El sector del consumo augura un mejoramiento de sus ventas con relación al año anterior

El rubro supermercadista experimenta una recuperación del 50% y estima que los precios se estabilizarían. Por su parte, el empresario Carlos Jorge Biedermann señaló que mientras se toman medidas para amortiguar la inflación es necesario preservar la macroeconomía, para proteger a la microeconomía del país.

El director de la cadena de supermercados e hipermercados El Pueblo SA, Tomás Dávalos, sostuvo que “es grande la diferencia”, al comparar el ritmo actual de ventas con el del año pasado.

“Hasta ahora podemos decir que la recuperación está en el orden del 50%, haciendo la diferencia con el año anterior. Las ventas habían bajado 30% en la peor época de pandemia, y ahora llegamos solo al 15% menos”, señaló acerca del índice de comercialización de la actividad supermercadista.

Aseguró que se observa una mejora sustancial en el consumo y celebró que se pueda circular las 24 horas, sobre todo porque el eslogan de esta cadena de supermercados es la atención continuada. “Tenemos mucha esperanza, toda vez que la gente también se siga cuidando”, comentó.

Oferta y demanda
Con relación a la demanda de fin de año, recordó que aparecen los productos tradicionales con miras a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo “Sidra, pan dulce, champagne, mucha comida, lo tradicional”, citó.

No obstante, acotó que algunos productos tardarán en tener salida, como el caso de los originados en el sector ganadero, considerando que la inflación se mantendría, al menos, hasta el año que viene.

“No es que se resuelve en cinco o seis meses, la agricultura va a recuperarse más rápido. Mientras que la escasez de carne vacuna hizo que crezca el consumo de pollo y cerdo”, ejemplificó.

Al referirse a la inflación interanual consideró que se debe a hechos coyunturales y temporales, y afirmó que el combustible se mantuvo estable por un tiempo, mientras que la carne sube de precio después de mucho tiempo.

“Se va a estabilizar todo esto. Lo que hay hacer es tratar de preservar los puestos de trabajo. Otra cosa muy preocupante son los asaltos a los negocios y a los trabajadores, que vemos diariamente; ya no hay seguridad y tiene que haber un Estado que ponga orden”, resaltó.

Productos del hogar, los más requeridos
Por su parte, el empresario y expresidente de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), Carlos Jorge Biedermann, observó que en ciertos sectores las ventas se verán en ascenso a fin de año y mencionó, entre ellos, a los rubros del hogar.

“Productos de confort, alimentación y servicios en general. Hay muchas y buenas ofertas de TV, refrigeración, splits, incluyendo financiación. También vestimentas y otros”, citó, recordando las ofertas de electrodomésticos y sus financiaciones. El cobro de aguinaldo desencadena anualmente un aumento en las compras.

En otro orden, se refirió a la suba de precios a raíz de la inflación, que según los datos a setiembre del Banco Central del Paraguay (BCP), llegó a 4,6%, acumulado. “Las subas de precios ya están teniendo efecto inflacionario, causando que el dinero valga menos y los consumidores compren recibiendo menos”, subrayó.

Para Biedermann si bien se siente una mejoría en las actividades de producción y comerciales, la suba de combustibles y gas, movida por factores exógenos, tendrá impacto y consecuencia en el incremento de precios de alimentos.

Gobierno sin planes
Biedermann expuso que hay una “falta de discurso económico proyectivo que dé seguridades a las inversiones”, y añadió que existen recurrentes incumplimientos de leyes y garantías básicas de libre circulación, bloqueos de rutas, a lo que adicionalmente se une la creciente inseguridad ciudadana, que influyen en forma negativa en la economía que se está recomponiendo.

“No debemos olvidar que seguimos en pandemia y que nuestra principal preocupación es la inflación que erosiona y castiga el dinero de los consumidores, y que si no se toman todas las medidas -se están adoptando algunas, vía BCP, especialmente-, se puede pervertir la macroeconomía que debe ser preservada a como dé lugar, porque si no la microeconomía puede sufrir más”, sostuvo.

Expresó que se debe resguardar y proteger el gasto público, ofreciendo servicios públicos de calidad y, por sobre todo, “enfrentar en serio a la informalidad, al contrabando que destruye marcas, empresas, empleos, al fisco y al tejido moral de la ciudadanía”.

Sobre la apertura de fronteras terrestres con Argentina manifestó que abre ciertas expectativas para una demanda agregada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.