Paraguay empeora su clima de negocios pero aún así es el mejor ubicado en la región

(Por Diego Díaz) Según los últimos indicadores económicos de la Fundación Getulio Vargas de Brasil, Paraguay fue el país con el mejor clima de negocios de la región a pesar de que cayó de 9,9 puntos a 4 puntos en el Índice de Clima Económico (ICE).

Image description

A nivel general, el clima económico en Latinoamérica registró una caída en el tercer trimestre, calificado con un puntaje negativo de 28,2, siendo que en el trimestre anterior se ubicó en 26,4 puntos negativos. Un dato importante es que el clima económico en América Latina se volvió menos favorable que el promedio mundial, lo que no ocurría desde 2013.

“En los últimos cinco años siempre la Fundación Getulio Vargas ubicó a Paraguay como el país con mejor clima de negocios, lo que pasó fue que el segundo trimestre de este año pasamos por una recesión fuerte y eso disminuyó nuestro puntaje, aparte de que en ese momento Chile no había sufrido una desaceleración tan fuerte”, explicó el economista Pablo Herken.

Según Herken, la característica más favorable del clima de negocios del país es el buen funcionamiento del Banco Central del Paraguay (BCP), una institución que tiene el máximo nivel de credibilidad y está a nivel de países como Perú y Uruguay.

Otra característica valorada es el clima para recibir inversiones, al igual que las pocas barreras que posee Paraguay para hacer exportaciones y el manejo de la deuda del sector público. “En el caso de las barreras a las exportaciones, Paraguay se diferencia de otros países que poseen muchos aranceles y dificultan estas operaciones. Definitivamente uno de los mayores avances que tuvimos fue aprender a administrar nuestros pasivos, una actividad en la que Uruguay supera ampliamente al resto en la manera de gestionar”, acotó.

Para el economista los aspectos que se deben trabajar para optimizar el clima de negocios, basado en las recomendaciones de la Fundación Getulio Vargas, son los siguientes: infraestructura, innovación (generación de tecnología), corrupción, falta de capital, desigualdad en los ingresos y falta de mano de obra calificada.

Continuando con los datos regionales, Argentina tuvo la mayor caída en ICE, que varió de 21,2 puntos negativos a 55,4 puntos negativos en el tercer trimestre. En el caso de Brasil, el ICE registró un ligero empeoramiento de 23,2 puntos negativos a 25,0 puntos negativos, mientras Chile y Colombia fueron calificados con 5,1 puntos negativos y 9,9 puntos negativos en el ICE, ambos con bajas entre 16 y 18 puntos comparación al trimestre anterior.

Otros países con grandes bajas en el ICE del tercer trimestre fueron Bolivia, que de 7,2 puntos negativos en el segundo trimestre pasó a 26,8 puntos negativos y Perú que bajó de 8,5 puntos negativos a 18,7 puntos negativos. Entretanto, Ecuador, México y Uruguay tuvieron recuperaciones de 14 y 28 puntos, pero todos aún con saldos negativos.

Asimismo, los puntajes promedios calculados entre el clima de negocios, la situación actual y las expectativas, Chile es el país con menores contratiempos económicos con 35,8 puntos, seguido de Uruguay con 37,5 puntos, Paraguay con 46,7 puntos, Ecuador con 49,4 puntos, Bolivia con 52,2 puntos, Perú con 54,2 puntos, México con 58,7 puntos, Brasil con 60,9 puntos, Colombia con 61,0 puntos, Argentina con 63,3 puntos y Venezuela con 100 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.