Grupo Hilagro S.A. presenta el primer fideo integral producido en Paraguay

Una vez más el Grupo Hilagro S.A. innova en productos de alta calidad presentando esta vez el Tallarín Casero Integral; el primer fideo integral producido en Paraguay, con materia prima 100% nacional. ¡Una excelente noticia para celebrar el Día Mundial de la Pasta!

Image description
Image description
Image description

El producto ya se encuentra hace una semana en el mercado y estará al alcance de los consumidores tanto en el canal tradicional, como en supermercados, con una cobertura nacional. “En este momento estamos concentrados en la introducción del producto en todas las cadenas de supermercados y creemos que en 8 días más, estarán en el 100% de nuestros canales de distribución en todo el país”, explicó Dani Dueck, Gerente CDA de Hilagro S.A.

EN BUSCA DE LA INNOVACIÓN

“Constantemente estamos en busca de innovaciones, de nuevos productos y nos dimos cuenta que todos los fideos integrales disponibles en nuestro mercado son importados. Nuestro tallarín casero integral es un fideo laminado, y su color es natural característico de la harina integral. En una porción de 80g (1 plato) lleva el 28% de fibra alimentaria”, cuenta el gerente.

La empresa realizó varios estudios de mercado y recibimos la confirmación de que el paraguayo cada vez busca alimentarse de una manera más sana. “No es solamente el consumidor de la categoría C1 que busca comer más sano, sino también la clase media que quiere comprar productos sanos, pero que por sus altos costos a veces son inaccesibles para ellos. Por eso desarrollamos un producto de altísima calidad, con una presentación acorde a la categoría y un precio accesible”, afirmó Dueck.

LA MAYOR DIFERENCIA ESTÁ EN LA MANO DE OBRA Y LA MATERIA PRIMA

El directivo comentó que realizaron varias pruebas de laboratorio antes de testar el producto industrialmente. “La maquinaria es la misma y la materia prima va directo de nuestro molino a la línea de fideos. La mayor diferencia está en la mano de obra y la materia prima”, dijo.

“Aunque es una línea de producción industrial, en cierta forma necesita mayor mano de obra, y por otro lado la materia prima es mucho más delicada porque merece una cuidadosa selección. Con mucha creatividad industrial conseguimos lanzar un producto diferenciado sin hacer inversiones significativas”, añadió.

“Estamos conscientes que no es un mercado de mucho volumen, pero es un nicho que va en crecimiento y no lo podemos descuidar. Hasta ahora tenemos opiniones muy positivas y eso nos hace sentirnos optimistas. Estamos orgullosos de ofrecer un producto para el cuidado de la salud, como este”, declaró.

OTROS LANZAMIENTOS

La empresa acaba de lanzar nuevos productos como la Mandiokita sabor Picaña, Mandioca frita saborizada y según Dueck, en breve estarán lanzando un tercer sabor a Cebolla.

“En los próximos días estaremos lanzando al mercado un envase de Harina Leudante de 500g, aunque no es un producto nuevo como tal, sino que la gran novedad es que será el primer envase de harina que tendrá la inscripción en un lado del envase completamente en el dulce idioma guaraní”, detalló el gerente.

AMPLIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE FIDEOS

Dueck anunció que en este momento la empresa se encuentra en fase de ampliación en la industria de fideos. “Con la instalación de una nueva línea de producción, esperamos tener nuevamente capacidad suficiente para atender también la exportación, que hasta hoy no pudimos concretar por falta de capacidad”, señaló.

Por último, el directivo expuso que en lo que va este año la venta no tuvo un crecimiento extraordinario, pero sí constante. “En volúmenes totales esperamos cerrar con un leve crecimiento y en particular en algunas líneas conseguimos un crecimiento óptimo. A corto plazo tenemos previsto la apertura de varias sucursales en el interior del país, mejorando así la cobertura nacional y de esta forma estar más cerca del consumidor”, declaró.  

“Es importante señalar que este año hemos ganado un mercado nuevo en exportación, que es Ecuador y seguiremos trabajando para consolidar nuestros productos dentro y fuera del país”, finalizó.

MÁS INFORMACIÓN

Centro de Distribución Asunción

Avda. Defensores del Chaco (ex Calle Última) N°815

Tel. (021) 502 786

www.hilagro.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.