Viene el comisario del medioambiente de la UE, ¿qué se espera de las negociaciones?

Las exigencias de la Unión Europea (UE) con respecto a la trazabilidad de los productos, cuidados medioambientales y sostenibilidad, entre otros requisitos, para permitir la entrada de las exportaciones paraguayas a ese mercado generó debate en el sector productivo. Ahora se espera la visita del comisario del medioambiente de la unión para conversar sobre los puntos mencionados.

Image description

El Gobierno anunció recientemente que en marzo visitará Paraguay Virginijus Sinkevičius, comisario europeo de medioambiente, para dialogar con autoridades, gremios y expertos sobre los proyectos y normativas del bloque europeo en cuanto a sustentabilidad y combate al cambio climático.

El alto funcionario europeo tiene previsto hablar sobre medioambiente, sostenibilidad, economía circular, deforestación, pero previamente vendrá un técnico de la dirección general de medioambiente de la UE para celebrar reuniones técnicas con gremios, ministerios y especialistas para ilustrar acerca de los proyectos y normativas de la UE al respecto.

Las exigencias de la UE generaron preocupación entre los productores, y los gremios que los nuclean manifestaron su desacuerdo con lo que consideraron posibles mecanismos coercitivos a la exportación, y que podrían comprometer, incluso, la soberanía del país.

La Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod) emitió un comunicado en el que expresa su firme oposición a los planes del bloque que podrían afectar a Paraguay.

¿Qué se espera de la visita?

“Está bien que venga, el diálogo siempre te lleva a algo. Ya se les hizo saber a los europeos que lo que pretenden no corre; y si viene el comisario de medioambiente de la UE es para ver si hay alguna posibilidad de negociación. Lo que ellos pretenden que nos ajustemos a sus propias leyes y eso va contra todo principio, entre ellos el de soberanía”, expresó Juan Carlos Altieri, vicepresidente 2º de la Federación de Paraguaya de Madereros (Fepama).

El empresario adelantó que el gremio que integra estará entre los que mantendrán conversaciones con los enviados europeos. “Lo que piden es incumplible, y va a perjudicar a mucha gente. Hay empresas e industrias que tienen la posibilidad de cumplir, pero son muy pocas. Eso no quiere decir que estemos en contra de que sigan exportando, pero en el sector productivo en general, madera, granos es de imposible cumplimiento”, aseveró.

Por su parte, Raúl Gauto, presidente de Forestal Sylvis indicó que desde el sector forestal consideran importante la visita de Sinkevičius. “Primero porque reconocemos que Europa tiene una consideración especial por Paraguay; por eso manda a su comisario de medioambiente a reunirse con nuestras autoridades y con representantes del sector privado, tanto de la agricultura como de la ganadería y forestal”, expuso.

Gauto consideró que la venida del funcionario es muy auspiciosa porque les permite trabajar de primera mano con la máxima autoridad de la UE, para buscar puntos de encuentro para seguir fortaleciendo el intercambio comercial con Europa.

“Esto es extremadamente importante para nuestra producción primaria como para la de industria de transformación, como los frigoríficos, la industria del aceite y las que procesan madera que están apuntando siempre a vender a Europa”, agregó.

Gauto resaltó que Paraguay tiene deforestación cero en la región Oriental y que la región Occidental también está protegida en un 40%. El empresario destacó que hay pocos países que pueden decir que un territorio tan extenso está protegido por ley.

“Esto se está cumpliendo y es lo que tenemos que mostrarle, que somos un país responsable desde el punto de vista de las sostenibilidad de su producción. También el hecho de tener una producción eléctrica renovable, limpia, habla bien de Paraguay. Tenemos muchas cosas que mostrar, además de una legislación moderna que necesita mayor fortalecimiento en su implementación”, dijo.

Gauto afirmó que es en este terreno donde la UE puede colaborar: a fortalecer al país en su capacidad de observación en tiempo real de dónde hay deforestación, además de colaborar con el fortalecimiento del Mades para tener más fiscales, y mayor capacitación para adecuarnos mejor a las necesidades o reglamentaciones de la UE.

“Esta visita es extremadamente favorable. Podemos sentarnos a decirle al comisario europeo cuáles creemos que son las cosas que están fuera de lugar y pedir colaboración para trabajar juntos y tener un canal verde, un canal de decisiones rápidas con la UE en relación a lo que Paraguay produce y exporta”, remarcó.

Gauto consideró que desde el punto de vista del medioambiente y de la conservación de los recursos también es una buena noticia. “(Sinkevičius) va a ver la conservación de las reservas naturales, la reserva del Mbaracayú, que es un ejemplo y un modelo para todo el mundo”, aseguró.

Quizás te interese leer: ¿Exportaciones en peligro? Cómo afecta el reglamento de la Unión Europea a envíos paraguayos al Viejo Mundo

Raúl Gauto de Forestal Sylvis: “Paraguay está en el interés del mundo y habrá más inversiones forestales”

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.