Zamphiropolos busca la actualización sin perder su esencia (realizó una millonaria inversión)

Con miras a incorporar nuevas tecnologías y aumentar la capacidad de producción, la empresa gráfica Zamphiropolos invirtió más US$ 800 mil en la compra de nuevas maquinarias.
Christian Eulerich, director de la empresa, comentó que proveen productos a clientes muy importantes como bancos, frigoríficos, el Ministerio del Interior, entre otros; por lo que se vieron “obligados” a renovar su portfolio.
Entre las nuevas incorporaciones, en la unidad de seguridad, se pueden citar las tintas termocontraibles (tintas que cambian de color con la temperatura); Pin-tab (etiqueta imprimible diseñada para ocultar y transmitir datos confidenciales); tintas reactivas UV (tintas que en su estado original son invisibles y expuestas a la luz UV se vuelven visibles) y raspadita (consiste en una cobertura especial que se realiza sobre un dato que debe ser escondido).
En cuanto a la unidad de etiquetas y packaging las incorporaciones fueron Delam-Relam (etiquetas que pasan por un proceso de retiro o disminución de adhesividad en áreas específicas de acuerdo a la necesidad del cliente); etiquetas con código oculto (contienen códigos ocultos imperceptibles a simple vista, se descubren por medio de filtros) y etiquetas termocontraibles (con la acción del calor toman forma de un envase).
La unidad de impresos comerciales también sumó dos nuevos productos, el barniz texturado (se utiliza sobre los impresos para simular alguna textura en especial, esta tecnología apela directamente al sentido del tacto de las personas) y tintas aromáticas (existen varias opciones de esencias, solamente con la acción de frotar en la zona aplicada se puede sentir el aroma).
Por último, Eulerich mencionó que están en condiciones de exportar a otros países, sin embargo las condiciones regionales no están dadas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.