Mantiene la corona: la TV sigue siendo la preferida del público y de los anunciantes (inversión creció 2,4%)

La televisión abierta todavía es la reina de la audiencia y alrededor del 40% de la inversión publicitaria prefiere a este medio como vehículo para anunciar, según una investigación ordenada por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP). Su llegada a una amplia franja de la población le permite seguir siendo la número uno. En el Día Mundial de la Televisión miramos la pantalla para ver su crecimiento en cifras.

Image description

“En un país tradicional como el nuestro, la TV abierta aún tiene un marco de audiencia importante, preferentemente adulta, que prefiere consumir en esta plataforma a través de información, entretenimiento, enlatados -llámense novelas, que son las que generan mayor pico de rating-, deportes, realities”, dijo Alan Haitter, gerente comercial de Nación Media de las unidades impresas y radiales.

Por su lado, Javier Bernardes, presidente de JBB, manifestó que la televisión sigue siendo el medio preferido porque es una compañía en los hogares, en la sala de espera de los sanatorios, en la oficina, en los shoppings. “Para la gente que ve las noticias, los partidos, la TV es una fuente creíble. En ella la noticia pasa por muchos pasos antes de salir al aire”, destacó.

Según la APAP, la TV abierta ha mantenido su relevancia y ha experimentado un crecimiento en la inversión, consolidándose como un medio efectivo para llegar a audiencias amplias y diversificadas. A setiembre de este año, el 39,1% de la torta de la inversión publicitaria se llevó la TV abierta y el 6,1% la TV por cable.

En términos absolutos lo invertido por los anunciantes en 2023 alcanzó US$ 127.282.600, en tanto que a setiembre del 2024 llegó a US$ 135.521.848. En total la televisión recaudó este año en concepto de publicidad US$ 61.260.850, de los cuales el 87% fue para la televisión abierta y 13% para los canales de cable. En 2023 la cifra alcanzó US$ 59.814.000, por lo que el aumento es del 2,42%.

¿Cuáles son los rubros que más invierten en anunciar en la TV? Los que requieren masividad, principalmente, coincidieron los especialistas. Grandes multinacionales de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, empresas de telefonía, de servicios varios como bancos, importadoras de productos masivos -con un portfolio con productos de alta rotación en supermercados-, supermercados, electrodomésticos, electrónica.

La otra pregunta es si el abordaje de la publicidad en TV ha mutado. Para Haitter ya cambió totalmente desde hace unos 20 años. “Los medios tradicionales están en un proceso de transformación y de adaptación constantes; y las plataformas digitales -dentro de su propio ecosistema- van cambiando mucho más rápido de lo que lo hacen los medios tradicionales, pero ninguno desplazó a otros, sino que fueron conviviendo y acaparando cada vez más audiencia”, apuntó.

En cuanto a horarios, son dos los más demandados, aseguró Bernardes: a la mañana, cuando se registra el encendido más alto de la televisión y de 20:00 a 22:00, excepto los domingos cuando la sintonía se extiende hasta las 23:00 e incluso hasta las 24:00.

“La idea en general es que el panorama de la publicidad en la TV tradicional está cambiando rápidamente, con una mayor competencia de la publicidad digital y una necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y hábitos de consumo”, explicó Haitter.

¿Lo digital puede llegar a reemplazar en un 100% a la TV? El experto aseveró que no, pero señaló que la manera en que las marcas deben evaluar, analizar su presupuesto y basar sus campañas en distintas plataformas hacen que tengan que mirar el todo el ecosistema de la industria publicitaria.

Sin embargo, aclaró que la televisión sigue siendo un medio poderoso para llegar a audiencias masivas y la industria publicitaria está evolucionando para incorporar nuevas estrategias y tecnologías. “Siempre que la TV sepa analizar lo que busca la audiencia, estudiar y trabajar sobre la economía de atención tendrá chances de seguir siendo un actor importante en la industria publicitaria”, agregó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.