Alberto Duarte: “Nos entusiasma que Paraguay pueda crecer 5,7 veces más en seguros”

Paraguay se mantiene rezagado en cuanto a contratación de seguros, pero la incorporación de la tecnología puede ayudar a dinamizarlo, afirmó Alberto Duarte, presidente de la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI) y gerente general de Fénix Seguros, durante su exposición denominada Blockchain Transformando la Industria de Seguros, en el ciclo de charlas organizado por X4T, con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Blockchain.

“La tecnología blockchain empieza a aparecer en el sector asegurador, a generar cambios y a transformarlo. Ya hay casos de éxito en los que está ayudando en el área de documentación. Hoy se pueden legalizar los contratos a través de la tokenización; y también en la prevención, por ejemplo, del lavado de dinero mediante controles”, dijo Duarte.

El experto señaló que la tendencia muestra que hoy el cliente está mejor informado, pues la información está a un clic de distancia. “Hay clientes que van por costo, otros por cobertura. Y si antes nos quedábamos con alguna mentira como si fuera verdad, hoy la tecnología nos permite estar mejor informados”, indicó.

Duarte recalcó que en la actualidad existen hasta comparadores de precios, y también destacó que al estar conectados socialmente, comentar en las redes o en un grupo que se contrató un seguro de tal compañía “alguien puede compartir su experiencia negativa con esa firma y hacer que esa compra caiga”.

Asimismo, refirió que las nuevas tecnologías, incluso, cambiaron las prácticas tradicionales, y que las nuevas generaciones compran de manera distinta, porque tienen necesidades diferentes, y piensan diferente. “Hoy existen los seguros on demand, donde el cliente toma un seguro de acuerdo a sus necesidades. Ya no compra un paquete, sino que arma su propio seguro”, agregó.

Duarte recordó que, en cuanto a contratación de seguros, en Paraguay la penetración con respecto al PIB es de 1,1%, cuando la media de la región es del 3%. “Pero lo que nos entusiasma es la brecha de oportunidad que tiene Paraguay con respecto a los demás países de la región, que es de 5,7 veces. Podemos hacer muchas cosas aunque depende de nosotros, de cómo trabajemos”, aseveró.

Qué hacer

El profesional consideró que la tecnología está y que hay que invertir en ella, pero la aseguradora debe saber qué quiere lograr, porque si no termina siendo un gasto. “Lo que la tecnología te da es una herramienta poderosa para generar mayor agilidad, mejor servicio, mayor control, pero la compañía tiene que saber hacia dónde apuntar e invertir”, añadió.

Duarte remarcó que todavía hace falta educación, y trabajar en la cultura de la prevención. El objetivo es que en Paraguay el seguro alcance a todos y que en la actualidad la tecnología permite llegar a los lugares más alejados, por lo que se debe aprovechar esa ventaja.

“Hay dos celulares por habitante en el país, y a través de herramientas, una de las más poderosas podemos llegar a todo el país. En el sector oficial están con esa intención. La titular de la Superintendencia de Seguros, Jazmín Bernal, está trabajando en algunos pilares fundamentales para dinamizar el sector, y una de ellas es la modificación de la Ley Nº 827/96, el otro es el seguro de automóviles, que no tenemos”, apuntó.

Quizás te interese leer: Juan Francisco Pérez: “La tendencia de crecimiento de seguros se mantiene hasta diciembre, y esperamos seguir con el mismo ritmo"

Seguro de crédito para empresas, un producto que gestiona el riesgo comercial y salvaguarda las ganancias

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.