Eduardo Báez es El Omnívoro

Ingresó al mundo digital cuando en Paraguay no había una masa crítica de usuarios de Internet. Curioso desde el vamos, se adaptó a los cambios del rubro periodístico. Adelantado a su tiempo, y gracias a un olfato diferente para captar las innovaciones, creó varios proyectos exitosos de sitios web, siendo El Omnívoro el más llamativo.

Image description
Image description

A pesar de que Eduardo estudió la carrera de Derecho hasta el último año, él es periodista de profesión. Se inició en el año 1977 siendo aprendiz en el diario ABC, escaló todas las áreas hasta ser jefe de redacción. Estuvo hasta 1984, cuando se clausuró el diario, luego se reincorporó en 1989 hasta el año 1995.

Durante un año sabático, que se tomó luego de trabajar en el diario La Nación, comenzó a interesarse por el tema de Internet en el Paraguay. Siempre innovando, creó el sitio Tereré News. Posteriormente se involucró en lo que fue el buscador Yegua.com (hoy del Grupo Vierci).

En este entonces fueron pioneros en las noticias online, ya que los medios de comunicación no contaban con sitios web. “Fue muy difícil desarrollar algo para la comunidad de internet en Paraguay ya que no llegaban a 100 mil usuarios”, comentó Eduardo.

La especialidad de Eduardo es hacer contenido y si es para internet mejor, así fue como nació El Omnívoro, un sitio exclusivamente dedicado al rubro gastronómico. “Cuando uno está en los medios de comunicación siempre está informado con las nuevas tendencias. Tuve la posibilidad de viajar mucho y de ver las innovaciones a nivel mundial en el mundo periodístico. Cuando conocí lo que era Internet entendí que había muchas posibilidades dentro del rubro”, expresó.

Por otra parte, la empresa de telefonía Personal solicitó que diferentes noticias puedan ser transmitidas a sus usuarios. Para lo que tuvieron que crear una plataforma especial, que hasta hoy día sigue funcionando, ya de otra forma, a través del servicio de valor agregado llamado i-móvil. Un producto que brinda la empresa de Báez.

LA ÉPOCA ACTUAL Y LOS CAMBIOS

El periodista indicó que es asombroso lo que se está produciendo en este momento en nuestro país. “Todos los paradigmas que se tenía acerca del ejercicio del periodismo cambiaron. Cosas sencillas como la inmediatez, por ejemplo, es lo más impactante hoy en día. Antes se decía que el primer medio en tener la primicia era la radio, luego la televisión con las imágenes y último la prensa escrita con los análisis. Uno tenía que adecuarse a esa visión para desarrollar luego la información. Actualmente todo esto ya no es así”, explicó.

“Tampoco existe una sola fuente de información”, señaló. “Cualquier persona con un celular en la mano puede transmitir una noticia. El mundo de las redes sociales llegó para cambiar absolutamente todo”, afirmó.

Bajo este contexto ¿desaparecerán los medios impresos? Eduardo dice que existe una lluvia de información en la actualidad, que muchas veces no está analizada ni verificada, por tanto, los medios tradicionales seguirán siendo las mejores fuentes, por ser más analíticos y reflexivos.

Entre anécdotas y anécdotas Eduardo nos comentó que la veracidad de la información también es algo que le preocupa y que va cambiando con el tiempo. “La objetividad está en tela de juicio actualmente. Lo importante es ser el primero. Los periodistas jóvenes no ven esto como algo extraño, pero no es así para los que llevamos tantos años en los medios”, resaltó.

EL FAMOSO BOOM GASTRONÓMICO

“Cuando decidimos crear El Omnívoro nos dimos cuenta de un fenómeno: cada vez la gastronomía influenciaba más la forma de vida de los paraguayos. Pero el rubro no era noticia como lo es ahora. Cuando se inauguraba un restaurante solo iban los periodistas de sociales; no se hablaba de lo que ofrecía el lugar, de su chef y menos de sus recomendaciones”, dijo. “Con El Omnívoro conseguimos que la gastronomía se convirtiera en noticia”, agregó.

Una constante, según Eduardo, es la apertura y la clausura de los locales. “Aparecen unos y desaparecen otros. Es el ambiente natural en el cual se desarrollará el negocio gastronómico en nuestro país”, garantizó. Asimismo, según el criterio del experto faltan restaurantes que tengan un rango medio de precio.

“También es cuestión de asombro la forma en que la gastronomía incide en los consumidores. El hecho de estar comunicados a través de las redes sociales hace que cualquier persona pueda interactuar para hablar sobre gastronomía. Existe un público inmenso que está dispuesto a ver y a escuchar las críticas de los comensales. Este es un gran fenómeno en nuestros días”, explicó.

Otro cambio interesante es que anteriormente los restaurantes abrían sus puertas y esperaban al público. Hoy día están exigidos a proponer primero y a estar preparados para todo tipo de críticas, porque el cliente ya va informado antes de llegar al lugar.

Finalmente, el creador de El Omnívoro nos recomendó visitar lugares diferentes y actuales como Sipan y Pozo Colorado. A la hora de invitar a un extranjero recomienda locales como Kamambú, Tierra Colorada, Pakuri, Cocina Clandestina, sin olvidar a La Cabrera y a Lo de Osvaldo, lugares en donde la carne paraguaya sobresale.

Para leer más recomendaciones e informaciones gastronómicas te invitamos a conocer la página El Onmínovo. 

(NV)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.