US$ 203 millones para la Ande: algunos especialistas celebran la transferencia de recursos y otros critican falta de planificación

(Por Diego Díaz) Luego de que el Gobierno confirmara que la hidroeléctrica Itaipú transferirá US$ 203 millones a la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para fortalecer el sistema eléctrico paraguayo varios sectores manifestaron que la decisión es positiva y alentadora. Sin embargo, no faltaron opiniones que pusieron en cuestionamiento el enfoque de las obras que se llevarán a cabo con los nuevos fondos.

Image description

Ese es el caso del ingeniero y parlamentario del Mercosur, Ricardo Canese, quien indicó que las obras que estarán financiadas por los US$ 203 millones son necesarias, no obstante, consideró que carecen de una estrategia clara y no apuntan a una posible comercialización de la energía a clientes del exterior. “La propia Ande asegura que conectar una línea de 500 kV entre la subestación de Yguazú y Valenzuela cuesta US$ 155 millones, se debería financiar esta obra para generar las condiciones para exportar energía a países como Argentina y Chile, e incluso sobrarían US$ 48 millones”, señaló.

Según información oficial, los US$ 203 millones estarán destinados a la mejora de las redes eléctricas para la clientela de la Ande, aproximadamente 1.600.000 de usuarios residenciales e industriales. Para Canese, el desacuerdo principal se relaciona con el enfoque del Gobierno, que no se concentra en consolidar la soberanía energética, lo cual podría ser perjudicial para las negociaciones del Anexo C en el 2023.

“Entre octubre del 2020 y enero del 2021, las empresas privadas argentinas vendieron energía eléctrica a Brasil con un precio de US$ 150 US$/MWh, siendo que ese es un mercado natural para el Estado paraguayo”, puntualizó. Por otro lado, subrayó que Itaipú entregó US$ 203 millones a una de las subsidiarias de Eletrobras en diciembre pasado para mejorar la transferencia de energía entre Foz y São Paulo, lo que demuestra que Brasil sí está enfocado a utilizar el excedente paraguayo –a menor costo- para su desarrollo industrial.

Se tardó, pero ayudará
Por su parte, el presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (Aisep), Orlando Valdés, celebró que Itaipú destine una suma tan grande de dinero por primera vez a la Ande, aunque ese fondeo ya debería haberse confirmado hace tiempo. “Con este recurso se puede mejorar ostensiblemente la topología del sistema eléctrico. Permitirá atender con calidad y seguridad el aumento sostenido del consumo de electricidad”, argumentó.

Para el ingeniero Valdés, los US$ 203 millones sumado a otros recursos que ya están utilizándose en obras, Paraguay se encamina a disponer de toda la energía de Itaipú. Asimismo, aclaró que el llamado Plan Maestro de la Ande –financiado en parte por los US$ 203 millones- no solo trabajará en el área de distribución, sino también en otras que requieren atención urgente.

“La idea es que la gestión comercial también mejore para que las instalaciones atiendan a las regiones con alta densidad poblacional y que se fortalezcan 47 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV entre las subestaciones de Carayaó y San Estanislao”, complementó.

Plan Maestro
El presidente de la Ande, Félix Sosa, mencionó en un programa radial de la 730 AM que el conocido como Plan Maestro de la Ande requiere de US$ 1.000 millones para que en el 2030 culmine exitosamente y garantice el servicio de electricidad para todo el país. Además, detalló que la transferencia confirmada por Itaipú ya está dentro de la planificación y también otros recursos como un préstamo de US$ 250 millones de la CAF para fortalecer el sector eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)