Paraguay duplica su exportación de arroz a Chile y se reafirma como segundo proveedor del país andino

Según el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), la exportación de arroz a Chile llegó a US$ 16,5 millones a julio de este año, duplicando de esta manera en valores a lo enviado en el mismo periodo de 2019.

Image description

“Chile siempre fue uno de los principales destinos de nuestras exportaciones de arroz después de Brasil. Con los resultados de los últimos siete meses, el 8,8% del total exportado de arroz corresponde al mercado chileno”, explicó el economista jefe del BCP, Miguel Mora. El funcionario aseguró que los referentes del sector arrocero manifestaron a las autoridades de la banca matriz que ya se logró desplazar a Uruguay en cuanto a la calidad del arroz y en el precio.

En lo que respecta al mercado chileno, Argentina es el principal proveedor de arroz con el 43% del total importado y posteriormente se encuentra Paraguay con el 36% de las importaciones arroceras en Chile. Otro dato relevante es que las exportaciones de arroz a Chile constituyen el 4,6% del total de las exportaciones totales al mismo país, consolidándose de esa forma como el tercer artículo más importante detrás de la carne bovina y la harina de soja.

Un tema no menos importante es que la cotización internacional del arroz se incrementa en 22% con respecto a la del 2019. “Paraguay dio apertura a nuevos mercados para el arroz, como por ejemplo el de los países árabes, que dejaron de comprar de EEUU y la Unión Europea por las restricciones impuestas”, agregó Mora.

Igualmente, el economista jefe del BCP mencionó que las mismas restricciones impuestas a los países árabes también explican los incrementos de las exportaciones de otros productos como la carne a países como Egipto, Kuwait y Líbano.

Buen rendimiento de las exportaciones de yerba a Argentina

La yerba mate es otro artículo con variación llamativa en lo que respecta a la exportación, teniendo en cuenta que cerró el séptimo mes con US$ 15,5 millones en valores solo en el mercado argentino. “Nuestro principal destino para este producto en el periodo 2015 al 2019 era Europa, sin embargo, este año Argentina se constituyó como el principal destino con el 85% del total de envíos en valores y el 93% en volúmenes”, subrayó Mora.

El entrevistado señaló que dicho aumento podría deberse a que Argentina posee problemas en los rendimientos y encarecimiento de la mano de obra en su producción nacional. “Productores del sector nos afirmaron que el mercado argentino es bastante atractivo para la yerba paraguaya. Por ejemplo, pequeños productores de Itapúa lograron concretar exportaciones de 100 toneladas aproximadamente”, detalló Mora.

Exportaciones julio

El informe de comercio exterior del BCP correspondiente a julio registró un total de US$ 6.452,4 millones en las exportaciones acumuladas en lo que va del 2020, 15% menor a los US$ 7.593,7 millones acumulados a julio del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).