Las tres empresas paraguayas que fueron reconocidas por su compromiso con el empleo joven

Itaú, FCE Soluciones y Stock ingresaron a un ranking de compañías que ofrecen oportunidades a los jóvenes trabajadores. "Estar en el ranking nos dice que estamos haciendo bien las cosas. Ahora pasamos al plano internacional y comenzamos a dar la cara por el país también", mencionó José Cantero, fundador de FCE Soluciones

Image description

El ranking de Empresas Comprometidas con las Juventudes fue organizado por el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) y la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH). "Nos dijeron que nos incluyeron porque proporcionamos un servicio digital a un problema tradicional en la búsqueda de empleo. Además, los jóvenes son el foco de nuestra preocupación", aseguró Cantero

FCE Soluciones se especializa en educación y consultoría, específicamente en la promoción de herramientas digitales de manera virtual o presencial. También asesoran a emprendedores para formalizar su negocio y a que encuentren recursos humanos con la menor inversión posible. "Desde FCE Soluciones intentamos buscar primeros empleos, subimos ofertas laborales para todos, pero enfatizamos en aquellos que son nuevos en algún rubro", complementó.  

Según Cantero, es la primera vez que la firma aparece en un ranking de este tipo y afirmó que ya trabajan para postularse el próximo año. A su vez, subrayó que FCE Soluciones posee una política de promoción del empleo joven, por lo que no fue casual haber sido reconocidos por las organizaciones internacionales. Así también, el fundador recordó que la compañía cuenta con tan solo un año de lanzamiento al mercado y ya capacitaron a más de 500 alumnos. 

Profundizar el uso del bono demográfico
"El aprovechamiento del bono demográfico es algo que ya tuvimos en cuenta a la hora de fundar la empresa. En Paraguay utilizamos esos bonos, pero necesitamos más profundidad", puntualizó. Cantero expresó que hay que ofrecer nuevos trabajos y mejorar los existentes, más aún luego de la pandemia, debido a que se necesita mano de obra joven y flexible.

Por último, resaltó que el paraguayo se caracteriza por saber adaptarse, sin embargo se topa con la falta de externalidades que consoliden las oportunidades de empleo. "Ayuda académica, enseñanza de inglés y otras cuestiones son elementos que suman para que las oportunidades no se pierdan", remató.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.