PedidosYa tuvo un crecimiento interanual del 200% y piensa triplicar el negocio en 2022

La empresa de delivery online PedidosYa apuesta a alcanzar este año elevadas tasas de crecimiento y desarrollar una iniciativa lanzada como una apuesta fuerte en 2021: los supermercados propios, un nuevo modo de consumo que está cambiando los hábitos de los clientes urbanos.

Image description

“Cerramos un 2021 muy alentador. Tenemos cobertura en poblaciones con más de 50.000 habitantes con nuestro servicio logístico, lo que habla de nuestras prioridades de cobertura nacional. Somos una plataforma que genera un canal de venta para más de 4.000 comercios adheridos, lo que nos ayuda a entusiasmarnos con el modelo de negocio”, afirmó Juan López Saubidet, director general de PedidosYa Paraguay.

El ejecutivo destacó que “la gran noticia del 2021” fue la consolidación de los supermercados propios, con los que hoy cubre el primer anillo urbano de Asunción, es decir, la capital, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque y San Lorenzo, una apuesta muy grande, en palabras de López Saubidet.

Agregó que, como compañía, tienen claro que están desarrollando un modo de consumo que no existía antes, pues el público no estaba habituado a consumir a través del modelo de negocio de PedidosYa, ni a tener una aplicación con la que puede contactar con varios comercios.

“La gente no estaba acostumbrada a pedir a un supermercado, y que le entreguen en 20 minutos, ni a pedir a través de un canal online. Sabemos que hay un montón de cosas que estamos desarrollando como industria, pero creo que ese servicio que brindamos, ese crecimiento, se está acelerando y eso nos entusiasma”, refirió.

La actividad principal de la compañía, el core business, se centra en comidas, o restaurantes, pero hoy poseen otras ocasiones de consumo, o verticales, como el servicio de courier, “mucho más sencillo y rápido que el de las empresas tradicionales”, según explicó López Saubidet, quien añadió que es una de las líneas a desarrollar en el 2022.

“Comparando diciembre de 2021 con diciembre de 2020, crecimos en facturación alrededor de 200%. Los objetivos de la compañía apuntan a casi triplicar el negocio para 2022; tenemos como objetivos tasas de crecimiento muy altas”, manifestó el director general de la firma, quien aclaró que se trata de una empresa de última milla, que no se dedica a la logística general.

“La característica diferencial del quick commerce de PedidosYa es que nuestras entregas tardan 30 minutos o menos”, apuntó. La compañía se presenta como una plataforma digital simple, práctica y sin costo adicional, que permite a los usuarios elegir su plato o productos favoritos dentro de miles de opciones disponibles y realizar su pedido a través de la página web o las aplicaciones para iPhone y Android.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.