Jaime Egüez del Club de Ejecutivos: “El 2023 será un año récord en inversión extranjera”

Jaime Egüez, presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), dio a conocer las perspectivas económicas para el país de cara al 2023. Para el balance 2022 destacó un buen nivel de inversión extranjera proyectado para el año entrante, gracias al trabajo exhaustivo del sector gubernamental y empresarial para llegar al grado de inversión y el clima generado en la intención de negocios.

Image description

Posteriormente, el ejecutivo refirió que el año 2023 llega con muchos desafíos y “será un año récord en inversión extranjera”. En este contexto, analizó que hay muchas oportunidades en distintas áreas.

“Se está multiplicando el interés de gente que está viniendo y está mirando cómo armar negocios, sobre todo lo que es producción para el exterior. No desde el abastecimiento del mercado interno, sino cómo Paraguay puede fabricar aquí aprovechando la logística y energía para sacar adelante productos que alimenten a mercados como el brasileño”, expresó.

El ejecutivo insistió que el país debe fomentar el desarrollo de la inversión privada y las condiciones que generen mayores oportunidades de acceso al trabajo formal. Tras esto, ser racionales en la distribución de la riqueza.

Industria que crece

Desde el punto de vista macroeconómico, Egüez resaltó que el agro se recompuso tras una larga sequía, lo cual significará un gran aporte a la economía.

También celebró los nuevos emprendimientos industriales en el sector cárnico, que indefectiblemente aumentarán la exportación de la proteína. Esto se acompaña con la recuperación de pasturas para el área ganadera, proveedora de materia prima a la industria frigorífica.

Al mismo tiempo, citó que el área de maquila aumenta cada mes y se encuentra en un momento propicio para seguir creciendo en todos los rubros, desde autopartes, textil, hasta digital.

“Creemos que todos los motores que se refieren a la industria van avanzando bastante bien. Ayuda bastante la extensión de la red eléctrica y todo el plan de mejora del suministro a nivel de espacios industriales que ejecutó la ANDE”, señaló.

Gobierno en la mira

“Hay que rescatar que en Paraguay los motores económicos están movidos por avenidas separadas de la parte política, en general. Creemos que el 2023 va a tener una dinámica parecida, siempre y cuando el Congreso no genere ningún tipo de carga irracional al Ministerio de Hacienda”, expuso.

Egüez consideró que el 2023 tendrá un componente muy particular porque si el fisco se ve comprometido con una cantidad nueva de gastos no planificados y sin sustento, tendrá que buscar fondos que impactarán en la reforma tributaria y, por ende, contra el sector privado.

Educación en falta

Por otro lado, el ejecutivo reconoció que la educación es un tema pendiente dejado de lado y donde el sector empresarial debería involucrarse más para mejorar el nivel de educación en general.

“Hay datos alarmantes, hay una cantidad enorme de chicos que están saliendo sin la capacidad de tener lectura comprensiva y administrar problemas y estamos buscando la causa en un lapso amplio que es casi una generación”, manifestó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.