¿Gana Paraguay? Brasil ocupa la cuarta parte de nuestro comercio exterior, pero quedan desafíos (y se vienen más inversiones)

Brasil es uno de los principales socios comerciales de Paraguay, y si bien la balanza fue negativa en el 2023, en años anteriores fue superavitaria, y las inversiones provenientes de ese país superan a las de otro origen. Más allá de cualquier vaivén político, el relacionamiento con nuestro vecino mayor no deja de sernos favorable. Hoy, sin duda, ganamos.

Image description

La relación bilateral con Brasil es intensa en varios aspectos, principalmente en la parte comercial. Es uno de nuestros principales socios comerciales, con un volumen del comercio exterior que ronda los US$ 7.000 millones anuales, según el BCP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), lo que significa una participación del 20 al 25% en el total.

En el 2023 Paraguay exportó por US$ 2.993.184.000, en tanto que las importaciones alcanzaron US$ 3.712.648.000. Los principales productos exportados son energía eléctrica, granos, arroz, maíz, carne, autopartes, textiles, plásticos, entre otros. Ente los importados se destacan abonos y fertilizantes, maquinarias agrícolas, vehículos, bebidas e hilos eléctricos para la industria de autopartes.

“Tenemos que destacar que las inversiones brasileñas en Paraguay están por encima de los demás países, ocupando desde el 2022 el primer puesto en el ranking de Inversión Extranjera Directa (IED) divulgado por el BCP, con casi US$ 1.000 millones”, indicó Antonio Dos Santos, titular de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB).

Existen muchas empresas brasileñas que han invertido en Paraguay y son exitosas, según Dos Santos. Estas compañías apuestan a los principales sectores económicos como el financiero, el industrial, el agrícola y el ganadero. “Además, la gran mayoría de las casi 300 empresas que operan dentro del régimen de maquila tienen capital de origen brasileño”, recordó.

Las inversiones brasileñas en el sector industrial están incentivadas por el régimen de maquila, al punto de que aproximadamente el 60% de las industrias maquiladoras son de origen brasileño, destacándose los sectores de autopartes, textiles y confecciones, plásticos, alcohol etílico y latas de aluminio.

¿Vienen más inversiones? “Tenemos conocimiento de que algunas empresas del sector de tecnología, energía solar y ferroaleación están con proyectos de inversión avanzados”, manifestó Dos Santos.

Desafíos

Para el directivo de la cámara se debe destacar que todavía existen desafíos relacionados con la logística, los procesos aduaneros y, principalmente, el cruce entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú por las limitaciones de infraestructura. “Eso se ve más agravado en época de exportaciones de granos e importaciones de insumos para la cadena agrícola”, agregó.

Asimismo, recalcó que otro desafío está relacionado con la diversificación de los productos exportados por Paraguay a Brasil, y que tengan un mayor valor agregado. “En la actualidad solamente 49% de todo lo exportado a Brasil son productos manufacturados, mientras que las importaciones desde Brasil de productos manufacturados representan 97%”, detalló.

Dos Santos remarcó que en la actualidad el desafío mayor es seguir creciendo en estos sectores y buscar atraer a nuevos rubros, principalmente a aquellos que aporten más tecnología e innovación.

Quizás te interese leer: Paulistas muestran interés en inversiones inmobiliarias en Paraguay (y expectativas son altas)

Antonio Dos Santos: “Las relaciones Paraguay - Brasil nunca estuvieron tan buenas como están ahora”

Brasil busca en Paraguay un aliado para elevar su competitividad (es el principal destino de exportaciones)

Dieron a conocer iniciativas comerciales entre Paraguay y Brasil

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.