando. Son 40 hectáreas donde por lo menos podemos hablar de unas 50 a 60 industrias”, dijo.

Recientemente se aprobó un proyecto en la zona de influencia, específicamente en Caazapá, de US$ 140 millones para la instalación de una planta industrial de biocombustible que creará 2.000 puestos de trabajo y empezaría a operar en mayo, lo cual tendrá un efecto derrame en el progreso económico.

También están a punto de iniciar un proyecto financiado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) que pretende fortalecer las oficinas regionales del Ministerio de Industria y Comercio, que sería una de las primeras en ser modernizadas.

Quizás te interese leer:

Energía dulce: Caazapá recibirá más de US$ 100 millones de inversión con instalación de planta de biocombustibles

Exportación de oro ya superó US$ 1,5 millones en 2022 (y explotación de caliza creció casi 100%)

El negocio dorado de Paso Yobái: casi 150 kilos de oro exportado

Para sentirte como en GOT: El Castillo Echauri de Colonia Independencia abrirá sus puertas oficialmente

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.