SET: US$ 11.000 millones recaudados en cinco años

De agosto de 2013 hasta la fecha, se recaudó cerca de US$ 11.000 millones, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). Para conocer más sobre los trabajos que ayudaron a incrementar considerablemente los tributos, en comparación al periodo 2008 - 2013, conversamos Liz del Padre, viceministra de la SET.

Image description
Image description

“Hoy tenemos un 91% más de lo recaudado con respecto a la administración anterior. Esto equivale a G. 57,6 billones. Esta recaudación, que viene en aumento, representa el 59% de todos los ingresos tributarios que tiene el Ministerio de Hacienda. La otra parte ingresa fundamentalmente de Aduanas”, señaló.

En estos cinco años se buscó aumentar la base tributaria, que significa captar más contribuyentes. “Esto lo hicimos a través de la implementación de la Ley 5.061, que fijó el impuesto al valor agregado para el sector agropecuario. Después agregamos el impuesto al valor agregado para las ensambladoras de motocicletas, luego incorporamos el IVA para las cooperativas, y otras medidas de gestión que permitieron el registro de más de 220.000 nuevos contribuyentes”, explicó.

Otro avance de la administración se refirió a la equidad tributaria, mediante impuestos directos que contribuyeron en mayor proporción a la recaudación final. Hoy estos tributos constituyen el 40%, a través del Impuesto a la Renta Comercial, Industrial o de Servicios (IRACIS), Impuesto a la Renta Personal (IRP), Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (IRAGRO), y el Impuesto a la Renta del Pequeño Contribuyente (IRPC).

Aplicación de la tecnología

Sobre este punto, la viceministra citó la implementación del sistema Marangatu 2.0, que representa un avance tecnológico para la administración tributaria y para los contribuyentes.

Asimismo, comentó que existen otras opciones que facilitan distintos procesos a los contribuyentes. Algunas de estas son SET Nendive, Tesaka, Aranduka, entre otras más.

Actualmente, el 99% de las declaraciones juradas de los contribuyentes se presentan por vía electrónica, y el 86% de las recaudaciones ingresan por medio de pagos electrónicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.