La industria maderera podría generar USD 70 millones este año

Sin duda alguna, el sector maderero es uno de los encargados de instalar la bandera paraguaya con sus productos en todas partes del mundo, ya sean estos en su estado natural o como productos industrializados.

Image description

Para saber más sobre las proyecciones previstas para el 2018, nos contactamos con uno de los referentes del gremio que nuclea a una de las empresas más distinguidas del segmento maderero, el licenciado Juan Carlos Altieri, presidente de La Industrial Maderil, miembro y ex presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

“El sector sigue creciendo de la mano de una nueva matriz, que es la creada por la madera reforestada. Con esto no solamente se impulsa a las empresas que se encargan de producir esta materia prima, sino también se generan de nuevas oportunidades y así aumenta el valor en la cadena productiva”, detalló.

Altieri indicó que en base al panorama regional de la madera, para este año se estima movilizar unos USD 70 millones en total. Para que este crecimiento se dé, se debe tener en cuenta a países como Argentina y Brasil, que son ávidos consumidores, pero que no están pasando por un momento óptimo. Esta la causa por la que no se registrará un incremento más significativo en el ingreso de divisas.

Si mejora el comportamiento económico de estos dos países claves (Brasil y Argentina), y es posible el ingreso de los productos a nuevos mercados internacionales, resaltó Altieri, se puede llegar a registrar un volumen de ingreso de divisas cercano a su histórico, que es de USD 100 millones aproximadamente.

“Lo que más se está exportando en este momento es el carbón vegetal. Es importante destacar es que el carbón surge de los cambios de uso, no es que los fabricantes talan los árboles para producirlo, sino que se elabora de árboles desechados por los cambios de uso de suelos o para ampliaciones de pastura. O sea, no tiene nada que ver con la deforestación”, apuntó.

Explicó también que se están presentando oportunidades importantes en el mercado internacional, y solamente con una campaña agresiva en la reforestación de árboles se podrá tener una producción a escala significativa.

Por último, recalcó que el futuro del sector se basa en la producción sostenible, con principal foco en la reforestación, y por ello apuntan a la utilización de todos los recursos disponibles para mejorar la industria nacional en general.

El entrevistado

Altieri es un referente del sector maderero por las distintas acciones que emprendió para el mejoramiento de las buenas prácticas y estuvo en las últimas dos décadas como presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) hasta mayo pasado. El presidente actual es Manuel Jiménez Gaona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.