¿Por qué las cooperativas necesitan un seguro de depósitos y cambios en el ente regulador?

La situación de la Cooperativa San Cristóbal luego de la imputación de su expresidente, Juan Carlos Ozorio, y la intervención que está llevando a cabo el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) sacó a relucir las falencias estructurales que tiene el sector cooperativista de nuestro país. Para el exdirector de estudios económicos del Banco Central del Paraguay, Aníbal Insfrán, hay varios problemas, como la capacidad de supervisión, la falta de un sistema de seguro de depósito, la inexistencia de un rescatista y otras debilidades institucionales.
 

Image description

"El marco legal de liquidación o de intervención en las cooperativas son temas interesantes. Actualmente no existe un respaldo financiero, ni red de seguridad, ni de provisión de liquidez", expresó Insfrán, quien considera que son ese tipo de cosas lo que debilita a las cooperativas, aunque hayan reportado crecimiento en los últimos años.

Insfrán aseveró que la Ley de Bancos es una experiencia a imitar para las cooperativas, porque crea esquemas de seguros de depósitos. En cuanto a las analogías entre la situación actual y los años 90, precisó que en esa época se había encontrado depósitos en negro y en gris y ahora no ocurre eso.

"Tienen sus similitudes y sus diferencias, pero no sabemos muchas cosas porque se desconoce la composición exacta de los depósitos y la confirmación de carteras", indicó el exdirector. No obstante, añadió que sí hay parecidos: Ahora las cooperativas tampoco tienen alternativas para asegurar sus depósitos, al igual que los bancos en los años 90.

Por otra parte, afirmó que la gobernanza debe mejorarse en el rubro cooperativista, atendiendo a que el Incoop presenta “un problema de debilidad estructural, del cual los mismos integrantes de Incoop son directivos de las cooperativas”.

"El ente regulador tiene que ser totalmente independiente del regulado. Ahora las cooperativas son juez y parte. No significa que de esa forma no se pueda trabajar imparcialmente, pero el esquema es incorrecto", enmarcó.

Fondo de garantías para ahorro
Actualmente existe una propuesta legislativa para crear un fondo de garantías para el ahorro en cooperativas, para que de esa manera se pueda garantizar las compensaciones si es que una entidad tiene algún problema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.