Los desafíos de una marca en el mundo digital

Para una marca, estar presentes en las redes sociales de manera adecuada es más que importante. La pregunta es ¿estamos preparados para comunicar la mejor versión de nuestra empresa? y sobre todo ¿a quién queremos llegar (o llegamos) realmente?

Image description
Image description

Conversamos con José Laprovitera, gerente general de Lúdica, una agencia digital especializada que nació en setiembre de 2015 y que maneja cuentas como Luminotecnia, Aquazoom, Tonina, Yerba Mate Campesino, Café Belén, Jack Daniel´s, Vinos Santa Helena, Jägermeister, Ballantine´s, Pastas Anita, entre otros.

Top of Digital es un producto de Lúdica que busca darle a las marcas las herramientas más importantes para saber cómo están siendo consideradas y qué éxito tienen en su categoría dentro de las redes sociales. ¿Cuáles son estas herramientas? Datos e Insights. “A diferencia del Top Of Mind que mide opiniones y percepciones, Top of Digital mide con números quién es el ganador en cada categoría. La verdad de la milanesa”, expresó Laprovitera

El gerente general de Lúdica cree que ninguna agencia digital, que se precie de tal, puede presentar un solo contenido sin haber leído métricas y relevado insights de la performance de su cliente y la competencia en las redes sociales. “Lamentablemente son pocas las agencias que lo hacen. La mayoría son estudios llamados digitales o sociales que ponen un community manager al servicio de la marca subiendo -sin conocimiento de métricas, insights y sin estrategia alguna- contenido para la empresa”, destacó.

LAS REDES SOCIALES Y LAS MARCAS

¿Cuáles son las principales redes sociales que utilizan las marcas? Por alcance, claramente Facebook, según Laprovitera. “Depende del perfil de la empresa, de sus productos y de la audiencia, la elección de la red en la cual deban estar y cómo deban actuar. Inclusive cada red tiene sus posibilidades y fines específicos en la estrategia de atracción, consideración, conversión y relación que toda marca tiene que tener cuando hablamos de digital”, señaló.

“Remitiéndonos a la información que nace de las propias empresas, Facebook señala que a nivel mundial promedio, sus usuarios interactúan con la red aproximadamente 50 minutos diarios. Por su parte, Snapchat estima que entre 20 y 30 minutos. Estas cifras son mundiales y sin segmentación etaria”, explicó.

LA EVOLUCIÓN DEL USO DE LAS REDES SOCIALES EN PARAGUAY

“Más allá de la evolución numérica (que no sumará sorpresa y es de fácil acceso), es bueno el análisis desde el punto de vista cualitativo. Y este análisis se discrimina. Por un lado está la evolución del usuario y por otra la de las marcas. El usuario tiene una relación de valor con la red social. La usufructúa. Tanto funcional como emocionalmente. Por ello el contenido que las marcas deben compartir debe ser funcional (debe servirle para algo a la audiencia) y emocional (debe captar visualmente y crear un hit en la memoria de la persona). Así de simple es”, afirmó el experto.

“Las marcas por su lado tienen diferentes niveles de evolución en su presencia y usufrutuo de las redes sociales. La medida de esta evolución depende del conocimiento o no sobre buenas prácticas. Muchas veces he escuchado a publicistas digitales decir que la red social no es un escaparate de venta… ¡Claro que lo es! El usuario sabe que querés venderle algo, el tema es cuándo (en qué momento de nuestra relación persona-marca) y cómo lo abordarás”, detalló.

LA GENERACIÓN ON DEMAND Y LA GENERACIÓN Z

Este es el verdadero desafío para las marcas. “Si bien en los países del centro la relación On Demand con un producto de entretenimiento ya existe desde los 80, esto no pasa en nuestros países periféricos. Los primeros Millennials (que actualmente tienen 35 años) son lo que llamamos en Lúdica la generación On Demand. Mientras sus padres compran aún el paquete HD de Cable, ellos compran el básico, un gran ancho de banda y se suscriben a Netflix. Son la generación para la cual debemos crear contenidos atractivos, entretenidos y de rápido consumo. Un contenido que quizá no requiera una relación a largo plazo”, indicó José.

Finalmente, el publicista sugirió que la Generación Z es intrigante, poderosa y comprometida. “Son consumistas sin culpa, independientes más que rebeldes, rompen todos los moldes en silencio (a diferencia de las generaciones anteriores). Se relacionan a través de Snapchat, usan Instagram solo para compartir hechos muy claves e importantes (no los íntimos, los diarios, para eso está Snap). Lo hacen porque no le dan tanta importancia al show off, sin el feel it. Ya lo saben, sus padres también ya están en Instagram”, declaró.

Si querés saber más sobre este interesante tema podés contactar al 021 209 093 o ingresar a la página web www.ludica.com.py

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.