¿Gana Paraguay? Brasil ocupa la cuarta parte de nuestro comercio exterior, pero quedan desafíos (y se vienen más inversiones)

Brasil es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, y si bien la balanza fue negativa en el 2023, en años anteriores fue superavitaria, y las inversiones provenientes de ese país superan a las de otro origen. Más allá de cualquier vaivén político, el relacionamiento con nuestro vecino mayor no deja de sernos favorable. Hoy, sin duda, ganamos.

Image description

La relación bilateral con Brasil es intensa en varios aspectos, principalmente en la parte comercial. Es uno de nuestros principales socios comerciales, con un volumen del comercio exterior que ronda los US$ 7.000 millones anuales, según el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que significa una participación del 20 al 25% en el total.

En el 2023 Paraguay exportó por US$ 2.993.184.000, en tanto que las importaciones alcanzaron US$ 3.712.648.000. Los principales productos exportados son energía eléctrica, granos, arroz, maíz, carne, autopartes, textiles, plásticos, entre otros. Ente los importados se destacan abonos y fertilizantes, maquinarias agrícolas, vehículos, bebidas e hilos eléctricos para la industria de autopartes.

“Tenemos que destacar que las inversiones brasileñas en Paraguay están por encima de los demás países, ocupando desde el 2022 el primer puesto en el ranking de Inversión Extranjera Directa (IED) divulgado por el BCP, con casi US$ 1.000 millones”, indicó Antonio Dos Santos, titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

Existen muchas empresas brasileñas que han invertido en Paraguay y son exitosas, según Dos Santos. Estas compañías apuestan a los principales sectores económicos como el financiero, el industrial, el agrícola y el ganadero. “Además, la gran mayoría de las casi 300 empresas que operan dentro del régimen de maquila tienen capital de origen brasileño”, recordó.

Las inversiones brasileñas en el sector industrial están incentivadas por el régimen de maquila, al punto de que aproximadamente el 60% de las industrias maquiladoras son de origen brasileño, destacándose los sectores de autopartes, textiles y confecciones, plásticos, alcohol etílico y latas de aluminio.

¿Vienen más inversiones? “Tenemos conocimiento de que algunas empresas del sector de tecnología, energía solar y ferroaleación están con proyectos de inversión avanzados”, manifestó Dos Santos.

Desafíos

Para el directivo de la cámara se debe destacar que todavía existen desafíos relacionados con la logística, los procesos aduaneros y, principalmente, el cruce entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú por las limitaciones de infraestructura. “Eso se ve más agravado en época de exportaciones de granos e importaciones de insumos para la cadena agrícola”, agregó.

Asimismo, recalcó que otro desafío está relacionado con la diversificación de los productos exportados por Paraguay a Brasil, y que tengan un mayor valor agregado. “En la actualidad solamente 49% de todo lo exportado a Brasil son productos manufacturados, mientras que las importaciones desde Brasil de productos manufacturados representan 97%”, detalló.

Dos Santos remarcó que en la actualidad el desafío mayor es seguir creciendo en estos sectores y buscar atraer a nuevos rubros, principalmente a aquellos que aporten más tecnología e innovación.

Quizás te interese leer: Paulistas muestran interés en inversiones inmobiliarias en Paraguay (y expectativas son altas)

Antonio Dos Santos: “Las relaciones Paraguay - Brasil nunca estuvieron tan buenas como están ahora”

Brasil busca en Paraguay un aliado para elevar su competitividad (es el principal destino de exportaciones)

Dieron a conocer iniciativas comerciales entre Paraguay y Brasil

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".