SET: ¿por qué corresponde que parte de las multas cobradas se distribuyan entre funcionarios?

(Por Diego Díaz) El hermano del exsenador Óscar González Daher, Ramón González Daher, posiblemente tendrá que pagar una multa de US$ 25 millones si es que se comprueba que evadió impuestos, esto generó un debate en torno al lugar en el que iría a parar el dinero recaudado.

Image description

Según el artículo 239 de la Ley 125/91 que establece el nuevo régimen tributario, la distribución de las multas cobradas por fiscalización de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) podrán llegar al 50%, limitado por la partida presupuestaria establecida en el Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN). “El monto (remuneración adicional) no puede superar por mes los G. 2 millones para el que menos cobra y para el que más cobra llega a G. 4 millones. No estamos hablando de un monto astronómico por persona”, explicó Óscar Orué, viceministro de la SET.

Textualmente la legislación indica que “el funcionario actuante será considerado “denunciante” de cualquier infracción y tendrá derecho hasta el 50% de las multas que se aplicaren y cobraren al transgresor. El funcionario actúa en nombre y representación de los funcionarios públicos de la Administración Tributaria, entre quienes se deberá distribuir el producto de la participación en la multa mediante un sistema equitativo que se establecerá reglamentariamente por resolución de la Administración Tributaria”.

El viceministro mencionó que el caso del cobro de multas no es inmediato porque existen entre G. 50 mil millones a G. 100 mil millones de multas aplicadas que aún no se cobran, por lo que el caso Daher podría ser similar. Asimismo, Orué sostuvo que “la legislación busca establecer incentivos a los funcionarios por la realización transparente de las funciones de fiscalización y determinación de posibles evasiones y evasiones de impuestos”.

Anteriormente el artículo 239 otorgaba el derecho al denunciante al 30% de las multas aplicadas y cobradas al transgresor -incluyendo al contribuyente que manifieste su propia infracción-, sin embargo, no incluía a los funcionarios actuantes como denunciantes. El ingreso por la percepción de las multas era destinado a la partida Rentas Generales para la recotización salarial de los funcionarios de la Administración Tributaria.

Continuando con los antecedentes, la miembro de la organización Resistencia Contable Lilian de Ortiz recordó que el artículo 239 fue modificado dos veces, primero por la Ley 2421/04, reglamentada por la Resolución N°357 que establecía diferentes porcentajes sobre las multas cobradas. “Posteriormente, la exviceministra Marta González hizo la Resolución Nº12/15 e incluyó un prorrateo diferente para la distribución de los ingresos por fiscalización. En 2018 los parámetros de Marta fueron bajados para que todos los funcionarios reciban por partes iguales la distribución de esas multas”, añadió Lilian.

La especialista en tributación manifestó que en el último año el monto de las multas cobradas llegó a casi US$ 14 millones y que “más o menos cada funcionario recibe G. 2 millones en promedio”. Monto similar a lo enmarcado por el viceministro Óscar Orué.

Busca derogación

El senador Enrique Salyn Buzarquis anunció en la tarde del martes que solicitará la modificación del artículo 239 de la Ley 125/91 del nuevo régimen tributario por ser inconstitucional al retribuir a los funcionarios de la SET, siendo que ya cobran un salario. “En vez de que ese dinero vaya a los funcionarios queremos blindarlo y que los recursos vayan a salud y educación pública. Los funcionarios ya tienen muchos incentivos, beneficios y ganan demasiado bien”, expresó el senador.

En concordancia con el pedido de derogación del artículo, el senador reiteró que el momento por el que está pasando Paraguay no es tan bueno y que el dinero correspondiente al cobro de multas se necesita en otros sectores del Estado.

A su vez, el viceministro Óscar Orué afirmó que es posible cambiar la distribución pero hay que dar una remuneración acorde al trabajo de los funcionarios porque el promedio de salario es G. 3.800.000, un monto no tan elevado. “Podemos aumentar salarios y cortar la distribución de multa, yo no me cierro a que en el Congreso se discuta eso, pero siempre hay que tener en cuenta la reivindicación del salario del funcionario de la SET”, acotó.

Mientras que, según Lilian de Ortíz, lo ideal sería regular el cobro de multas vía decreto para todas las instituciones del Estado y que se dispongan valores diferentes, teniendo en cuenta que con la normativa actual los denunciantes privados solo adquieren el derecho de un 30% sobre las multas y los funcionarios públicos 50%. “Todo el dinero debe entrar al presupuesto y la distribución debe hacerse de forma equitativa, justa y con reglas claras”, apuntó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?