Paul Grimm de Casa Rica: “Para el año próximo trabajamos en una sorpresa para llegar a más barrios”

Casa Rica cierra un año con cifras positivas y alentadoras, cumpliendo con las metas trazadas, como así también en lo referente a la elaboración del presupuesto para el 2024. Conversamos con Paul Grimm, gerente de relaciones públicas e institucionales del mercado gourmet.

Image description
Image description

“Crecimos por encima del promedio nacional del rubro, que osciló entre el 1,8% y 2,1%. Cerrando el año concluimos en que las coyunturas políticas internas fueron mayormente positivas, posición compartida por el gremio industrial y de servicios”, manifestó

Asimismo, aseguró que a Casa Rica le caracteriza el cuidado de la satisfacción de los clientes hasta el mínimo detalle, tanto en ventas de salón como en línea.

Por otra parte, Grimm consideró que los índices inflacionarios se encuentran más estables en comparación a meses anteriores, no obstante, la variación de precios se mantiene, pero más moderada.

“Estimamos que, en los próximos meses, el sinceramiento de la balanza de costos y precios de venta de productos de consumo masivo y otros en la Argentina influirá en gran medida en nuestro país, desde el momento en que dejen de ingresar de forma irregular a Paraguay”, comentó acerca de la dinámica del comercio.

Para Grimm, este desafío es una oportunidad enorme para el comercio y la industria local, que podrá recuperar una porción importante del mercado perdido.

En cuando la disponibilidad de insumos, una situación afectada debido a la guerra en Ucrania, Grimm reconoció que lograron salir adelante con profesionalismo. Otros momentos desafiantes fueron la suba del dólar y la época electoral, lo cual los retó a ser más competitivos.

Pese a ello, supieron mantener los altos estándares en todo momento, manteniendo toda la dotación e incluso aumentando la cantidad de colaboradores, sumando al mismo tiempo servicios y comodidades.

“Para el año próximo, estamos trabajando en una linda sorpresa para nuestros clientes, a través de la cual podremos llegar a más barrios y más personas con nuestra calidad de siempre. Con un plan de negocios que contempla un crecimiento sostenido, ordenado y constante, la empresa incorpora en forma gradual pero permanente nuevas líneas de producción y negocios, ampliando de esta forma su abanico de servicios al público”, expresó.

Uno de los anuncios más importantes de Casa Rica, hecho en 2023, fue confirmar su presencia en Distrito Perseverancia, el proyecto inmobiliario más grande de la capital, donde el mercado gourmet tendrá un local.

Sostenibilidad

El gerente de relaciones institucionales contó que el sector retail, en general, es cada vez más consciente de la importancia de incorporar los conceptos de la sostenibilidad en sus operaciones.

De esta manera, en Casa Rica, la sostenibilidad y todos sus ejes transversales forman parte de una estrategia competitiva y se ha trabajado en todas las áreas de la organización para contribuir a las metas y objetivos anuales de la Estrategia 2030. 

Resaltó que las acciones sostenibles dejaron resultados favorables como evitar 304,9 toneladas de residuos arrojados en los vertederos en 2022.

“Somos conscientes de que una operación sostenible, demostrada con hechos y sometida al escrutinio público, es un pilar fundamental para el crecimiento y sostenimiento de la empresa a través del tiempo, como así también nos posicionan en la preferencia de un público exigente y crítico”, apuntó.         

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)