Gloria Ortega: “Las empresas no deben simplemente modificar lo existente, sino reinventarse para no quedar obsoletas”

(Por BR) El fenómeno de la densidad digital se presenta cuando tres factores clave convergen: la cantidad de conexiones, el número de personas conectadas y las interacciones entre ellas. Según Gloria Ortega, directora de Banco Familiar, este proceso alcanzó niveles significativos en Paraguay, donde casi el 100% de la población está conectada y genera grandes cantidades de datos, impactando en sectores como el transporte (Uber, Bolt) y la banca (pago, cobro, transferencia).

Image description

"La gestión de talentos en un entorno de alta densidad digital plantea el desafío de adaptarse, ya que el mundo físico empieza a perder relevancia frente a lo digital. Las empresas deben evolucionar para integrarse en el ecosistema digital, interactuando directamente con clientes que generan datos y conexiones constantemente”, indicó Gloria Ortega en el marco del IX Congreso Internacional de Gestión Humana APARH 2024.

Para Ortega, una clave esencial es la ambidiestría, que implica la capacidad de gestionar las tareas diarias y, al mismo tiempo, fomentar la innovación. En el pasado, las organizaciones dividían estas funciones entre distintos equipos, pero hoy se espera que cada colaborador sea capaz de manejar ambas responsabilidades. Así, los empleados deben realizar sus tareas cotidianas con una mano, mientras que con la otra deben generar innovación. Este enfoque es esencial para que las empresas prosperen en un entorno digital en constante evolución.

Uno de los mayores retos que enfrentan los empleados en este contexto es la incertidumbre laboral. Al respecto, Ortega se hizo eco de un cuestionamiento presente entre los colaboradores: “¿Mi trabajo será reemplazado por tecnología?”. La innovación no solo consiste en optimizar procesos, sino integrar a los empleados en la creación del futuro digital de la empresa, lo que les da un sentido de pertenencia y propósito. Las empresas deben facilitar esta transición, automatizando lo más posible las tareas rutinarias para liberar tiempo a los empleados, permitiéndoles enfocarse en la innovación”, dijo.

Para los líderes de gestión humana, el reto es crear un entorno que promueva esta ambidiestría en todos los niveles, desde el CEO hasta el operario más junior. Además de digitalizar procesos, también se debe capacitar a los empleados para que se conviertan en agentes de cambio dentro de la empresa.

En cuanto a la capacitación, la ejecutiva refirió que “a medida que los empleados asumen nuevos roles, como el análisis de datos o la gestión de automatización, es esencial que reciban el entrenamiento adecuado para adaptarse a estas nuevas demandas. El aprendizaje ya no es opcional; es el motor del crecimiento y la innovación en un entorno digital densamente interconectado”.

Por otro lado, Ortega manifestó que “es importante evitar los errores de adaptación que hicieron desaparecer industrias como los icebreakers, que no supieron adaptarse a la invención de la heladera. La lección aquí es que las empresas no deben simplemente modificar lo existente, sino reinventarse para no quedar obsoletas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).