Autonomía del ministerio de Trabajo marca avance en políticas laborales, pero hubo retrocesos en la inclusión

(Por Diego Díaz) “Hay aspectos en los que se avanzó en cuanto a políticas laborales, como la creación de una cartera especializada, sin embargo, hubo dificultad para expandir las políticas de seguridad social en temas de fiscalización e inclusión”, expresó Humberto Blasco, exministro de Trabajo y actual concejal de Asunción.

Image description

Blasco indicó que con la creación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Paraguay cumplió con la exigencia de la comunidad internacional, teniendo en cuenta que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda desde hace tiempo que un solo ministerio se encargue de esos temas. Teniendo en cuenta que Paraguay anteriormente tenía ligada la cartera de Trabajo junto a la de Justicia, lo que hacía que el presupuesto se dividiera.

“A partir de ahí hubo retrocesos, no se expandieron las políticas de seguridad social en torno a la fiscalización e inclusión. Tenemos un alto porcentaje de trabajadores que carecen de seguridad social y a la vez están descubiertos ante accidentes laborales”, lamentó.

Blasco recordó que la generación de trabajadores que hoy está en el mercado laboral pasará a estar inactiva en conjunto y esto requerirá de acciones para que no queden sin resguardo. Por otro lado, citó como otro punto pendiente la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, la cual se había presentado el año pasado, pero no consiguió la aprobación.

“Esto guarda relación con la supervisión de todas las cajas jubilatorias de naturaleza pública. El actual Ministerio de Hacienda direccionó a qué negocios o actividades podrían ir los fondos previsionales, lo que no convenció a mucha gente”, explicó.

Para Blasco lo ideal hubiera sido que Hacienda establezca en qué actividades, fondos de inversión o negocios estaba prohibido invertir, para evitar que el dinero vaya a proyectos de alto riesgo.

Otro de los problemas que generó la propuesta ejecutiva fue que los trabajadores y empleadores no formarían parte del consejo de jubilaciones y pensiones. “El empleador vio una oportunidad para adquirir también un rol de orientación en el uso de fondos para inversión, al igual que los trabajadores, que querían formar parte de los controles”, sostuvo.  

En el caso de que se apruebe la creación Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, Blasco se mostró a favor de que sea utilizada como una herramienta altamente técnica, que “evite que los consejos ‘timbeen’ con los fondos. Un hecho ya conocido en la historia del sistema de previsiones paraguayo y por ende importante a considerar antes de presentar una propuesta para mejorar el sistema de seguridad”, aclaró.

Importancia del part time y regulaciones
Según Blasco, a medida que avanzan los modelos de negocios que se convierten en tendencia mundial, como Uber o Airbnb, también deberían hacerlo las políticas de empleo y seguridad social.

“Hay que ir determinando si el empleo se da en relación de dependencia y si fuera así, cuáles serían las obligaciones del empleador. Por el contrario, si consideran que es una prestación, habría que observar cuáles son las obligaciones y derechos del prestador”, complementó.

Por otra parte, recomendó que “el Estado tendría que desarrollar políticas públicas aplicables para las plataformas digitales, por algunos motivos: no tributan y no tienen costos en lo que respecta a lo laboral como sí lo tienen los hoteleros, por ejemplo”, añadió.

Aclaró que no se debe responsabilizar a los emprendedores, ya que los nuevos conflictos de dan porque la tecnología evolucionó por delante de las regulaciones y por eso hay que llevarlas al día.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.