Paiko: “Pasión, compromiso con la música, con nosotros mismos, con el público, humildad, dedicación y mucho, mucho trabajo”

La banda de rock nacional Paiko, nace a finales de la década de los 90, proponiendo un estilo fresco y auténticamente paraguayo. Para conocer un poco más sobre esta banda ícono del rock nacional, nos pusimos en contacto con Enrique Zayas y Rodrigo Ferreiro, para que nos comenten todo lo relacionado a ella.

Image description

Desde sus comienzos, hasta los cambios que se plantearon en el camino, todo esto, relatado desde la visión de los protagonistas.

¿Cómo surge la idea de la banda Paiko?

RF: Paiko nace hacia finales de los 90 como un proyecto de amigos unidos fuertemente por la música y la amistad, con la idea de forjar una carrera musical. Esto sucede bajo el nombre de Paiko, y embarca a los cuatro integrantes a una aventura fuera del país, y es en la ciudad de Miami, allá por 1999 es donde el grupo se lanza y da sus primeros pasos.

EZ: Antes tocábamos juntos los 4 en otro grupo llamado Ashborne y Raza, del género Metal, y por el año 1998 empezamos a componer canciones que no tenían relación con ese estilo musical, y ya con un este puñado de canciones decidimos bautizarlo con el nombre de Paiko.

¿Qué nos podés contar de los comienzos de la banda?

RF: Fueron muy intensos y emocionantes, primero por ser fuera del país a una edad muy temprana -promedio de 21 años-, jugándonos la vida por la música, por nuestra cuenta, persiguiendo un sueño... y luego, a la vuelta, luchando contra una cultura de poco amor propio en Paraguay. Donde nada de lo que existe hoy en día de fama y éxito, estaba relacionado con la música. Por lo tanto, tuvimos que crear todos los cimientos artísticos, empresariales y profesionales, que hoy en día sirven de base para una excitante y prolífica escena musical.

EZ: Cuando fuimos a Estados Unidos a establecernos por casi un año, pasamos miles de dificultades y experiencias extraordinarias.

¿Cómo fue el proceso de hacer rentable esto?

EZ: Tuvimos varios desafíos que nos hicieron replantearnos nuestro camino, sin embargo, todas las veces hasta ahora supimos encontrar la salida (je je je).

RF: Siempre tuvimos la obligación de resolver nuestro camino, paso a paso para ser rentables, porque siempre tuvimos en claro y hablado de que empezábamos este grupo para dedicarnos a vivir de la música de manera profesional, con nuestras propias canciones. Esto nos volvió disciplinados y creativos en el sentido económico y empresarial. Somos conscientes de que somos una empresa que vende un producto artístico y de entretenimiento.

¿Cómo se mantienen en la cima luego de tantos años de carrera?

EZ: Quizás, la perseverancia es la madre de las conductas. Podés ser muy talentoso, pero sin perseverancia, no funciona. Así también podés ser muy estudioso y educado, pero sin perseverancia tampoco funciona.

RF: Pasión, compromiso con la música, con nosotros mismos, con el público, humildad, dedicación y mucho, mucho trabajo.

¿Algún momento cumbre en estos años de carrera?

EZ: El lanzamiento del álbum "Agua para el Mar", quizás un gran momento, junto con el Paiko Sinfónico con la Orquesta Sinfónica Nacional.

RF: En lo artístico también podemos citar el show Paiko Sinfónico con la OSN. Fue un momento muy especial del cual se desprende un doble DVD, a sala llena del gran teatro del BCP.

De hecho el estar vigente y bien parados durante 17 años sin interrupciones, es siempre cumbre para nosotros.

¿Cuántos discos han lanzado hasta ahora?

RF: Discos tenemos 6 de estudio, de los cuales uno es en vivo. Al natural, Azules y Desiertos, Impulsivamente, Bien Vivo, Viento Sur, Agua para el mar, son los discos, y luego lanzamos una serie de sencillos sueltos.

Ahora estamos trabajando en el próximo disco de estudio, apuntando al mercado mexicano y en paralelo lanzamos un DVD en vivo llamado Bien Vivo y el doble DVD Paiko Sinfónico.

¿Cuántos países visitaron gracias a la música?

EZ: Muchos países, innumerables ciudades y miles de amistades en todo este tiempo. Es lo mejor que nos da esta aventura. Imagínate que Seba estuvo en Rusia hace poquito gracias a la música.

RF: Tocamos regularmente en Argentina, Brasil y EEUU, pero también hicimos giras por España y Alemania y desde este año arrancamos a presentarnos en México con la idea de pisar fuerte en ese país.

Estuvimos en abril durante un mes haciendo prensa y nos volvemos para noviembre para una intensa gira.

¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

EZ: ¡Estamos por lanzar un nuevo single y planificando el próximo disco que queremos grabar con un productor extranjero, ganador de Grammys, para apuntar al mercado internacional!

RF: Además de nuestro nuevo disco, videoclips y giras por México.

¿Qué recomendación das a los músicos que creen que no se puede vivir del arte?

RF: Que para poder vivir de algo hay que dedicarse a ello seriamente, no solo los fines de semana. Capacitarse, ser disciplinado, apasionado, comprometido, honesto con uno mismo y respetando al público siempre.

EZ: Le agregaría que encuentren su autenticidad musical y perseveren, hoy en día con el avance de la tecnología, estamos solo a un clic, de que el mundo te descubra.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.