Sin vueltas y directo: “En las actividades simples las empresas pueden reconstruirse e innovar”

En mercadeo, el éxito viene de lograr simplificar todo lo que es complejo, afirma Domenico Barbato, vicepresidente comercial y marketing de Juan Valdez, quien en su charla El poder de la simplificación, brindada en el marco de EXMA 2024-Heroes & Doers, explicó cómo logró ser muy exitoso con ideas muy sencillas.

Image description

“Caemos muy fácilmente en complejizar todo lo que es simple. En mercadeo el éxito viene de lograr simplificar todo lo que es complejo. No nos asustemos de ser simples porque en las actividades simples están las grandes innovaciones, en las actividades simples las empresas pueden reconstruirse e innovar”, recomendó Barbato.

El experto aseveró que en nuestro mundo actual la simplificación está subvalorada en tanto que hay una sobrevaloración de lo complejo. “Esto es así porque nos han educado desde pequeños de que en lo complejo están lo bueno y las soluciones inteligentes. Lo que vengo a decirles es que no es así”, resaltó.

¿Qué es lo que se debe hacer para ser simples? Barbato explicó que existen tres aspectos a tener en cuenta: foco, dimensión y disciplina. “Foco es decidir cuáles son las batallas que quiero dar; dimensión es tener la capacidad de ver de manera simple en qué negocio estoy; y disciplina significa ponerse retos y tener una rutina diaria, para uno como líder y para todo el equipo. Si uno combina esas tres cosas va a lograr la simplificación”, destacó.

Consultado si es necesario cambiar la mentalidad de las personas y al interior de las empresas, dijo que las compañías tienen que reinventarse y despojarse de paradigmas mentales como la complejidad, “porque las empresas, desde su gerente general hasta el último eslabón de la cadena tienen que entender que en lo simple está lo valioso”.

Barbato añadió que hay varias formas de llevar adelante estos cambios y que lo pueden hacer personas externas que ayuden en la organización, pero que si hay líderes dentro de ella que crean en este modelo, se puede empezar desde el interior de la compañía.

¿Cuál es la inversión que hay que hacer para el cambio? “Se necesita invertir en la gente para cambiar el mindset y que los colaboradores le den valor a lo simple y se generen esas actividades simples que se necesitan. No me atrevo a dar un número porque depende de la empresa; puede que no cueste nada porque cambiar un mindset y ya lo tengas dentro no es costoso, depende de la dimensión de la empresa y de lo que quieras hacer”, respondió.

Barbato indicó que el camino para llegar a los clientes debe ser el más simple. “Menos es más. El lenguaje tiene que ser simple. Tu negocio no es tan complejo como crees, tu vida no es tan compleja con crees, nos enredamos solitos, y nos encargamos nosotros de complejizarlo”, señaló.

Esta filosofía se tiene que aplicar diariamente desde la vida de las personas hasta en el trabajo. “Tarde o temprano la disciplina vence a la inteligencia. El 95% de lo que hacemos es resultado de nuestros hábitos. Los buenos hábitos son difíciles de formar pero son muy fáciles de vivir”, remarcó.

Quizás te interese leer: Pablo Villegas: “Para una marca o empresa, más importante que llegar primero es saber llegar”

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.