Grupo Hilagro S.A. presenta el primer fideo integral producido en Paraguay

Una vez más el Grupo Hilagro S.A. innova en productos de alta calidad presentando esta vez el Tallarín Casero Integral; el primer fideo integral producido en Paraguay, con materia prima 100% nacional. ¡Una excelente noticia para celebrar el Día Mundial de la Pasta!

Image description
Image description
Image description

El producto ya se encuentra hace una semana en el mercado y estará al alcance de los consumidores tanto en el canal tradicional, como en supermercados, con una cobertura nacional. “En este momento estamos concentrados en la introducción del producto en todas las cadenas de supermercados y creemos que en 8 días más, estarán en el 100% de nuestros canales de distribución en todo el país”, explicó Dani Dueck, Gerente CDA de Hilagro S.A.

EN BUSCA DE LA INNOVACIÓN

“Constantemente estamos en busca de innovaciones, de nuevos productos y nos dimos cuenta que todos los fideos integrales disponibles en nuestro mercado son importados. Nuestro tallarín casero integral es un fideo laminado, y su color es natural característico de la harina integral. En una porción de 80g (1 plato) lleva el 28% de fibra alimentaria”, cuenta el gerente.

La empresa realizó varios estudios de mercado y recibimos la confirmación de que el paraguayo cada vez busca alimentarse de una manera más sana. “No es solamente el consumidor de la categoría C1 que busca comer más sano, sino también la clase media que quiere comprar productos sanos, pero que por sus altos costos a veces son inaccesibles para ellos. Por eso desarrollamos un producto de altísima calidad, con una presentación acorde a la categoría y un precio accesible”, afirmó Dueck.

LA MAYOR DIFERENCIA ESTÁ EN LA MANO DE OBRA Y LA MATERIA PRIMA

El directivo comentó que realizaron varias pruebas de laboratorio antes de testar el producto industrialmente. “La maquinaria es la misma y la materia prima va directo de nuestro molino a la línea de fideos. La mayor diferencia está en la mano de obra y la materia prima”, dijo.

“Aunque es una línea de producción industrial, en cierta forma necesita mayor mano de obra, y por otro lado la materia prima es mucho más delicada porque merece una cuidadosa selección. Con mucha creatividad industrial conseguimos lanzar un producto diferenciado sin hacer inversiones significativas”, añadió.

“Estamos conscientes que no es un mercado de mucho volumen, pero es un nicho que va en crecimiento y no lo podemos descuidar. Hasta ahora tenemos opiniones muy positivas y eso nos hace sentirnos optimistas. Estamos orgullosos de ofrecer un producto para el cuidado de la salud, como este”, declaró.

OTROS LANZAMIENTOS

La empresa acaba de lanzar nuevos productos como la Mandiokita sabor Picaña, Mandioca frita saborizada y según Dueck, en breve estarán lanzando un tercer sabor a Cebolla.

“En los próximos días estaremos lanzando al mercado un envase de Harina Leudante de 500g, aunque no es un producto nuevo como tal, sino que la gran novedad es que será el primer envase de harina que tendrá la inscripción en un lado del envase completamente en el dulce idioma guaraní”, detalló el gerente.

AMPLIACIÓN DE LA INDUSTRIA DE FIDEOS

Dueck anunció que en este momento la empresa se encuentra en fase de ampliación en la industria de fideos. “Con la instalación de una nueva línea de producción, esperamos tener nuevamente capacidad suficiente para atender también la exportación, que hasta hoy no pudimos concretar por falta de capacidad”, señaló.

Por último, el directivo expuso que en lo que va este año la venta no tuvo un crecimiento extraordinario, pero sí constante. “En volúmenes totales esperamos cerrar con un leve crecimiento y en particular en algunas líneas conseguimos un crecimiento óptimo. A corto plazo tenemos previsto la apertura de varias sucursales en el interior del país, mejorando así la cobertura nacional y de esta forma estar más cerca del consumidor”, declaró.  

“Es importante señalar que este año hemos ganado un mercado nuevo en exportación, que es Ecuador y seguiremos trabajando para consolidar nuestros productos dentro y fuera del país”, finalizó.

MÁS INFORMACIÓN

Centro de Distribución Asunción

Avda. Defensores del Chaco (ex Calle Última) N°815

Tel. (021) 502 786

www.hilagro.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.