La industria maderera podría generar USD 70 millones este año

Sin duda alguna, el sector maderero es uno de los encargados de instalar la bandera paraguaya con sus productos en todas partes del mundo, ya sean estos en su estado natural o como productos industrializados.

Image description

Para saber más sobre las proyecciones previstas para el 2018, nos contactamos con uno de los referentes del gremio que nuclea a una de las empresas más distinguidas del segmento maderero, el licenciado Juan Carlos Altieri, presidente de La Industrial Maderil, miembro y ex presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama).

“El sector sigue creciendo de la mano de una nueva matriz, que es la creada por la madera reforestada. Con esto no solamente se impulsa a las empresas que se encargan de producir esta materia prima, sino también se generan de nuevas oportunidades y así aumenta el valor en la cadena productiva”, detalló.

Altieri indicó que en base al panorama regional de la madera, para este año se estima movilizar unos USD 70 millones en total. Para que este crecimiento se dé, se debe tener en cuenta a países como Argentina y Brasil, que son ávidos consumidores, pero que no están pasando por un momento óptimo. Esta la causa por la que no se registrará un incremento más significativo en el ingreso de divisas.

Si mejora el comportamiento económico de estos dos países claves (Brasil y Argentina), y es posible el ingreso de los productos a nuevos mercados internacionales, resaltó Altieri, se puede llegar a registrar un volumen de ingreso de divisas cercano a su histórico, que es de USD 100 millones aproximadamente.

“Lo que más se está exportando en este momento es el carbón vegetal. Es importante destacar es que el carbón surge de los cambios de uso, no es que los fabricantes talan los árboles para producirlo, sino que se elabora de árboles desechados por los cambios de uso de suelos o para ampliaciones de pastura. O sea, no tiene nada que ver con la deforestación”, apuntó.

Explicó también que se están presentando oportunidades importantes en el mercado internacional, y solamente con una campaña agresiva en la reforestación de árboles se podrá tener una producción a escala significativa.

Por último, recalcó que el futuro del sector se basa en la producción sostenible, con principal foco en la reforestación, y por ello apuntan a la utilización de todos los recursos disponibles para mejorar la industria nacional en general.

El entrevistado

Altieri es un referente del sector maderero por las distintas acciones que emprendió para el mejoramiento de las buenas prácticas y estuvo en las últimas dos décadas como presidente de Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) hasta mayo pasado. El presidente actual es Manuel Jiménez Gaona.

Dejá tu Comentario:

¿Cuánto cuesta poner los pies en la tierra? Estos son los barrios con mayor precio por m2 de Asunción

La demanda de terreno para emprendimientos inmobiliarios en Asunción está elevando el precio de las propiedades en todos los barrios capitalinos, aunque la cotización es distinta conforme a las variables consideradas. Gracias a su exclusivo algoritmo de inteligencia artificial Place Analyzer calculó el valor de la tierra metro a metro en el ejido asunceno. Estos son los resultados.

Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.