Viene el comisario del medioambiente de la UE, ¿qué se espera de las negociaciones?

Las exigencias de la Unión Europea (UE) con respecto a la trazabilidad de los productos, cuidados medioambientales y sostenibilidad, entre otros requisitos, para permitir la entrada de las exportaciones paraguayas a ese mercado generó debate en el sector productivo. Ahora se espera la visita del comisario del medioambiente de la unión para conversar sobre los puntos mencionados.

Image description

El Gobierno anunció recientemente que en marzo visitará Paraguay Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de medioambiente, para dialogar con autoridades, gremios y expertos sobre los proyectos y normativas del bloque europeo en cuanto a sustentabilidad y combate al cambio climático.

El alto funcionario europeo tiene previsto hablar sobre medioambiente, sostenibilidad, economía circular, deforestación, pero previamente vendrá un técnico de la dirección general de medioambiente de la UE para celebrar reuniones técnicas con gremios, ministerios y especialistas para ilustrar acerca de los proyectos y normativas de la UE al respecto.

Las exigencias de la UE generaron preocupación entre los productores, y los gremios que los nuclean manifestaron su desacuerdo con lo que consideraron posibles mecanismos coercitivos a la exportación, y que podrían comprometer, incluso, la soberanía del país.

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) emitió un comunicado en el que expresa su firme oposición a los planes del bloque que podrían afectar a Paraguay.

¿Qué se espera de la visita?

“Está bien que venga, el diálogo siempre te lleva a algo. Ya se les hizo saber a los europeos que lo que pretenden no corre; y si viene el comisario de medioambiente de la UE es para ver si hay alguna posibilidad de negociación. Lo que ellos pretenden que nos ajustemos a sus propias leyes y eso va contra todo principio, entre ellos el de soberanía”, expresó Juan Carlos Altieri, vicepresidente 2º de la Federación de Paraguaya de Madereros (Fepama).

El empresario adelantó que el gremio que integra estará entre los que mantendrán conversaciones con los enviados europeos. “Lo que piden es incumplible, y va a perjudicar a mucha gente. Hay empresas e industrias que tienen la posibilidad de cumplir, pero son muy pocas. Eso no quiere decir que estemos en contra de que sigan exportando, pero en el sector productivo en general, madera, granos es de imposible cumplimiento”, aseveró.

Por su parte, Raúl Gauto, presidente de Forestal Sylvis indicó que desde el sector forestal consideran importante la visita de Sinkevičius. “Primero porque reconocemos que Europa tiene una consideración especial por Paraguay; por eso manda a su comisario de medioambiente a reunirse con nuestras autoridades y con representantes del sector privado, tanto de la agricultura como de la ganadería y forestal”, expuso.

Gauto consideró que la venida del funcionario es muy auspiciosa porque les permite trabajar de primera mano con la máxima autoridad de la UE, para buscar puntos de encuentro para seguir fortaleciendo el intercambio comercial con Europa.

“Esto es extremadamente importante para nuestra producción primaria como para la de industria de transformación, como los frigoríficos, la industria del aceite y las que procesan madera que están apuntando siempre a vender a Europa”, agregó.

Gauto resaltó que Paraguay tiene deforestación cero en la región Oriental y que la región Occidental también está protegida en un 40%. El empresario destacó que hay pocos países que pueden decir que un territorio tan extenso está protegido por ley.

“Esto se está cumpliendo y es lo que tenemos que mostrarle, que somos un país responsable desde el punto de vista de las sostenibilidad de su producción. También el hecho de tener una producción eléctrica renovable, limpia, habla bien de Paraguay. Tenemos muchas cosas que mostrar, además de una legislación moderna que necesita mayor fortalecimiento en su implementación”, dijo.

Gauto afirmó que es en este terreno donde la UE puede colaborar: a fortalecer al país en su capacidad de observación en tiempo real de dónde hay deforestación, además de colaborar con el fortalecimiento del Mades para tener más fiscales, y mayor capacitación para adecuarnos mejor a las necesidades o reglamentaciones de la UE.

“Esta visita es extremadamente favorable. Podemos sentarnos a decirle al comisario europeo cuáles creemos que son las cosas que están fuera de lugar y pedir colaboración para trabajar juntos y tener un canal verde, un canal de decisiones rápidas con la UE en relación a lo que Paraguay produce y exporta”, remarcó.

Gauto consideró que desde el punto de vista del medioambiente y de la conservación de los recursos también es una buena noticia. “(Sinkevičius) va a ver la conservación de las reservas naturales, la reserva del Mbaracayú, que es un ejemplo y un modelo para todo el mundo”, aseguró.

Quizás te interese leer: ¿Exportaciones en peligro? Cómo afecta el reglamento de la Unión Europea a envíos paraguayos al Viejo Mundo

Raúl Gauto de Forestal Sylvis: “Paraguay está en el interés del mundo y habrá más inversiones forestales”

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.