Ximena Duré: “Mucha gente prefiere usar una aplicación nacional porque conoce el desarrollo que hay detrás del negocio”

(Por Diego Díaz) “Crecimos y abarcamos mucho más de lo esperado en el mercado, pero también atravesamos inconvenientes que sirvieron para aprender. Estamos en un estado de mejora constante y nos enfocamos principalmente en el servicio”, expresó Ximena Duré, una de las fundadoras de MUV.

Image description

La empresa intermediaria de servicios de transporte celebrará su primer año el próximo 7 de junio, sin embargo, el proyecto fue puesto en marcha ocho meses antes bajo su etapa beta, cuando iniciaron con 60 muvers –conductores– y 3.000 pasajeros registrados.

En la actualidad MUV cuenta con 200.000 pasajeros registrados, casi 2.000 muvers y un promedio de 1.500 viajes por día, siendo Asunción y la mayor parte de Gran Asunción las zonas en donde poseen mayor fuerza. Mientras que se enfocan para crecer en Encarnación y Ciudad del Este.

“En unos meses vamos a sacar una nueva aplicación hecha desde cero, que sería más estable y contará con nuevas funcionalidades como lugares favoritos, cambio de destino, múltiples destinos, segmentación de vehículos, filtro de género para mayor seguridad de las pasajeras y las muvers”, indicó Duré, quien además comentó que están poniendo mayor énfasis en la atención al cliente y al conductor, reflejado en el desarrollo de atención personalizada, números habilitados 24/7, respaldo y soporte técnico y entre otros servicios.

Asimismo, Duré destacó que para los clientes paraguayos es muy significativo que sea una marca paraguaya la que brinde el servicio que ofrece MUV, “un aspecto que en ocasiones se infravalora desde el sector empresarial. Mucha gente prefiere usar una aplicación nacional porque conoce el desarrollo que hay detrás del negocio y la contribución tributaria que representa para el país”, sostuvo.

Por otra parte, Duré resaltó la presencia física en el país, la apariencia joven de la marca y quienes la lideran es un valor agregado para la gente, aparte del plus que les da ser un emprendimiento nacional.

Reglamentaciones para aplicaciones

“Desde un principio mantuvimos conversaciones con las instituciones sobre las reglamentaciones, estamos involucrados con varios ministerios del Gobierno y ahora que estamos llegando a Ciudad del Este tenemos previsto solicitar una reunión con el nuevo intendente para conversar sobre las operaciones en la ciudad”, adelantó.

Duré añadió que sostienen conversaciones con el viceministerio de Transporte, la SET, con la Unidad de Gestión de la Presidencia, con la Dirección de Emprendedurismo del MIC y están tratando de armar un marco regulatorio que favorezca a emprendedores que quieran usar la tecnología para resolver problemáticas reales.

“La seguridad para el usuario y para el conductor son puntos principales para MUV, tenemos la necesidad de resguardarlos. Así también es recomendable que veamos la cuestión tributaria porque actualmente no hay un rubro específico para un modelo de intermediación y oferta de servicios independientes como MUV”, manifestó.

Por último, aclaró que la normativa actual está basada en otra realidad y por ende hay que pensar en otras reglamentaciones que se adecuen a un contexto con necesidades nuevas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.