Paiko: “Pasión, compromiso con la música, con nosotros mismos, con el público, humildad, dedicación y mucho, mucho trabajo”

La banda de rock nacional Paiko, nace a finales de la década de los 90, proponiendo un estilo fresco y auténticamente paraguayo. Para conocer un poco más sobre esta banda ícono del rock nacional, nos pusimos en contacto con Enrique Zayas y Rodrigo Ferreiro, para que nos comenten todo lo relacionado a ella.

Image description

Desde sus comienzos, hasta los cambios que se plantearon en el camino, todo esto, relatado desde la visión de los protagonistas.

¿Cómo surge la idea de la banda Paiko?

RF: Paiko nace hacia finales de los 90 como un proyecto de amigos unidos fuertemente por la música y la amistad, con la idea de forjar una carrera musical. Esto sucede bajo el nombre de Paiko, y embarca a los cuatro integrantes a una aventura fuera del país, y es en la ciudad de Miami, allá por 1999 es donde el grupo se lanza y da sus primeros pasos.

EZ: Antes tocábamos juntos los 4 en otro grupo llamado Ashborne y Raza, del género Metal, y por el año 1998 empezamos a componer canciones que no tenían relación con ese estilo musical, y ya con un este puñado de canciones decidimos bautizarlo con el nombre de Paiko.

¿Qué nos podés contar de los comienzos de la banda?

RF: Fueron muy intensos y emocionantes, primero por ser fuera del país a una edad muy temprana -promedio de 21 años-, jugándonos la vida por la música, por nuestra cuenta, persiguiendo un sueño... y luego, a la vuelta, luchando contra una cultura de poco amor propio en Paraguay. Donde nada de lo que existe hoy en día de fama y éxito, estaba relacionado con la música. Por lo tanto, tuvimos que crear todos los cimientos artísticos, empresariales y profesionales, que hoy en día sirven de base para una excitante y prolífica escena musical.

EZ: Cuando fuimos a Estados Unidos a establecernos por casi un año, pasamos miles de dificultades y experiencias extraordinarias.

¿Cómo fue el proceso de hacer rentable esto?

EZ: Tuvimos varios desafíos que nos hicieron replantearnos nuestro camino, sin embargo, todas las veces hasta ahora supimos encontrar la salida (je je je).

RF: Siempre tuvimos la obligación de resolver nuestro camino, paso a paso para ser rentables, porque siempre tuvimos en claro y hablado de que empezábamos este grupo para dedicarnos a vivir de la música de manera profesional, con nuestras propias canciones. Esto nos volvió disciplinados y creativos en el sentido económico y empresarial. Somos conscientes de que somos una empresa que vende un producto artístico y de entretenimiento.

¿Cómo se mantienen en la cima luego de tantos años de carrera?

EZ: Quizás, la perseverancia es la madre de las conductas. Podés ser muy talentoso, pero sin perseverancia, no funciona. Así también podés ser muy estudioso y educado, pero sin perseverancia tampoco funciona.

RF: Pasión, compromiso con la música, con nosotros mismos, con el público, humildad, dedicación y mucho, mucho trabajo.

¿Algún momento cumbre en estos años de carrera?

EZ: El lanzamiento del álbum "Agua para el Mar", quizás un gran momento, junto con el Paiko Sinfónico con la Orquesta Sinfónica Nacional.

RF: En lo artístico también podemos citar el show Paiko Sinfónico con la OSN. Fue un momento muy especial del cual se desprende un doble DVD, a sala llena del gran teatro del BCP.

De hecho el estar vigente y bien parados durante 17 años sin interrupciones, es siempre cumbre para nosotros.

¿Cuántos discos han lanzado hasta ahora?

RF: Discos tenemos 6 de estudio, de los cuales uno es en vivo. Al natural, Azules y Desiertos, Impulsivamente, Bien Vivo, Viento Sur, Agua para el mar, son los discos, y luego lanzamos una serie de sencillos sueltos.

Ahora estamos trabajando en el próximo disco de estudio, apuntando al mercado mexicano y en paralelo lanzamos un DVD en vivo llamado Bien Vivo y el doble DVD Paiko Sinfónico.

¿Cuántos países visitaron gracias a la música?

EZ: Muchos países, innumerables ciudades y miles de amistades en todo este tiempo. Es lo mejor que nos da esta aventura. Imagínate que Seba estuvo en Rusia hace poquito gracias a la música.

RF: Tocamos regularmente en Argentina, Brasil y EEUU, pero también hicimos giras por España y Alemania y desde este año arrancamos a presentarnos en México con la idea de pisar fuerte en ese país.

Estuvimos en abril durante un mes haciendo prensa y nos volvemos para noviembre para una intensa gira.

¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

EZ: ¡Estamos por lanzar un nuevo single y planificando el próximo disco que queremos grabar con un productor extranjero, ganador de Grammys, para apuntar al mercado internacional!

RF: Además de nuestro nuevo disco, videoclips y giras por México.

¿Qué recomendación das a los músicos que creen que no se puede vivir del arte?

RF: Que para poder vivir de algo hay que dedicarse a ello seriamente, no solo los fines de semana. Capacitarse, ser disciplinado, apasionado, comprometido, honesto con uno mismo y respetando al público siempre.

EZ: Le agregaría que encuentren su autenticidad musical y perseveren, hoy en día con el avance de la tecnología, estamos solo a un clic, de que el mundo te descubra.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.