El 57% de las empresas cree que sus ventas disminuirán en los próximos tres meses (y el 25,5% piensa que no variará)

Paulo Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), manifestó que realizaron una encuesta a 380 empresas del sector privado para saber en qué situación se encuentran y lo que encontraron es crítico, “por eso se deben articular esfuerzos con el sector financiero y el sector público, a modo de evitar agravar los casos”, señaló el directivo. 

Image description

El primer dato que arroja la encuesta se basa en que un 92,4% de las empresas confirmó que su producción cayó en comparación a los valores manejados en los mismos meses de 2019. En consecuencia, el 88,7% de los encuestados anunció que esperan una caída significativa en las ventas en todas las presentaciones. 

Duarte comentó que de las 380 empresas estudiadas, un 75% son micro y pequeñas empresas, con una fuerza laboral de 2 a 50 empleados directos. El 22% restante corresponde a medianas empresas con hasta 500 colaboradores y el 3% a empresas grandes con más de 500 funcionarios. 

Sobre la visión de los próximos meses, un 56,5% de los encuestados respondió que las ventas caerán, un 25,5% que se mantendrán las ventas mensuales, y un 18% cree que aumentarán las ventas. 

Sobre esa base de empresas que creen que bajarán sus ventas, cerca del 60% considera que sus ventas caerán más del 20%. 

“Nosotros estamos articulando los esfuerzos entre los sectores y las entidades financieras, para que a través de productos atractivos puedan satisfacer sus necesidades de capital operativo y su nómina. Más que nunca debemos ser solidarios entre todos para resguardar los puestos de trabajo”, explicó.

Pero esta caída no se limita a un descenso en las ventas, sino que trae consigo una reducción en la cantidad de empleados, ya que un 62% de todos los encuestados confirmó que en los próximos tres meses deberán prescindir de colaboradores, mientras que 34,7% indicó que harán esfuerzos importantes para mantener sus estructuras. 

Con respecto a cómo ven la evolución de la actividad económica en los próximos seis meses, el 69,9% dijo que empeorará, 18,4% que mejorará y 11,7% que no variará.

“Esto es un gran desafío para la industria y el comercio en general. Porque esto cambia la manera en la que venimos trabajando, por ende, apostaremos a mejorar aún más las medidas sanitarias, y apostar por canales alternativos de ventas, como pueden ser las plataformas digitales u otras soluciones adicionales”, concluyó. 

Dejá tu Comentario:

¿Qué falta para que Paraguay sea realmente el paraíso de las inversiones inmobiliarias? Primero: empezar con el crédito hipotecario

Paraguay se posiciona en Latinoamérica como el mejor destino para invertir en el ámbito inmobiliario, destronando a Uruguay, según el portal DFSud. Factores como el régimen tributario competitivo y estabilidad macroeconómica, además de política, influyen en estos parámetros. Sin embargo, cuando se habla del consumidor final, aún queda construir mejor el crédito hipotecario.

Miami Dolphins proyecta una gran temporada (te contamos todo lo que tienes que saber)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Seas turista o miamense, los Miami Dolphins, son el equipo que no necesita presentación en el mundo del deporte, se erigen como una de las joyas del fútbol americano en Miami y son un show y una pasión que merecen ser experimentados. Desde su fundación en la década de 1970, han estado en la cima de la National Football League (NFL) en varias ocasiones, marcando su legado en el deporte y la ciudad. Acompáñanos en este recorrido por el apasionante mundo de los Miami Dolphins.