Kili Video cerró el 2021 con más de 100 películas en cartelera (y proyectan 2022 exitoso)

La cofundadora de Kili Video, Cecilia Vargas Peña, resaltó que en el 2021 consiguieron logros de alta relevancia como haber conseguido el sello Marca País y sumar a su cartelera más de 100 películas, documentales y series. Además, recordó que lanzaron su aplicación móvil propia para el sistema operativo Android, y este año evaluarán lanzar la app para iOS.
 

Image description

"Un logro que conseguimos fue tener en nuestra plataforma Matar a un Muerto, una película de gran nivel. Otra cosa que consideramos un objetivo fue acompañar proyectos como Women in Film Paraguay, que es un ciclo de cine de mujeres latinoamericanas", dijo Vargas Peña, quién enumeró los aspectos positivos del 2021 de Kili Video.

Además, la directiva señaló que Kili Video llevó el año pasado, junto a la Alianza Francesa, la Campro y el Fondec, un concurso de cortos documentales conocido como Los Premios Lumière, donde hicieron un workshop de cinco clases, y este año sabrán quién es el ganador que se llevará una beca para estudiar en la prestigiosa universidad de cine La Femis, de París.

Por otra parte, la emprendedora resaltó que la empresa también apoyó el concurso de cortos del PNUD, de los cuales tres de los ganadores tienen sus trabajos en el streaming. "El año pasado tuvimos picos de ventas, un fin de semana realizamos una venta por minuto", comentó.

Con un intenso trabajo de innovación, Kili Video llegó entre los seleccionados para Bizarro Lab, posiblemente la aceleradora de cine más grande de Latinoamérica en el ámbito del entretenimiento, donde 14 empresas de toda la región, en su mayoría de Chile. Sobre el tema Vargas Peña adelantó que en abril sabrán si ganaron y pasan a la ronda de negocios.

"Un hito fue que nos hayan concedido fondos del Conacyt para el desarrollo de la tecnología blockchain, un sistema utilizado por las criptomonedas, pero en este caso aplicado a los derechos y seguridad de las películas", acotó. Cabe resaltar que Kili Video es la primera plataforma de Latinoamérica que implementará dicha tecnología, con la finalidad de resguardar los materiales audiovisuales.

Entretanto, reveló que cerraron un contrato con Cinépolis, una de las distribuidoras más grandes de Latinoamérica, por la cual tendrán películas de toda la región, entre la que se encuentra "Las Niñas Bien'', protagonizada por Ilse Salas. Otras películas con las que contarán serán Chicuarotes, de Gael García, y otras que cuentan con Damián Alcázar en el elenco.

Proyectos 2022
"Ahora estamos en el Innovation Week de Río de Janeiro para ver qué podemos ir implementando en nuestra plataforma en cuanto a tendencia tecnológica. También pensamos hacer un estreno semanal oficial", subrayó. A su vez, puntualizó que estrenarán una serie de ciencia ficción, titulada "A través del Túnel", que arrancará con los dos primeros episodios.

Por último, reveló que lanzarán una serie documental producida por Kili Video sobre el narcotráfico, donde tocan el asesinato de Santiago Leguizamón y otras víctimas de las organizaciones criminales. "Estuvimos trabajando todo el 2021 en este material y pensamos lanzar el teaser. Además vamos a tener una obra de teatro gratuita para el 2 y 3 de febrero en memoria de las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner", finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.