En busca de capacitar a mandos medios, la UIP inaugura casa de estudios técnicos

Teniendo en cuenta la necesidad de contar con personal calificado en mandos medios dentro de las empresas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), decidió crear el Instituto Técnico Superior, de formación rápida y con salida laboral asegurada. El lanzamiento oficial de la casa de estudio será el miércoles 19, en el salón de conferencias del pabellón industrial de la Expo.

Image description
Image description
Image description

Según datos proveídos por El Fondo de Población de las Naciones Unidas, cerca de 1.000.000 de adolescentes y jóvenes paraguayos no estudian (15 a 29 años). Lo que representa al 60% de los jóvenes y adolescentes, y de esta cifra, el 15,5% no estudian ni trabajan.

Casi al mismo tiempo, se realizó un sondeo a las empresas que componen la UIP -más de 80 gremios industriales y casi 1.000 socios individuales-, y el resultado reveló que existe una gran demanda para puestos de mandos medios. Que generalmente a causa de una falta de formación técnica, no pueden cubrir los puestos.

Por estos motivos se crea el Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Producción y Calidad, que ofrece preparación técnica de dos años de duración, con acceso a pasantías prácticas desde el primer año, con una rápida salida laboral.

“Tenemos en nuestras manos la oportunidad de ser un medio donde la capacitación llegue con la velocidad que se necesita. Creo que esta herramienta va a ser muy eficiente”, indicó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente de Asuntos Empresariales de la UIP. Además, resaltó la necesidad de las empresas del sector de tener un mando medio formado de gran calidad.

El ITS también representa una oportunidad para quienes ya se encuentran trabajando y cuentan con una formación empírica, pero necesitan profesionalizarse.

“En nuestro país se habla del bono demográfico, que constituye el elevado porcentaje de una población joven y pujante, que necesita capacitarse constantemente para enfrentar el desafío de un cada día más exigente y competitivo mundo laboral”.

Actualmente están abiertas las inscripciones para cinco carreras de Técnico Superior: Ventas, Logística Integral, Mecatrónica industrial, Administración, y Recursos Humanos. Las clases inician el 31 de julio de 2017, y la duración de las carreras son de dos años con modalidad presencial.

Los turnos disponibles son mañana, tarde y noche. Durante la carrera, el alumno realizará Pasantías Educativas Laborales de 500 horas de duración, en importantes empresas.

Para febrero de 2018 está previsto el inicio de otras carreras como Producción y Calidad, Salud y Seguridad Ocupacional.

Cifras alarmantes

Datos del Banco Mundial indican que apenas el 10% de los matriculados universitarios terminan la carrera. De 100 alumnos que inician su educación primaria, apenas 35 culminan el bachillerato en tiempo y forma, de los cuales 10 van a la universidad y, solo uno terminará la carrera dentro del plazo.

Contacto

Los interesados pueden solicitar más información al (0986) 136 413 y (0986) 136 488 o escribir al correo its@uip.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.