India ahora se llama Bharat: ¿también cambian las oportunidades de negocios?

La India se llama oficialmente Bharat desde el lunes último. El nombre es el que sus habitantes le dan al país y ahora también es la denominación por la que quieren que se lo conozca. Y es una de las economías con mayor proyección de crecimiento.

Image description

¿Qué tan grande es este mercado? Hoy la población de Bharat es de 1.428,6 millones de personas, y ya superó a China en cantidad de habitantes, ya que esta registra 1.425,7 millones de personas viviendo en su territorio. Se estima que el país que ocupa el subcontinente indio va a ser la segunda economía del mundo en el 2050. Así que hay razones para mirar en esa dirección.

Por ahora la balanza comercial entre Paraguay y Bharat es deficitaria para nuestro país. En el 2022 Paraguay exportó a Bharat por valor de US$ 156.779.473 e importó por US$ 340.715.828, es decir, hubo una diferencia negativa para nuestro país de US$ 194.936.355.

Aceite de soja en bruto, harina y pellets de soja, desperdicios y desechos de metales, esencias de petit grain y de palo santo, pieles y cueros de bovinos son los rubros principales que Paraguay envía al país asiático.

De Bharat nuestro país adquiere aceites de petróleo o material bituminoso, productos laminados planos de hierro o acero sin alear, medicamentos, insecticidas y plaguicidas en general, automóviles heterocíclicos con heteroátomo de nitrógeno, poliacetales, policarbonatos, poliésteres en forma primaria, ácidos nucleicos y sus sales.

¿Qué oportunidades de negocios tiene Paraguay con los bharatíes? “La oportunidad que vemos es la de atraer inversiones directas para que empresas de Bharat que exportan directamente a Brasil o Argentina -o al resto de Sudamérica- tercericen su producción en Paraguay y fabriquen lo que necesitan posicionar en la región”, dijo Federico Sosa, director de atracción de inversiones de Rediex.

El funcionario destacó que Bharat se está volviendo un gran competidor de China en varios segmentos y que las posibilidades de inversiones incluyen sectores como fertilizantes, textiles, pigmentos, bioetanol, equipamientos.

El país asiático “es un gran productor de biosimilares, de todo tipo de productos farmacéuticos a gran escala y a precios muy competitivos; creo que pueden ser interesantes alianzas porque es un país que tiene volumen”, manifestó Ernesto Figueredo, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (Cncsp).

Entre las empresas que envían sus productos a Bharat se encuentra CTC, que vende núcleos de conductores eléctricos, pero también hay posibilidades de exportar ferro silicio y productos alimenticios y una mayor oportunidad de exportar soja.

“Trabajamos muy de cerca con la embajada de Bharat con webinars, y ya tuvimos visitas de inversores. Las posibilidades se enfocan en el sector de defensa, manufactura con valor agregado, electromovilidad, sector químico farmacéutico”, especificó.

Sosa remarcó que empresas de gran peso están analizando inversiones en Paraguay. “Además de recibir a delegaciones de multinacionales, que son de público conocimiento, también estamos hablando con otras multinacionales bharatíes en Paraguay y de la región pero no puedo entrar en detalle”, se excusó.

Figueredo destacó que se puede exportar a Bharat otras proteínas que no sean carne vacuna y fortalecer el envío de granos. “Podemos pedir intercambio de tecnología del área farmacéutica, extensiones de BPO. Tenemos mucho que aprender de ellos y de los servicios de outsourcing que realizan para mercados exigentes”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Un pedazo de India ya está en Paraguay (y empresarios locales buscan la ruta más corta para llegar)

India: Un mercado de 1.300 millones de consumidores que busca aumentar intercambio comercial con Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)