Francisco Cosp: “Lanzar un producto implica hacerlo en el momento oportuno y respaldarlo con marketing”

Graduado en ingeniería industrial, Francisco Cosp se hizo cargo hace 46 años de Iris SAIC, la empresa que habían fundado su padre y sus tíos, y en la que hoy se desempeña como presidente del directorio. Considera que su mayor logro empresarial es haber llevado los productos de la compañía a mercados del exterior.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Trabajé inicialmente en Manufacturas Pilar y más tarde en la firma Carlos Casado. En 1978 me incorporé a la empresa familiar Iris, para hacerme cargo del área industrial. Con el correr del tiempo, me puse como meta exportar nuestros productos, algo que anteriormente era casi imposible. Con la apertura del Mercosur se hizo posible porque ya no tuvimos cargas impositivas muy pesadas. Empezamos enviando a Clorinda, Argentina. A partir de ahí, tuvimos experiencias interesantes con Uruguay y fuimos creciendo.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

Cuando empezamos, se tenían muchas dudas porque los productos paraguayos tenían fama de ser de baja calidad. Contra esas dificultades fuimos avanzando, dando respuestas efectivas a todas las exigencias.

Además, el comerciante, el industrial paraguayo siempre tenía problemas en lo que hacía; no quería exportar porque decía que se le exigía internamente más que lo que en otros países le exigían a sus compatriotas. Digamos que si le pedían A, en Paraguay pedían AA.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Creo que el mercado de exportación es uno de los logros más importantes que tuvimos durante mi gestión, junto a mi hermana Carmen, con quien llevamos adelante emprendimientos exitosos y audaces. Hoy llegamos, además de Uruguay, a Chile con nuestras marcas, y con nuestros productos veterinarios a Perú, Centroamérica y también a Colombia. El 30% de nuestra facturación es resultado de las exportaciones, y nos permite mantener una economía de escala muy positiva.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Saber cuándo es tiempo de lanzar un producto. Los industriales, aparte de héroes, tenemos que ser un poco adivinos, porque lanzar un producto implica hacerlo en el momento oportuno; claro que también hay que hacer un trabajo de marketing.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado debe colaborar de forma efectiva para que las empresas crezcan, pero en Paraguay tenemos cargas impositivas que no tienen razón de ser. Sí hay que exigirle al industrial que cumpla con las obligaciones legales, que no explote a sus empleados.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hay una nueva escuela. En los años 70, por ejemplo, se lanzaba un cigarrillo bueno, bonito y barato, pero eso al poco tiempo caía abruptamente en calidad. Esa era la política del industrial de esa época. Felizmente eso quedó de lado y ahora todos apostamos por la calidad.

¿El empresario actual debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy es muy grande la velocidad con la que el empleado envejece tecnológicamente. Es importantísimo que los empleados y empresarios podamos acompañar a las nuevas tecnologías, que es lo que nos permite mantenernos competitivos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Mi formación es técnica, y leí los libros de Kaoru Ishikawa sobre control de calidad. Ese es el campo en el que estuve muy involucrado y por eso los tenía como mis libros de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

En cuanto al staff, ellos tienen el balanced scorecard en el que se fijan los objetivos que se deben alcanzar. Eso arranca desde la gerencia general y va descendiendo. Y en cuanto al personal, cuando se llega a los objetivos establecidos, nosotros repartimos con ellos un porcentaje de las utilidades que genera la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés es parte de la actividad empresarial, y quien la tiene debe agradecer porque significa que está con vida. Por supuesto, creo que es algo que se debe aprender a manejar para no entrar en depresión. Yo me siento conducido por la mano de Dios y eso es muy importante para aceptar las cosas, tanto las buenas como las que son más argeles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.