Taleb Rifai, la máxima autoridad del turismo mundial estará presente en FITPAR 2017

La mayor Feria Internacional de Turismo del Paraguay FITPAR 2017, en su XIV edición llega cargada de atractivos y novedades, recibiendo por segunda vez a la figura más importante del sector turístico en el mundo.

Image description
Image description
Image description
Image description

FIPAR 2017 se inaugura el viernes 13 de octubre a las 11:00 horas, en el Centro de Convenciones Mariscal López y culmina el 15 de octubre, con acceso libre y gratuito.

No es casual que la máxima autoridad del turismo mundial, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, visite nuestro país con motivo de este encuentro. Paraguay viene trabajando desde hace algunos años, en la puesta en marcha de infraestructuras y servicios, que permitan ampliar la oferta turística en un país con gran potencial, como el nuestro.

La feria, organizada por la Asociación Paraguaya de Agencias y Empresas de Turismo (ASATUR) con el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y la ITAIPÚ Binacional, busca difundir y promover el sector turístico, tanto a nivel nacional como internacional, capacitando a sus agentes y promoviendo los destinos turísticos nacionales e internacionales, con énfasis en el posicionamiento del Paraguay en la ruta turística mundial.

A día de hoy, fuentes de la organización aseguraron que ya tenían confirmada la presencia de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, España, EE.UU, México, República Dominicana, Uruguay, Perú, Cuba.

FITPAR representa una auténtica oportunidad para los expositores, de presentar al mercado profesional y al público general, sus productos, servicios y destinos turísticos. Asimismo, la feria pretende provocar un encuentro profesional, empresarial y público con gran participación activa del sector turístico; presentar las últimas técnicas y tendencias del sector; investigar el potencial de mercado; generar alianzas estratégicas y promover la compra y/o venta de los productos y servicios.

El evento figura entre los grandes acontecimientos turísticos internacionales de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Declarada de Interés Turístico Nacional por resolución Nro. 649/17 de fecha 24/05 de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) en la persona de la ministra secretaria ejecutiva, Marcela Bacigalupo y también declarada de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Senadores.

Novedades y atractivos de FITPAR 2017

En esta edición de la FITPAR habrá más participantes, más contenido, una rueda de negocios muy interesante y, por sobre todas las cosas, la inclusión de los programas de éxito del país.

· Por segunda vez en el país, se confirma la presencia de la máxima autoridad del turismo  mundial, Taleb Rifai, quien considera a Paraguay como un país que ha dado muestras fehacientes de trabajar respondiendo a ese eslogan estratégico de la sostenibilidad.

· El mismo día de apertura, en horas de la tarde se realizarán las reuniones de negocios, durante cinco horas, con setenta y dos lugares, la presencia de 350 empresas y 1.200 entrevistas ya marcadas, lo que permitirá una interacción de gran volumen para que termine generando futuros grandes negocios.

· Como parte del lanzamiento de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay a realizarse en octubre, se da conocer el Primer Encuentro de Estudiantes Universitarios de las carreras de Hotelería y Turismo a nivel nacional. Los estudiantes participarán de un programa inserto dentro de las actividades de la feria, entre las que se encuentra un posible Récord Guinness.

· Con el fin de crear un espacio de suma importancia donde el sector público y privado pueda interactuar, conversar, proyectar productos e intercambiar ideas en pos del desarrollo turístico se crea el Primer Foro Nacional de Turismo que busca posicionar al Paraguay como una opción turística que contemple varios ejes de acción integral e interinstitucional a nivel país.

· La Caravana FITPAR 2017, la cual está diseñada no solo para estudiantes sino para empresarios y tiene confirmada la participación de varios grupos de diferentes puntos del país y el extranjero, contará con un programa especial que contempla la participación en la muestra, espacios de negocios y oportunidades de concreción de actividades que generen interés de desarrollo en sus diferentes regiones.

· Opciones para el público en general que se ha convertido en un pilar de suma importancia para la FITPAR 2017, por lo que se viene potenciando actividades dirigidas a ellos como un concurso de fotos para segmentos de 13 años en adelante. Esta actividad es desarrollada por medio de un convenio con la ONG Guyra Paraguay. Teniendo en cuenta que el mes de octubre es el mes de las aves, el concurso consistirá en la captación de imágenes de aves en libertad, obtenidas con celulares.

· Con el fin de potenciar un producto nacional y tradicional se promueve por segundo año consecutivo el Concurso de Coctelería a base de la caña paraguaya, abierto a nivel profesional como amateur, y para el que se contará con un jurado nacional e internacional, que premiará las mejores mezclas y presentaciones de las mencionadas bebidas.

· Itaipu Binacional ofrecerá un show tecnológico como sorpresa para los asistentes a la Feria.

· Otra de las actividades destacadas es el OUTLET de agencias de viajes donde se podrán comprar paquetes turísticos con buenas ofertas y promociones.

· Shows artísticos, música, bailes y muchos obsequios marcarán momentos únicos durante estos tres días de feria.

Como Departamento invitado este año se promoverá al Chaco Paraguayo con todos sus atractivos y puntos históricos como destino Turístico sustentable del país.

Cifras de la edición anterior

En la pasada edición de FITPAR se obtuvieron resultados muy positivos, concretándose 612 citas de negocios, en las que profesionales del sector, tanto compradores como vendedores interactuaron entre sí de forma directa. Además, se registraron 4.830 visitantes, de los cuales 1.141 personas fueron profesionales del sector Turístico, 75 del sector Prensa (nacional e internacional) y el resto público en general. Hubo 12 países invitados, 90 stands, 2 conferencias magistrales, 2 charlas de primer nivel y 993 expositores. Este año la Edición XIV de la FITPAR 2017 prevé aumentar estas cifras a través de numerosas acciones y novedades.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.