Sin vueltas y directo: “En las actividades simples las empresas pueden reconstruirse e innovar”

En mercadeo, el éxito viene de lograr simplificar todo lo que es complejo, afirma Domenico Barbato, vicepresidente comercial y marketing de Juan Valdez, quien en su charla El poder de la simplificación, brindada en el marco de EXMA 2024-Heroes & Doers, explicó cómo logró ser muy exitoso con ideas muy sencillas.

Image description

“Caemos muy fácilmente en complejizar todo lo que es simple. En mercadeo el éxito viene de lograr simplificar todo lo que es complejo. No nos asustemos de ser simples porque en las actividades simples están las grandes innovaciones, en las actividades simples las empresas pueden reconstruirse e innovar”, recomendó Barbato.

El experto aseveró que en nuestro mundo actual la simplificación está subvalorada en tanto que hay una sobrevaloración de lo complejo. “Esto es así porque nos han educado desde pequeños de que en lo complejo están lo bueno y las soluciones inteligentes. Lo que vengo a decirles es que no es así”, resaltó.

¿Qué es lo que se debe hacer para ser simples? Barbato explicó que existen tres aspectos a tener en cuenta: foco, dimensión y disciplina. “Foco es decidir cuáles son las batallas que quiero dar; dimensión es tener la capacidad de ver de manera simple en qué negocio estoy; y disciplina significa ponerse retos y tener una rutina diaria, para uno como líder y para todo el equipo. Si uno combina esas tres cosas va a lograr la simplificación”, destacó.

Consultado si es necesario cambiar la mentalidad de las personas y al interior de las empresas, dijo que las compañías tienen que reinventarse y despojarse de paradigmas mentales como la complejidad, “porque las empresas, desde su gerente general hasta el último eslabón de la cadena tienen que entender que en lo simple está lo valioso”.

Barbato añadió que hay varias formas de llevar adelante estos cambios y que lo pueden hacer personas externas que ayuden en la organización, pero que si hay líderes dentro de ella que crean en este modelo, se puede empezar desde el interior de la compañía.

¿Cuál es la inversión que hay que hacer para el cambio? “Se necesita invertir en la gente para cambiar el mindset y que los colaboradores le den valor a lo simple y se generen esas actividades simples que se necesitan. No me atrevo a dar un número porque depende de la empresa; puede que no cueste nada porque cambiar un mindset y ya lo tengas dentro no es costoso, depende de la dimensión de la empresa y de lo que quieras hacer”, respondió.

Barbato indicó que el camino para llegar a los clientes debe ser el más simple. “Menos es más. El lenguaje tiene que ser simple. Tu negocio no es tan complejo como crees, tu vida no es tan compleja con crees, nos enredamos solitos, y nos encargamos nosotros de complejizarlo”, señaló.

Esta filosofía se tiene que aplicar diariamente desde la vida de las personas hasta en el trabajo. “Tarde o temprano la disciplina vence a la inteligencia. El 95% de lo que hacemos es resultado de nuestros hábitos. Los buenos hábitos son difíciles de formar pero son muy fáciles de vivir”, remarcó.

Quizás te interese leer: Pablo Villegas: “Para una marca o empresa, más importante que llegar primero es saber llegar”

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.