Esplendor Asunción suma 206 habitaciones al rubro hotelero

El Hotel Esplendor Asunción cuenta con el sello internacional del Wyndham Hotel Group, una de las cadenas de hoteles más grandes y diversas del mundo; con 18 marcas icónicas, más de 8000 hoteles y 697.600 habitaciones en 77 países. En Paraguay ya se encuentra operando desde febrero y su inauguración oficial está prevista para el próximo 19 de abril.

Image description
Image description
Image description

Este es un hotel lleno de moda, tendencia y cuenta con un diseño fuera de lo común, sumamente minimalista. Se encuentra ubicado estratégicamente sobre la avenida Aviadores del Chaco, en una zona altamente demandada, a 4 cuadras del World Trade Center de Asunción, del Paseo La Galería y del Shopping del Sol, hecho que le confiere un valor agregado.

“Nos encontramos en la zona de mayor crecimiento de Paraguay tanto a nivel comercial como inmobiliario. Además, es un barrio ideal porque en Asunción se está desarrollando actualmente el turismo de shopping. Definitivamente es el lugar del momento”, indicó Josefina Otero, gerente del hotel.

“Un corporativo que viene por negocios a la ciudad prefiere estar en esta zona, ya que termina su día de trabajo y tiene shoppings, restaurantes y otras opciones de entretenimiento. El Esplendor Asunción es ideal para aquellas personas con buen gusto, que estén acostumbrados a un servicio de primera categoría”, agregó Otero.

YA NO EXISTE TEMPORADA BAJA EN ASUNCIÓN

“Nos dimos cuenta que enero y febrero dejaron de ser meses de temporada baja y que Asunción ya no tiene marcadas las temporadas como antes, porque aunque el resto del año, de marzo a noviembre, existe una gran demanda de turistas corporativos, el desarrollo del turismo de shopping compensa favorablemente los meses de diciembre, enero y febrero”, resaltó la ejecutiva.

Sobre el rápido posicionamiento del hotel, Josefina indicó que al principio llegaron a pensar que sería complicado, pero gratamente ocurrió todo lo contrario. “Pensábamos que nos iba a llevar más tiempo posicionarlo y conseguir que tuviera una ocupación óptima, y nos sorprendió que todo se fue dando de manera orgánica”, mencionó.

ASUNCIÓN COMO CENTRO DE CONVENCIONES

El crecimiento de Asunción como centro de convenciones a nivel mundial es un punto que hay que destacar. “El Paraguay Convention & Visitors Bureau estuvo trabajando con la Senatur y se nota. También los shows que están llegando al país, los grandes conciertos y espectáculos de nivel mundial, como Cirque Du Soleil, aportan considerablemente al rubro”, destacó Josefina.

En cuanto al movimiento del mercado, Otero indicó que no está nada definido, porque el país y la ciudad se encuentran en constante crecimiento. “Es justo el momento de cambio y hay que aprovechar las oportunidades”, expresó.

UN HOTEL ENFOCADO AL MUNDO DIGITAL

“La tendencia actual ya no es la publicidad tradicional. El Esplendor Asunción es un hotel moderno y nos enfocamos fuertemente al mundo digital; influencers, ventas online y social media”, comentó Iris de Mestral, encargada del área digital.

Iris también se refirió a la calidad del servicio. “La flexibilidad, tanto en la parte operativa del servicio como en el área de ventas, hoy día nos diferencia. Nuestro equipo es bastante joven, dinámico y nos enfocamos en aquello que el  cliente necesita, aporta o sugiere”, dijo.

Por otra parte, Asunción anteriormente no se podía explotar a nivel turístico ni como centro de negocios porque no había capacidad en habitaciones para albergar a tantas personas. “Ahora, solamente con el Dazzler y el Esplendor, sumamos 506 habitaciones y eso otorga una gran oportunidad a la ciudad de realizar eventos de mayor envergadura”, manifestó de Mestral.

APORTAR A LA SOCIEDAD ES UNO DE LOS PILARES

A nivel regional, el programa de responsabilidad social cuenta con eventos que tienen como finalidad recaudar fondos para causas nobles como la lucha contra el cáncer de mama. “Además, trabajamos de cerca con la Senatur con varios eventos y talleres que realizamos para las mujeres emprendedoras propietarias de posadas”, explicó Constanza Conti, Brand Manager del hotel.

Y agregó: “Ellas aprendieron sobre el manejo de personal, manejo de quejas, capacitación de housekeeping, entre otros temas. Desde el hotel buscamos aportar a la comunidad en la que nos encontramos y por medio de este tipo de actividades queremos contribuir al crecimiento del país”, indicó Constanza.

El personal a nivel regional también es un tema clave. “Tratamos de tener la mayor cantidad de beneficios que se pueda para los colaboradores; contamos con clases de inglés, alianzas con peluquerías y nutricionistas encargados de la comida de los empleados”, resaltó. “Por otra parte, también estamos aplicando a Great Place to Work, que auditará al Dazzler, en la búsqueda de tener el mejor recurso humano”, señaló Conti.

LA LÍNEA BOUTIQUE DEL WYNDHAM HOTEL GROUP

Aunque el pasado 15 de febrero habilitaron el hotel operativamente, el evento de lanzamiento oficial se realizará el próximo 19 de abril. El Esplendor Asunción estará relacionado siempre con el diseño, la moda y las últimas tendencias. Este hotel es la línea boutique del Wyndham Hotel Group y se encuentra enfocado en el servicio personalizado.

El hotel cuenta con 206 habitaciones distribuidas en 15 pisos. Entre sus amenities ofrece un rooftop con una gran piscina panorámica, solárium deck, spa, gimnasio, wellness center y estacionamiento para 120 vehículos.

El área de eventos sociales y corporativos cuenta con 3 salones con capacidad de hasta 200 personas, dependiendo de la configuración que se necesite. Además, en abril se prevé la incorporación del restaurante Piegari que, a pesar de ser tercerizado, sumará beneficios y calidad en cuanto al servicio.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de artículos deportivos y outdoor de calidad”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

“El país se está posicionando muy bien para atraer inversiones en los próximos cinco años”

Hace más de 170 años, Francia no solo mantiene una relación diplomática histórica con Paraguay, que hoy sigue dando frutos, sino que empieza a observar al país como un actor esencial en la región para futuras inversiones. Así lo asegura el embajador francés en Asunción, Pierre-Christian Soccoja, quien conversó al respecto con InfoNegocios y fue claro respecto al escenario para el desembarco de empresas francesas interesadas en energía renovable, innovación, industria farmacéutica y productos de alto valor agregado.