Brasil busca en Paraguay un aliado para elevar su competitividad (es el principal destino de exportaciones)

Por tamaño, por volumen de intercambio comercial y por ser copropietario de la mayor productora de energía hidroeléctrica del mundo, entre otros aspectos, Brasil, que hoy recuerda su independencia, es el hermano mayor de Paraguay. ¿Cómo aprovechar mejor este relacionamiento, con más luces que sombras, y obtener más ventajas para el país en el futuro?

Image description

Estamos irremediablemente ligados al Brasil, porque compartimos una frontera común de 1.367 km, 929 km de límite fluvial y 438 km de frontera seca, es el mercado principal para nuestras exportaciones y el segundo como origen de nuestras importaciones, sin olvidar que juntos tenemos a la usina, Itaipú, que produce la mayor cantidad de energía hidroeléctrica en el mundo.

En el 2022 Paraguay exportó a Brasil por valor de US$ 3.663 millones (valor FOB), según el reporte de comercio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores. Esto representó más del 35% de los envíos paraguayos al extranjero, es decir, más de la tercera parte de las ventas paraguayas a mercados foráneos tuvo como destino el país vecino.

Los mayores rubros de exportación que tuvieron como destino el mercado brasileño fueron energía eléctrica, maíz, arroz, hilos y cables, habas de soja y carne bovina. En contrapartida desde Brasil importamos automóviles, abonos, insecticidas, máquinas agrícolas y tractores.

Las compras de producción brasileña, siempre en el 2022, alcanzaron US$ 3.483 millones, lo que arroja un saldo favorable a Paraguay de US$ 180 millones en la balanza comercial entre ambos países. Solamente China, con US$ 4.222 millones, supera a Brasil como principal proveedor de nuestro país.

No sólo el intercambio comercial es un punto fuerte en el relacionamiento Paraguay-Brasil ¿En qué rubros podría posicionarse mejor nuestro país? Óscar Mersán De Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) y director de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap), sostuvo que el principal es el rubro textil.

“Brasil se está replanteando su cadena de suministros, y está viendo cómo reemplazar a China y tener un proveedor más cercano. Hace un par de días nos reunimos con inversores de la India que fabricaban para tiendas de Brasil, y estas les pidieron que vengan acá para producir y venderles desde Paraguay. Es un claro ejemplo de lo que está pasando” relató.

Mersán De Gásperi agregó que el empresariado brasileño no está satisfecho con el gobierno brasileño, porque aseguran que las medidas están tomando no son suficientes para generar mayor competitividad, lo que hace que vuelvan a mirar a Paraguay con interés para salir al mundo o ser más competitivos en su propio mercado.

El empresario señaló que este panorama genera expectativas para la próxima edición de la Expo Paraguay Brasil, donde esperan cerrar negocios por US$ 180 millones, lo que será un nuevo récord. Vale resaltar que Brasil es el principal inversor en Paraguay con un saldo de Inversión Directa de US$ 904 millones, el 13% del total, en el 2021.

Asimismo, destacó que la señal del nuevo gobierno “es demasiado clara” con respecto a la intención de captar mayor inversión y a que el régimen de maquila va a ser una de las principales herramientas para generar fuentes de trabajo. “Todas estas muestras hacen que inevitablemente se tenga que esperar una buena cantidad de empresarios, no solo brasileños, sino de todas partes del mundo”, añadió.

¿Cómo mejorar?

El experto afirmó que el mayor problema que existe hoy entre Paraguay y Brasil es el cruce fronterizo. “Hay que trabajar muy fuerte en tratar de facilitar la logística para el cruce de los camiones, que si bien hoy se habla de que se va a habilitar el segundo puente, no hay una política común para que el paso de los camiones, tanto de venida como de ida, sea más fluido”, resaltó.

Mersán de Gásperi informó que están llevando adelante un trabajo conjunto entre la CCPB y la Cemap con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Ya expusimos ese problema también con la Embajada de Brasil para que se busque un mejor camino, porque si aumentás la cantidad de fábricas y ponés 100 más, esas fábricas necesitan cruzar la frontera; y ahí tenemos un cuello de botella”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Olha só: Empresarios paranaenses y catarinenses miran con interés oportunidades de negocios en Paraguay

Puertas que se abren: Expo Paraguay-Brasil mostrará atractivos del país para inversores extranjeros

Expo Paraguay Brasil se pone verde este año: estiman negociar por US$ 180 millones

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.