Jaime Egüez del Club de Ejecutivos: “El 2023 será un año récord en inversión extranjera”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), dio a conocer las perspectivas económicas para el país de cara al 2023. Para el balance 2022 destacó un buen nivel de inversión extranjera proyectado para el año entrante, gracias al trabajo exhaustivo del sector gubernamental y empresarial para llegar al grado de inversión y el clima generado en la intención de negocios.

Posteriormente, el ejecutivo refirió que el año 2023 llega con muchos desafíos y “será un año récord en inversión extranjera”. En este contexto, analizó que hay muchas oportunidades en distintas áreas.

“Se está multiplicando el interés de gente que está viniendo y está mirando cómo armar negocios, sobre todo lo que es producción para el exterior. No desde el abastecimiento del mercado interno, sino cómo Paraguay puede fabricar aquí aprovechando la logística y energía para sacar adelante productos que alimenten a mercados como el brasileño”, expresó.

El ejecutivo insistió que el país debe fomentar el desarrollo de la inversión privada y las condiciones que generen mayores oportunidades de acceso al trabajo formal. Tras esto, ser racionales en la distribución de la riqueza.

Industria que crece

Desde el punto de vista macroeconómico, Egüez resaltó que el agro se recompuso tras una larga sequía, lo cual significará un gran aporte a la economía.

También celebró los nuevos emprendimientos industriales en el sector cárnico, que indefectiblemente aumentarán la exportación de la proteína. Esto se acompaña con la recuperación de pasturas para el área ganadera, proveedora de materia prima a la industria frigorífica.

Al mismo tiempo, citó que el área de maquila aumenta cada mes y se encuentra en un momento propicio para seguir creciendo en todos los rubros, desde autopartes, textil, hasta digital.

“Creemos que todos los motores que se refieren a la industria van avanzando bastante bien. Ayuda bastante la extensión de la red eléctrica y todo el plan de mejora del suministro a nivel de espacios industriales que ejecutó la ANDE”, señaló.

Gobierno en la mira

“Hay que rescatar que en Paraguay los motores económicos están movidos por avenidas separadas de la parte política, en general. Creemos que el 2023 va a tener una dinámica parecida, siempre y cuando el Congreso no genere ningún tipo de carga irracional al Ministerio de Hacienda”, expuso.

Egüez consideró que el 2023 tendrá un componente muy particular porque si el fisco se ve comprometido con una cantidad nueva de gastos no planificados y sin sustento, tendrá que buscar fondos que impactarán en la reforma tributaria y, por ende, contra el sector privado.

Educación en falta

Por otro lado, el ejecutivo reconoció que la educación es un tema pendiente dejado de lado y donde el sector empresarial debería involucrarse más para mejorar el nivel de educación en general.

“Hay datos alarmantes, hay una cantidad enorme de chicos que están saliendo sin la capacidad de tener lectura comprensiva y administrar problemas y estamos buscando la causa en un lapso amplio que es casi una generación”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).