En busca de capacitar a mandos medios, la UIP inaugura casa de estudios técnicos

Teniendo en cuenta la necesidad de contar con personal calificado en mandos medios dentro de las empresas, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), decidió crear el Instituto Técnico Superior, de formación rápida y con salida laboral asegurada. El lanzamiento oficial de la casa de estudio será el miércoles 19, en el salón de conferencias del pabellón industrial de la Expo.

Image description
Image description
Image description

Según datos proveídos por El Fondo de Población de las Naciones Unidas, cerca de 1.000.000 de adolescentes y jóvenes paraguayos no estudian (15 a 29 años). Lo que representa al 60% de los jóvenes y adolescentes, y de esta cifra, el 15,5% no estudian ni trabajan.

Casi al mismo tiempo, se realizó un sondeo a las empresas que componen la UIP -más de 80 gremios industriales y casi 1.000 socios individuales-, y el resultado reveló que existe una gran demanda para puestos de mandos medios. Que generalmente a causa de una falta de formación técnica, no pueden cubrir los puestos.

Por estos motivos se crea el Instituto Técnico Superior del Centro Paraguayo de Producción y Calidad, que ofrece preparación técnica de dos años de duración, con acceso a pasantías prácticas desde el primer año, con una rápida salida laboral.

“Tenemos en nuestras manos la oportunidad de ser un medio donde la capacitación llegue con la velocidad que se necesita. Creo que esta herramienta va a ser muy eficiente”, indicó Juan Carlos Muñoz, vicepresidente de Asuntos Empresariales de la UIP. Además, resaltó la necesidad de las empresas del sector de tener un mando medio formado de gran calidad.

El ITS también representa una oportunidad para quienes ya se encuentran trabajando y cuentan con una formación empírica, pero necesitan profesionalizarse.

“En nuestro país se habla del bono demográfico, que constituye el elevado porcentaje de una población joven y pujante, que necesita capacitarse constantemente para enfrentar el desafío de un cada día más exigente y competitivo mundo laboral”.

Actualmente están abiertas las inscripciones para cinco carreras de Técnico Superior: Ventas, Logística Integral, Mecatrónica industrial, Administración, y Recursos Humanos. Las clases inician el 31 de julio de 2017, y la duración de las carreras son de dos años con modalidad presencial.

Los turnos disponibles son mañana, tarde y noche. Durante la carrera, el alumno realizará Pasantías Educativas Laborales de 500 horas de duración, en importantes empresas.

Para febrero de 2018 está previsto el inicio de otras carreras como Producción y Calidad, Salud y Seguridad Ocupacional.

Cifras alarmantes

Datos del Banco Mundial indican que apenas el 10% de los matriculados universitarios terminan la carrera. De 100 alumnos que inician su educación primaria, apenas 35 culminan el bachillerato en tiempo y forma, de los cuales 10 van a la universidad y, solo uno terminará la carrera dentro del plazo.

Contacto

Los interesados pueden solicitar más información al (0986) 136 413 y (0986) 136 488 o escribir al correo its@uip.org.py

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.