Mano a la bolsa: pretenden que operaciones bursátiles alcancen 50% del PIB en cinco años

A pesar del crecimiento constante del mercado de valores, con volúmenes récords de transacción, Paraguay todavía tiene un largo camino por recorrer en materia de actividad bursátil, pero ahora desde el Gobierno anuncian que quieren aumentar la participación del mercado de capitales en la economía y alcanzar el 50% del PIB.

Image description

Las operaciones en la bolsa de valores no paran de crecer y la ola de optimismo que hay en el sector permite esperar que en cifras absolutas se sobrepase los US$ 4.000 millones, un récord para el medio local. Sin embargo las operaciones en el mercado de capitales en Paraguay solamente representan alrededor del 10%, aún lejos de lo ideal.

¿Cuál es el porcentaje que debería alcanzar nuestro país en el mediano plazo? “Desarrollar el mercado de valores y alcanzar un buen nivel sería el 50% del PIB. Pero hay que tener en cuenta que incluso el 100% es poca cosa. Mercados como los de EE.UU., Brasil e incluso República Dominicana superan ese porcentaje”, dijo Joshua Abreu, titular de la Superintendencia de Valores.

El funcionario expresó que si bien no hay plazos, la intención es llegar a esa meta en los próximos cinco años y abogó por un trabajo conjunto entre los sectores público y privado. “El regulador solo no hace que crezca el mercado, pero el que entra a la cancha, el que juega en el mercado necesita el apoyo del regulador y de un buen supervisor, porque cuando hay malos actores también se genera un daño en la confianza. Hay un trabajo en equipo en cada aspecto”, destacó.

Un obstáculo para el crecimiento es precisamente la falta de confianza en la veracidad de los resultados contables de las empresas. Al respecto, Abreu agregó que la contabilidad es un área en la que se ha mejorado en los últimos tres años y que la entidad a su cargo está trabajando en la redacción de un plan de cuentas para las casas de bolsa y administradoras de fondos.

Las normativas en cuestión se aplicarán a partir del 1 de enero del 2024, de acuerdo a lo manifestado por Abreu. “Eso va a ayudar a generar más transparencia y mejor información para los inversores. En la página de la superintendencia hay mucha información sobre ratios, números de cada emisor, volúmenes del mercado. La transparencia es fundamental en el mercado, y que el público pueda tener la información necesaria para tomar decisiones”, acotó.

Campo abierto

¿Cuánto hay para crecer? “Las oportunidades de ir creciendo son enormes. La simple diferencia que tenés entre 6 millones de cuentas que tiene el BCP, y solamente 25.000 en el mercado de capitales demuestra el gap o la oportunidad que hay. Y eso es solamente desde el punto de vista interno, afirmó Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones.

El ejecutivo mencionó que si se tiene en cuenta que Paraguay en algún momento va a lograr el grado de inversión, el mercado de capitales siempre va a ser la puerta de entrada para canalizar flujos del exterior. “Eso quiere decir que una empresa del exterior que quiera radicar su inversión lo primero que va a mirar es cómo está el mercado de capitales, cuáles son las empresas, cuál es la transparencia de tu información. Un mercado de capitales es la vidriera de un país”, sentenció.

Rivas señaló que con 25.000 cuentas comitentes es difícil hablar de competencia entre los intermediarios bursátiles. ”Si dividimos ese número por la cantidad de casas de bolsa, te quedan muy pocos clientes. El gran desafío que tenemos todos es sumar la mayor cantidad de emisores y la mayor cantidad de inversionistas”, remarcó.

Quizás te interese leer:

Eduardo Borgognon: “Si miramos a los 500 mayores aportantes, muchos están en condiciones de entrar al mercado de capitales”

BID Invest coloca exitosamente su emisión de bonos en la Bolsa de Valores de Paraguay

Creación de Superintendencia de Valores: regulación excesiva podría eliminar a pequeños jugadores del mercado

Biotec coloca bonos por G. 15.000 millones en la bolsa de valores (y se posiciona como protagonista)

Bolsa de Asunción con crecimiento del 71% con respecto a junio (expectativas de negociación siguen siendo positivas)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.