Paraguay exportó árboles a EAU ¿oportunidad de negocio que puede echar raíces?

La concreción del envío de plantas de samu'u a Emiratos Árabes Unidos (EAU) abre las puertas a un mercado casi inexplorado: el de la exportación de árboles, una alternativa que, bien aprovechada, puede transformarse en una oportunidad de negocios para empresas nacionales.

Image description

La firma Amistad SA concretó la exportación directa de 13 contenedores con ejemplares de samu'u (Chorisia speciosa), también conocido fuera de Paraguay como palo borracho, con destino a EAU, la puerta de entrada a otros mercados y para otros productos, similares o no, con origen en Paraguay.

“El samu'u es especial para esa región, porque crece mejor en zonas áridas y secas. En Paraguay los ejemplares más voluminosos están en el Chaco. Además, el hecho de contar con un gran reservorio de agua les permite soportar el largo trayecto que debe afrontar el envío. Se estuvo investigando qué especies se podían exportar y el samu'u resultó ideal”, explicó Paola Subeldía agregada comercial en EAU.

La funcionaria aseguró que el samu'u “está causando furor” en el país del Medio Oriente, por lo exótico de su forma, por lo que se está vendiendo a muy buen precio. Estos son los primeros 13 containers que van a llegar a EAU a principios de junio. La empresa proyecta más envíos, además del comentado, y con destino a otros países del Golfo Pérsico, entre ellos Arabia Saudita.

“Hay una gran variedad de productos exportables. Los EAU no son un solo mercado en sí sino que son una plataforma para llegar a otros países del Medio Oriente, el sur de Asia, África y Europa del Este. Es uno de los hubs comerciales más importantes del mundo y tiene mucha reexportación”, aseguró Subeldía.

Agregó que en el sector oficial están trabajando con mercados nichos para llevar este tipo de productos a mediano y largo plazo. “Por la ubicación de EAU y por ser un país multicultural hay empresas de países de todo el mundo y mucha reexportación a esos destinos. Utilizan a EAU como hub. Por eso hay mucho potencial para este tipo de productos por su ubicación centralizada”, insistió la agregada comercial.

Usos de la planta

La exportación de samu'u es la de una planta viva, a la que se le recortan las raíces y las ramas y se envía por contenedor. No es una especie con uso maderable, sino que tiene un propósito ornamental, se plantan directamente, o en avenidas o en jardines botánicos, de acuerdo a lo explicado por Carolina Garay, del departamento de certificación de exportación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave).

A su vez, Subeldía manifestó que la empresa Amistad posee el primer vivero de la especie en el Chaco, y que además tienen planes de reforestación, reglamentado y controlado por el Mades. “Es un vivero licenciado y bajo control”, recalcó. La firma se dedica a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios. En conjunto con Cocodrilo Cattle, empresa ganadera, concretaron el envío de samu'u a EAU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.