Jaime Egüez del Club de Ejecutivos: “El 2023 será un año récord en inversión extranjera”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), dio a conocer las perspectivas económicas para el país de cara al 2023. Para el balance 2022 destacó un buen nivel de inversión extranjera proyectado para el año entrante, gracias al trabajo exhaustivo del sector gubernamental y empresarial para llegar al grado de inversión y el clima generado en la intención de negocios.

Image description

Posteriormente, el ejecutivo refirió que el año 2023 llega con muchos desafíos y “será un año récord en inversión extranjera”. En este contexto, analizó que hay muchas oportunidades en distintas áreas.

“Se está multiplicando el interés de gente que está viniendo y está mirando cómo armar negocios, sobre todo lo que es producción para el exterior. No desde el abastecimiento del mercado interno, sino cómo Paraguay puede fabricar aquí aprovechando la logística y energía para sacar adelante productos que alimenten a mercados como el brasileño”, expresó.

El ejecutivo insistió que el país debe fomentar el desarrollo de la inversión privada y las condiciones que generen mayores oportunidades de acceso al trabajo formal. Tras esto, ser racionales en la distribución de la riqueza.

Industria que crece

Desde el punto de vista macroeconómico, Egüez resaltó que el agro se recompuso tras una larga sequía, lo cual significará un gran aporte a la economía.

También celebró los nuevos emprendimientos industriales en el sector cárnico, que indefectiblemente aumentarán la exportación de la proteína. Esto se acompaña con la recuperación de pasturas para el área ganadera, proveedora de materia prima a la industria frigorífica.

Al mismo tiempo, citó que el área de maquila aumenta cada mes y se encuentra en un momento propicio para seguir creciendo en todos los rubros, desde autopartes, textil, hasta digital.

“Creemos que todos los motores que se refieren a la industria van avanzando bastante bien. Ayuda bastante la extensión de la red eléctrica y todo el plan de mejora del suministro a nivel de espacios industriales que ejecutó la ANDE”, señaló.

Gobierno en la mira

“Hay que rescatar que en Paraguay los motores económicos están movidos por avenidas separadas de la parte política, en general. Creemos que el 2023 va a tener una dinámica parecida, siempre y cuando el Congreso no genere ningún tipo de carga irracional al Ministerio de Hacienda”, expuso.

Egüez consideró que el 2023 tendrá un componente muy particular porque si el fisco se ve comprometido con una cantidad nueva de gastos no planificados y sin sustento, tendrá que buscar fondos que impactarán en la reforma tributaria y, por ende, contra el sector privado.

Educación en falta

Por otro lado, el ejecutivo reconoció que la educación es un tema pendiente dejado de lado y donde el sector empresarial debería involucrarse más para mejorar el nivel de educación en general.

“Hay datos alarmantes, hay una cantidad enorme de chicos que están saliendo sin la capacidad de tener lectura comprensiva y administrar problemas y estamos buscando la causa en un lapso amplio que es casi una generación”, manifestó.

Dejá tu Comentario:

Así es la nueva casa de Messi en Fort Lauderdale (una mansión de 10.8 millones de dólares en Miami)

(Por InfoNegocios Miami) Miami está revolucionada por la adquisición de una propiedad de ensueño por parte de la estrella argentina, Lionel Messi. Su nueva mansión en Miami ha causado furor entre sus seguidores y ha dejado a todos en un estado de asombro. Permítenos llevarte a un recorrido por esta impresionante adquisición que ha puesto a Miami en el mapa de la élite mundial.

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Coco Concrete Company: piezas atemporales donde el diseño se encuentra con la sencillez y las perfectas imperfecciones

(Por NV) Coco Concrete Company es una empresa que nace impulsada por el amor al diseño y el gran potencial que tiene el concreto de ser trabajado y transformado en piezas únicas. La idea surgió de la mano de la arquitecta Laura Rojas y del arquitecto Juan Calderoli, quienes tienen como objetivo transformar la percepción convencional de este material en el mundo de la arquitectura y el diseño. En esta nota te contamos más.