Eduardo Báez es El Omnívoro

Ingresó al mundo digital cuando en Paraguay no había una masa crítica de usuarios de Internet. Curioso desde el vamos, se adaptó a los cambios del rubro periodístico. Adelantado a su tiempo, y gracias a un olfato diferente para captar las innovaciones, creó varios proyectos exitosos de sitios web, siendo El Omnívoro el más llamativo.

Image description
Image description

A pesar de que Eduardo estudió la carrera de Derecho hasta el último año, él es periodista de profesión. Se inició en el año 1977 siendo aprendiz en el diario ABC, escaló todas las áreas hasta ser jefe de redacción. Estuvo hasta 1984, cuando se clausuró el diario, luego se reincorporó en 1989 hasta el año 1995.

Durante un año sabático, que se tomó luego de trabajar en el diario La Nación, comenzó a interesarse por el tema de Internet en el Paraguay. Siempre innovando, creó el sitio Tereré News. Posteriormente se involucró en lo que fue el buscador Yegua.com (hoy del Grupo Vierci).

En este entonces fueron pioneros en las noticias online, ya que los medios de comunicación no contaban con sitios web. “Fue muy difícil desarrollar algo para la comunidad de internet en Paraguay ya que no llegaban a 100 mil usuarios”, comentó Eduardo.

La especialidad de Eduardo es hacer contenido y si es para internet mejor, así fue como nació El Omnívoro, un sitio exclusivamente dedicado al rubro gastronómico. “Cuando uno está en los medios de comunicación siempre está informado con las nuevas tendencias. Tuve la posibilidad de viajar mucho y de ver las innovaciones a nivel mundial en el mundo periodístico. Cuando conocí lo que era Internet entendí que había muchas posibilidades dentro del rubro”, expresó.

Por otra parte, la empresa de telefonía Personal solicitó que diferentes noticias puedan ser transmitidas a sus usuarios. Para lo que tuvieron que crear una plataforma especial, que hasta hoy día sigue funcionando, ya de otra forma, a través del servicio de valor agregado llamado i-móvil. Un producto que brinda la empresa de Báez.

LA ÉPOCA ACTUAL Y LOS CAMBIOS

El periodista indicó que es asombroso lo que se está produciendo en este momento en nuestro país. “Todos los paradigmas que se tenía acerca del ejercicio del periodismo cambiaron. Cosas sencillas como la inmediatez, por ejemplo, es lo más impactante hoy en día. Antes se decía que el primer medio en tener la primicia era la radio, luego la televisión con las imágenes y último la prensa escrita con los análisis. Uno tenía que adecuarse a esa visión para desarrollar luego la información. Actualmente todo esto ya no es así”, explicó.

“Tampoco existe una sola fuente de información”, señaló. “Cualquier persona con un celular en la mano puede transmitir una noticia. El mundo de las redes sociales llegó para cambiar absolutamente todo”, afirmó.

Bajo este contexto ¿desaparecerán los medios impresos? Eduardo dice que existe una lluvia de información en la actualidad, que muchas veces no está analizada ni verificada, por tanto, los medios tradicionales seguirán siendo las mejores fuentes, por ser más analíticos y reflexivos.

Entre anécdotas y anécdotas Eduardo nos comentó que la veracidad de la información también es algo que le preocupa y que va cambiando con el tiempo. “La objetividad está en tela de juicio actualmente. Lo importante es ser el primero. Los periodistas jóvenes no ven esto como algo extraño, pero no es así para los que llevamos tantos años en los medios”, resaltó.

EL FAMOSO BOOM GASTRONÓMICO

“Cuando decidimos crear El Omnívoro nos dimos cuenta de un fenómeno: cada vez la gastronomía influenciaba más la forma de vida de los paraguayos. Pero el rubro no era noticia como lo es ahora. Cuando se inauguraba un restaurante solo iban los periodistas de sociales; no se hablaba de lo que ofrecía el lugar, de su chef y menos de sus recomendaciones”, dijo. “Con El Omnívoro conseguimos que la gastronomía se convirtiera en noticia”, agregó.

Una constante, según Eduardo, es la apertura y la clausura de los locales. “Aparecen unos y desaparecen otros. Es el ambiente natural en el cual se desarrollará el negocio gastronómico en nuestro país”, garantizó. Asimismo, según el criterio del experto faltan restaurantes que tengan un rango medio de precio.

“También es cuestión de asombro la forma en que la gastronomía incide en los consumidores. El hecho de estar comunicados a través de las redes sociales hace que cualquier persona pueda interactuar para hablar sobre gastronomía. Existe un público inmenso que está dispuesto a ver y a escuchar las críticas de los comensales. Este es un gran fenómeno en nuestros días”, explicó.

Otro cambio interesante es que anteriormente los restaurantes abrían sus puertas y esperaban al público. Hoy día están exigidos a proponer primero y a estar preparados para todo tipo de críticas, porque el cliente ya va informado antes de llegar al lugar.

Finalmente, el creador de El Omnívoro nos recomendó visitar lugares diferentes y actuales como Sipan y Pozo Colorado. A la hora de invitar a un extranjero recomienda locales como Kamambú, Tierra Colorada, Pakuri, Cocina Clandestina, sin olvidar a La Cabrera y a Lo de Osvaldo, lugares en donde la carne paraguaya sobresale.

Para leer más recomendaciones e informaciones gastronómicas te invitamos a conocer la página El Onmínovo. 

(NV)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.