Claudio Zuchovicki: "No hay país desarrollado en el mundo que no tenga un mercado de capitales desarrollado"

En el marco de los 30 años de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), el director ejecutivo de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) y experto en economía y finanzas, Claudio Zuchovicki, participó de una conferencia para conversar sobre la importancia del mercado de capitales. Además, citó cuáles son las fortalezas de Paraguay y qué desafíos existen.

Image description

"Hablamos un poco de la importancia del mercado de capitales en una sociedad. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga un mercado de capitales desarrollado", expresó Zuchovicki, quién ya visitó nuestro país y siguió de cerca al mercado local en estos 30 años.

Aparte de la importancia del mercado de capitales, explicó que el rol del mercado bursátil se complementa muy bien con el del sistema financiero crediticio. "Si hablamos de liquidez, el financiamiento en el corto plazo está a cargo de los bancos. Nuestra industria se encarga del financiamiento a largo plazo", añadió. 

Sobre el punto, el especialista contó que contar con instrumentos de financiamiento a largo plazo, como los que ofrece el mercado de capitales, hacen que un país crezca en infraestructura, pero también permite que empresas públicas o privadas cuenten con una opción para llevar a cabo los proyectos de inversión que tienen planificados.

Asimismo, recordó que cuando Paraguay empezó a participar en el mercado internacional de los bonos soberanos (o títulos públicos) se habló de un reconocimiento al comportamiento financiero. "Para el sector privado es casi lo mismo cuando empiezan a ser parte del mercado de capitales", complementó. 

Específicamente sobre el mercado de capitales de nuestro país recalcó que está inmiscuido en el ecosistema nacional y reconoce un gran crecimiento que puede visualizarse año a año en los reportes oficiales. De hecho, los volúmenes negociados por los jugadores del mercado de valores se incrementan mes a mes, con el condimento de que cada vez las casas de bolsa ofrecen nuevos instrumentos de inversión.

"Paraguay tiene la ventaja de que su macroeconomía es muy resistente a los embates de impacto regional", resaltó. No obstante hizo la aclaración de que la llegada al grado de inversión muchas veces se da por otros factores, pero el camino que toma Paraguay es el correcto. "Algunos países con la macroeconomía más compleja o desordenada pueden llegar a acceder a mejor financiamiento porque el volumen de mercado que tienen es grande", finalizó.

Quizás te interese leer: 

Mano a la bolsa: pretenden que operaciones bursátiles alcancen 50% del PIB en cinco años

Creación de Superintendencia de Valores: regulación excesiva podría eliminar a pequeños jugadores del mercado

Eduardo Borgognon: “Si miramos a los 500 mayores aportantes, muchos están en condiciones de entrar al mercado de capitales”

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.