Víctor González Acosta: "Paraguay es un país pequeño y tiene facilidad de responder económicamente más rápido"

El empresario y arquitecto, Víctor González Acosta señaló que el rubro de la construcción es uno de los pocos que conservó relativo dinamismo en el primer tramo del año, a diferencia de otros sectores de la economía que soportaron golpes más duros. En cierta forma, la resistencia de la construcción se explica porque los proyectos abarcan más de un año, por lo que muchos de los efectos negativos recién se materializan al término de las obras.

Image description

Ante un panorama fiscal y económico complejo, González Acosta indicó que el principal mal de los últimos meses fue la falta de planificación para amortiguar los golpes externos.

- ¿Cómo ve al rubro de la construcción actualmente?
- Veo que este sector mantiene una situación estable. Hay que pensar que los proyectos de construcción en el rubro civil son de un año, dos años o incluso más. La dinámica es más general, a diferencia del combustible o algún producto de consumo, que al día siguiente ya te podés dar cuenta si es que aumentó o bajó el rendimiento.

- ¿Hay un incremento de precios en los insumos para la construcción?
- Evidentemente hay un incremento de precios en todos los rubros importados y en la mano de obra. La inflación subió a niveles que no acostumbramos. Vemos incremento en el acero, el hormigón, el aluminio, el vidrio y otros artículos importados.

Este es un fenómeno mundial que, en nuestro caso, se enfatiza por depender de la importación, el costo del combustible, la situación de los ríos y obviamente la inflación que supera el 4%, que es lo que manejamos anteriormente.

- ¿Cómo evalúa lo que pasó con el combustible?
- En primer lugar, hay una falta de estrategia y planificación. Todo el mundo sabía que el combustible iba a subir y no se le dio el tratamiento necesario. Ya se tenía que haber reflexionado y pensado con los diferentes sectores para que la suba del combustible no tenga un impacto brusco.

Si analizamos los cambios que se hicieron, podemos decir que no fue la mejor actuación desde el punto de vista estatal

- ¿Es únicamente responsabilidad del Gobierno la falta de planificación?
- En estos temas se necesita una política pública que se construya a partir del diálogo con transportistas, productores y los afectados que son los que utilizan el transporte público y compran el combustible. Cuando se deja de lado a una parte del conflicto se inician las asimetrías.

- ¿Qué es necesario para continuar con las inversiones en obras?
- Estamos en una especie de tormenta perfecta. Paró la economía con la pandemia, después vino la sequía, lo cual es mortal para un país dependiente de los commodities. El conflicto internacional, que impactó en el petróleo, por sobre todo, representó un golpe importante.

Para paliar los impactos se deben diseñar medidas sostenibles. Paraguay es un país pequeño y tiene la facilidad de responder política y económicamente más rápido que otros países. La crisis es global, en EE.UU. están viviendo una inflación tremenda. Para sobrellevar lo que ocurre realmente hace falta creatividad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.