Alberto Duarte: “Nos entusiasma que Paraguay pueda crecer 5,7 veces más en seguros”

Paraguay se mantiene rezagado en cuanto a contratación de seguros, pero la incorporación de la tecnología puede ayudar a dinamizarlo, afirmó Alberto Duarte, presidente de la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI) y gerente general de Fénix Seguros, durante su exposición denominada Blockchain Transformando la Industria de Seguros, en el ciclo de charlas organizado por X4T, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Blockchain.

Image description

“La tecnología blockchain empieza a aparecer en el sector asegurador, a generar cambios y a transformarlo. Ya hay casos de éxito en los que está ayudando en el área de documentación. Hoy se pueden legalizar los contratos a través de la tokenización; y también en la prevención, por ejemplo, del lavado de dinero mediante controles”, dijo Duarte.

El experto señaló que la tendencia muestra que hoy el cliente está mejor informado, pues la información está a un clic de distancia. “Hay clientes que van por costo, otros por cobertura. Y si antes nos quedábamos con alguna mentira como si fuera verdad, hoy la tecnología nos permite estar mejor informados”, indicó.

Duarte recalcó que en la actualidad existen hasta comparadores de precios, y también destacó que al estar conectados socialmente, comentar en las redes o en un grupo que se contrató un seguro de tal compañía “alguien puede compartir su experiencia negativa con esa firma y hacer que esa compra caiga”.

Asimismo, refirió que las nuevas tecnologías, incluso, cambiaron las prácticas tradicionales, y que las nuevas generaciones compran de manera distinta, porque tienen necesidades diferentes, y piensan diferente. “Hoy existen los seguros on demand, donde el cliente toma un seguro de acuerdo a sus necesidades. Ya no compra un paquete, sino que arma su propio seguro”, agregó.

Duarte recordó que, en cuanto a contratación de seguros, en Paraguay la penetración con respecto al PIB es de 1,1%, cuando la media de la región es del 3%. “Pero lo que nos entusiasma es la brecha de oportunidad que tiene Paraguay con respecto a los demás países de la región, que es de 5,7 veces. Podemos hacer muchas cosas aunque depende de nosotros, de cómo trabajemos”, aseveró.

Qué hacer

El profesional consideró que la tecnología está y que hay que invertir en ella, pero la aseguradora debe saber qué quiere lograr, porque si no termina siendo un gasto. “Lo que la tecnología te da es una herramienta poderosa para generar mayor agilidad, mejor servicio, mayor control, pero la compañía tiene que saber hacia dónde apuntar e invertir”, añadió.

Duarte remarcó que todavía hace falta educación, y trabajar en la cultura de la prevención. El objetivo es que en Paraguay el seguro alcance a todos y que en la actualidad la tecnología permite llegar a los lugares más alejados, por lo que se debe aprovechar esa ventaja.

“Hay dos celulares por habitante en el país, y a través de herramientas, una de las más poderosas podemos llegar a todo el país. En el sector oficial están con esa intención. La titular de la Superintendencia de Seguros, Jazmín Bernal, está trabajando en algunos pilares fundamentales para dinamizar el sector, y una de ellas es la modificación de la Ley Nº 827/96, el otro es el seguro de automóviles, que no tenemos”, apuntó.

Quizás te interese leer: Juan Francisco Pérez: “La tendencia de crecimiento de seguros se mantiene hasta diciembre, y esperamos seguir con el mismo ritmo"

Seguro de crédito para empresas, un producto que gestiona el riesgo comercial y salvaguarda las ganancias

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".