Inició la cuenta regresiva para la habilitación del World Trade Center Asunción

Uno de los principales problemas con el que tropiezan los grandes emprendimientos inmobiliarios es la falta de estacionamiento, tanto para los propietarios como para sus visitantes.
Pensando en eso, el World Trade Center Asunción dotó de 750 cocheras a su parking de locatarios y 250 cocheras más en un parking comercial que será administrado por el Grupo Byspania.
Julio Ferrari, presidente del grupo, explicó que el parking comercial se regirá con la más alta tecnología, con guías luminosos para ayudar a la visibilidad de los usuarios y con pantallas ubicadas a la entrada del predio para que puedan observar la disponibilidad de lugares.
“Los visitantes tendrán la opción de alquilar los espacios por hora, día, semana y mes. Con precios que irán desde G. 10 mil por hora hasta US$ 150 por mes”, detalló.
Por su parte, Víctor Cálcena, director gerente del Grupo Capitalis, empresa propietaria del WTC, dijo que las cocheras están distribuidas en 5 subsuelos y en tres pisos de las Torres 3 y 4.
Mencionó además que hasta la fecha ya han invertido cerca de US$ 70 millones, sin embargo proyectan una inversión de entre US$ 6 millones y US$ 7 millones más antes que llegue la fecha de inauguración.
“El complejo abrirá sus puertas el próximo 15 de diciembre. Ese día haremos la entrega oficial de los espacios  a sus respectivos propietarios.”, agregó.
Hasta la fecha, el WTC Asunción ha vendido y alquilado el 94% de sus oficinas.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).