Marcos Pueyrredon: “Comercio colaborativo permite a pymes competir en igualdad de condiciones con grandes compañías”

(Por LA) El eCommerce Day Paraguay 2024, evento insignia del comercio electrónico en el país, se llevará a cabo del 24 al 26 de julio de manera híbrida, con un día presencial el 25 en el Sheraton Asunción Hotel. A propósito de este acontecimiento, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, en entrevista exclusiva, compartió sus perspectivas sobre la evolución y el futuro del ecosistema digital en Paraguay.

Image description

El mercado del eCommerce ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con tendencias emergentes como el comercio conversacional y la hiperpersonalización. "En Paraguay, el comercio conversacional es una herramienta poderosa debido a la alta penetración y uso intensivo de redes sociales como WhatsApp e Instagram. Esto permite a las empresas locales competir en igualdad de condiciones con grandes jugadores globales", comentó Pueyrredon.

Además, dijo que la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Agregó que hoy cualquier emprendedor puede aprovechar herramientas de IA para optimizar sus operaciones y personalizar su oferta. Esto es especialmente relevante en sectores como el turismo, donde plataformas digitales permiten a pequeños negocios alcanzar a consumidores globales con propuestas especializadas.

“Hoy a través de la IA, que es gratuita, cualquier emprendedor o empresa le pregunta cómo hacer, dónde vender, dónde publicar, cómo armar su oferta; y mientras haga las preguntas correctas, la IA le va a dar respuesta correcta. Eso antes no lo podías hacer porque necesitabas ir al sitio y hacer un montón de cosas”, explicó.

El presidente del eCommerce Institute también señaló que uno de los principales desafíos del mercado de eCommerce es sustentar el crecimiento de manera rentable. "El desafío más grande que tenemos hoy es cómo los canales digitales impactan sobre el total de negocios. La pandemia trajo una aceleración significativa, y hoy el consumidor está hiperdigitalizado. Las empresas que sobrevivan serán aquellas que se adapten a este nuevo consumidor", explicó.

Sobre las nuevas tendencias del mercado del eCommerce, Pueyrredon resaltó la importancia del comercio conversacional y colaborativo. "Hoy el comercio conversacional es la herramienta más potente en Paraguay, un país con una de las mayores penetraciones de redes sociales en América Latina. Además, el comercio colaborativo permite a las pymes competir en igualdad de condiciones con grandes compañías, utilizando plataformas digitales para llegar a consumidores de todo el mundo", dijo.

Expectativas del eCommerce Day

Se espera que más de 5.000 profesionales interactúen online y offline durante el evento, con 2.000 participantes presenciales el 25 de julio. "Este evento no solo es una oportunidad para compartir buenas prácticas y conocimientos, sino también para mostrar cómo las empresas en Paraguay ya están implementando estas estrategias exitosamente. Queremos ayudar a otros emprendedores a resolver los complejos desafíos del comercio electrónico", destacó Pueyrredon.

A decir de Pueyrredon, tras 11 años de esfuerzos continuos, Paraguay ha desarrollado un ecosistema digital maduro. "Esto se potencia a través de estos maratones de digital commerce, con tres días muy intensos en los cuales más de 50 expertos estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias con empresas y emprendimientos paraguayos", afirmó.

Los emprendimientos locales serán el foco del evento, demostrando cómo pueden potenciar sus ventas a través de canales digitales. "Tendremos categorías con más de 10 finalistas en cada una, lo que demuestra que Paraguay ya tiene una oferta competitiva a nivel regional. La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico ha sido parte fundamental de esta construcción", comentó Pueyrredon.

El eCommerce Day Paraguay 2024 promete ser un evento crucial para el crecimiento y la consolidación del ecosistema digital en Paraguay, brindando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.