Hecho en Paraguay: los desafíos del negocio de alimentar al mundo

Luego de su reciente presencia en la feria internacional Food Taipei 2018, nos pusimos en contacto con el empresario Juan Olmedo, de Speciality Grain, para que nos comente sobre las posibilidades de negocios para productos paraguayos en el exterior.

Image description

Olmedo comentó que si bien cuentan con una interesante lista de clientes a nivel internacional, a través de la invitación brindada por Rediex, pudieron asistir a esta feria internacional con el objetivo de mostrar los productos que comercializan, y así retornar al país con nuevos clientes por sumar a la cartera.

El directivo de la empresa que se dedica al rubro agrícola, con la producción y comercialización de chía, maní y arroz, explicó primeramente que tuvieron que enfrentarse a dos realidades para lograr concretar acuerdos comerciales.

La primera de ellas es que aún existe un desconocimiento sobre los productos que se producen en Paraguay, por eso muchos comerciantes siguen optando por proveedores de mercados más conocidos

La segunda realidad que enfrentan es que, en algunos casos, empresarios locales no cumplieron a cabalidad con los acuerdos establecidos, y por ende, deben ganar de nuevo la confianza perdida por empresarios asiáticos, que son bastante exigentes en esa área.

Una vez superadas estas barreras, mencionó que las empresarios de otros países están sumamente interesados en la calidad de los productos que ellos compran habitualmente, con el plus de un precio competitivo.

“Hay una demanda internacional que está insatisfecha en cuanto al volumen, una oportunidad para Paraguay, que la puede suplir”, resaltó Olmedo sobre las oportunidades de negocios que existen para los productores paraguayos.

En la actividad, el empresario tuvo contacto con una compañía estadounidense, que se dedica al rubro agrícola. “Vieron nuestro catálogo y les interesó nuestro producto, entonces nos hicieron un pedido de 1.000 toneladas de chía, lo que equivale a cerca de USD 3 millones a la cotización actual”.

Las 1.000 toneladas serán enviadas en el transcurso de este año y el próximo, pero es una oportunidad importante ya que anualmente este cliente consume entre 4.000 a 5.000 toneladas.

VOLUMEN

En este 2018, la empresa espera enviar cerca de 1.500 toneladas de chía, 2.700 toneladas de maní, y 100.000 toneladas de arroz.

“Es muy importante que fortalezcamos la imagen positiva del empresariado paraguayo a nivel internacional, que visitemos las ferias más importantes para que podamos dar a conocer nuestros productos de excelente calidad, y así en un trabajo en conjunto entre el sector público y privado, potenciar el valor de la marca país”, afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.