Paraguay caería solo 0,8% en el 2020, pero inversionistas también tendrán en cuenta el riesgo país

Investor Casa de Bolsa proyectó en abril una caída del 0,8% del PIB y siete meses después mantiene sus expectativas de cierre para el 2020. La flexibilización de diversas actividades e inversiones en obras públicas habrían mitigado el impacto del COVID-19.

Image description

En comparación a otros indicadores, Investor Casa de Bolsa posee una de las estimaciones más optimistas, teniendo en cuenta que a finales de octubre el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó su proyección a una caída de 1,5%. “La caída pronunciada se dio en abril y mayo, en la cuarentena total, pero luego el comercio se fue moviendo. Las mipymes siguen afectadas y los sectores productivos más grandes son los que dan oxígeno para reducir la caída”, mencionó la analista económica de Investor Casa de Bolsa, Ivonne Aristizabal.

La analista manifestó que cuando señala que la caída es de 0,8% del PIB, no lo hace minimizando la caída porque hay otros indicadores que son preocupantes. “Por suerte no estamos siendo tan afectados como pensábamos, no obstante, el desempleo aumentó y el flujo comercial se redujo”, advirtió.

Asimismo, Aristizabal indicó que en esta última parte del año -noviembre y diciembre-, la gente se mueve y gasta más, lo cual ayudaría a recuperar un poco el flujo comercial, aparte de que los hábitos de consumo están volviendo a cambiar. En lo que respecta a la perspectiva de los inversionistas extranjeros sobre Paraguay, la analista señaló que están concentrados en el riesgo país, un indicador que no es desfavorable por el momento.

“En comparación a los otros países de la región estamos mejor, eso no quiere decir que seamos la octava maravilla del mundo, pero relativamente somos más atractivos”, opinó. Entretanto, agregó que la tasa de interés que existe en el mercado y el tipo de inversión son otros dos puntos que los inversionistas estarán observando para ver la viabilidad de llegar a Paraguay.

Otro tema sobre el que habló la analista es el gasto público, que desde el 2019 está basado en préstamos y ayuda a que la economía no caiga. “La construcción por eso fue vital, queda pendiente analizar cómo está llegando ese gasto público a los bolsillos de la gente de a pie”, subrayó.

Algunos datos

Según Investor Casa de Bolsa, la demanda interna cayó 6,4% en el segundo trimestre, mientras que la formación bruta de capital presentó una caída de 14,9%. A la vez, el consumo de hogares cayó 7,5%, los bienes y servicios vinculados a la educación y la recreación fueron los que incidieron más negativamente.

Por otra parte, los sectores como la agricultura, la ganadería y la construcción serían los que están cumpliendo una función vital para compensar la afectación de las demás actividades económicas. El desempleo en el segundo trimestre cerró con una tasa de 7,6%, menor al 7,9% registrado en el primer trimestre del año.

El riesgo país –tal vez el indicador más relevante para la inversión- está en el rango de Ba1 (estable) según la calificadora Moody’s en su reporte del 26 de junio de este año. Cabe resaltar que Paraguay es uno de los países con menor riesgo de inversión de la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.