Marcos Pueyrredon: “Comercio colaborativo permite a pymes competir en igualdad de condiciones con grandes compañías”

(Por LA) El eCommerce Day Paraguay 2024, evento insignia del comercio electrónico en el país, se llevará a cabo del 24 al 26 de julio de manera híbrida, con un día presencial el 25 en el Sheraton Asunción Hotel. A propósito de este acontecimiento, Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX, en entrevista exclusiva, compartió sus perspectivas sobre la evolución y el futuro del ecosistema digital en Paraguay.

Image description

El mercado del eCommerce ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con tendencias emergentes como el comercio conversacional y la hiperpersonalización. "En Paraguay, el comercio conversacional es una herramienta poderosa debido a la alta penetración y uso intensivo de redes sociales como WhatsApp e Instagram. Esto permite a las empresas locales competir en igualdad de condiciones con grandes jugadores globales", comentó Pueyrredon.

Además, dijo que la inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Agregó que hoy cualquier emprendedor puede aprovechar herramientas de IA para optimizar sus operaciones y personalizar su oferta. Esto es especialmente relevante en sectores como el turismo, donde plataformas digitales permiten a pequeños negocios alcanzar a consumidores globales con propuestas especializadas.

“Hoy a través de la IA, que es gratuita, cualquier emprendedor o empresa le pregunta cómo hacer, dónde vender, dónde publicar, cómo armar su oferta; y mientras haga las preguntas correctas, la IA le va a dar respuesta correcta. Eso antes no lo podías hacer porque necesitabas ir al sitio y hacer un montón de cosas”, explicó.

El presidente del eCommerce Institute también señaló que uno de los principales desafíos del mercado de eCommerce es sustentar el crecimiento de manera rentable. "El desafío más grande que tenemos hoy es cómo los canales digitales impactan sobre el total de negocios. La pandemia trajo una aceleración significativa, y hoy el consumidor está hiperdigitalizado. Las empresas que sobrevivan serán aquellas que se adapten a este nuevo consumidor", explicó.

Sobre las nuevas tendencias del mercado del eCommerce, Pueyrredon resaltó la importancia del comercio conversacional y colaborativo. "Hoy el comercio conversacional es la herramienta más potente en Paraguay, un país con una de las mayores penetraciones de redes sociales en América Latina. Además, el comercio colaborativo permite a las pymes competir en igualdad de condiciones con grandes compañías, utilizando plataformas digitales para llegar a consumidores de todo el mundo", dijo.

Expectativas del eCommerce Day

Se espera que más de 5.000 profesionales interactúen online y offline durante el evento, con 2.000 participantes presenciales el 25 de julio. "Este evento no solo es una oportunidad para compartir buenas prácticas y conocimientos, sino también para mostrar cómo las empresas en Paraguay ya están implementando estas estrategias exitosamente. Queremos ayudar a otros emprendedores a resolver los complejos desafíos del comercio electrónico", destacó Pueyrredon.

A decir de Pueyrredon, tras 11 años de esfuerzos continuos, Paraguay ha desarrollado un ecosistema digital maduro. "Esto se potencia a través de estos maratones de digital commerce, con tres días muy intensos en los cuales más de 50 expertos estarán compartiendo sus conocimientos y experiencias con empresas y emprendimientos paraguayos", afirmó.

Los emprendimientos locales serán el foco del evento, demostrando cómo pueden potenciar sus ventas a través de canales digitales. "Tendremos categorías con más de 10 finalistas en cada una, lo que demuestra que Paraguay ya tiene una oferta competitiva a nivel regional. La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico ha sido parte fundamental de esta construcción", comentó Pueyrredon.

El eCommerce Day Paraguay 2024 promete ser un evento crucial para el crecimiento y la consolidación del ecosistema digital en Paraguay, brindando a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para prosperar en el mercado global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.